Viernes 7 de Noviembre de 2025

Hoy es Viernes 7 de Noviembre de 2025 y son las 12:31 - ALERTA POR TORMENTAS FUERTES / VACUNACIÓN CONTRA EL DENGUE / EXPO MONTE MAÍZ / UN MOSAICO COMUNITARIO QUE DEJA HUELLA EN EL PUEBLO / UNA CAMPEONA NACIONAL EN GIMNASIA ARTÍSTICA / SIGUEN BUSCANDO A GENARO FARÍAS / JUEVES SIN BANCOS / SEMTRACO OBTUVO EL PREMIO "PARTICIPACIÓN CAPITAL" / NACHO DÍAZ DEBUTARÁ EN LA CLASE 2 DE TN APAT / HINCHAS ARGENTINOS CONVOCAN A MARCHA MASIVA / AMPLIACIÓN DE LA SALA DE ESPERA / CASE IH PREMIÓ A SEMTRACO / TODO A PULMÓN EN EL CENTRO DE JUBILADOS / LOS ACHIREROS ESTARÁN EN LA TÓMBOLA PARROQUIAL / PRONÓSTICO EXTENDIDO PARA LOS PRÓXIMOS SIETE DÍAS / VOLEY: SE JUGÓ LA COPA 100 AÑOS DE ARGENTINO / PLUVIÓMETRO REGIONAL: 4 DE NOVIEMBRE DE 2025 / PACIENTE CON QUEMADURAS EN LA CARA FUE DADO DE ALTA / INFORME ECONÓMICO Y SOCIAL DE OCTUBRE DE 2025 / NACHO DÍAZ GANÓ EN PARANÁ /

12.1°

Monte Maíz

CAMPO

5 de febrero de 2025

ESTADO DE LOS CULTIVOS EN LA REGIÓN

LA PALABRA DEL INGENIERO AGRÓNOMO PABLO PANATTI

El Ing, Agrónomo Pablo Panatti, se refirió al estado de los cultivos en nuestra región.
En declaraciones a MIRA FM 106.3 dijo: "Hemos tenido un enero muy complicado en cuanto al agua caída, tan solo unos 10 mms. hace algunos días. con lluvias muy desparejas en la zona. Y nos ha dejado uno de los eneros más secos de los últimos veinte años. Por lo menos en Monte Maíz y zona de influencia hemos tenido un enero con promedios de lluvias muy por debajo de los normal".
En cuanto al maíz explicó: "La lluvia de las últimas horas ayuda a cultivos que venían mus estresados para poder recuperarse. Aunque a algunos cultivos que se siembran sobre trigo les llega tarde. Sobre todo a la soja de segunda. Hay muchos lotes que estaban muy complicados y su recuperación va a ser muy dudosa porque parecen irrecuperables. Son los menos pero afecta mucho al sector. Debido al estrés térmico e hídrico, algunos maíces de primera se han adelantado y posiblemente se coseche a fines de febrero. El maíz sembrado en setiembre son los que tienen el ciclo más avanzado. Y en su período crítico que es la floración, tuvieron buena lluvia ya que eso fue en la segunda quincena de diciembre. Y la segunda tanda que fue la que esperó la lluvia de octubre para sembrarse, ya pasaron la floración y están esperando el llenado de grano. Se vieron algunos lotes que sufrieron el estrés hídrico con secado en las primeras dos o tres hojas y que está acelerando su ciclo. Esos pueden estar un poco más complicados por la falta de agua que sufrieron. Y hay una tanda más que es la que se sembró o resembró (a causa del granizo) en diciembre y que todavía no llegó al período de floración crítico. Creo que esta lluvia les da una oportunidad para seguir su ciclo".
Mencionó también que este año en los cultivos tardíos no hubo incidencia de la "chicharrita" como el año pasado, y en los cultivos tempranos directamente está disipada: "Por los monitoreos que se vienen haciendo no habría incidencia en esta temporada".
Finalmente, se refirió a la soja diciendo: "La soja está en etapa crítica que es en donde empieza a formar la vaina y a llenar el grano adentro. Y es muy importante iniciar este período con esta lluvia y que la misma siga acompañando en el resto del mes".

 



COMPARTIR:

Comentarios