Sábado 12 de Abril de 2025

Hoy es Sábado 12 de Abril de 2025 y son las 03:06 - SEMILLAS AL VIENTO YA ES UNA REALIDAD / EL FONDO NUESTRO DE CADA DÍA / APROBACIÓN DE PROYECTOS DE ORDENANZAS EN EL CONCEJO / REUNIÓN DEL CONSEJO REGIONAL DEL INTA EN MONTE MAÍZ / LE ROBARON MEDIO MILLÓN DE PESOS DEL AUTO / VUELCO EN SOLITARIO EN RUTA 3 / INAUGURACIÓN DE NUEVO DESTACAMENTO DE LA PATRULLA RURAL / MONTE MAÍZ EN LA RED DE CIUDADES DE LA EDUCACIÓN / JORNADA DE EDUCACIÓN VIAL EN EL CLUB DEPORTIVO ARGENTINO / LABORDE: OBRA DE CLOACAS EN ETAPAS / CONTROLES DE LA PATRULLA RURAL / LA ESCUELA DE MÚSICA CUMPLE 25 AÑOS / EMPRESA DE TURISMO OFRECIÓ CONVENIOS A LOS CLUBES / BAJO ACATAMIENTO AL PARO EN LAS ESCUELAS LOCALES / LAS SANCIONES DEL FIN DE SEMANA / CONVOCATORIA A SESIÓN ORDINARIA DE CONCEJO DELIBERANTE / EPEC YA ES UNA SOCIEDAD ANÓNIMA Y SUMA SERVICIO DE INTERNET / RECOMENDACIONES PARA VER EN NETFLIX / LABORDE: AMPLIACIÓN DE LA RED CLOACAL / BALLESTEROS: RECUPERAN MOTO ROBADA /

19°

Monte Maíz

POLICIALES

25 de febrero de 2025

EL COMISARIO ROLANDO LIBRA HABLÓ DEL CASO LIAM

EL NIÑO DESAPARECIDO DE BALLESTEROS SUR

El Comisario Rolando Libra, quien se encuentra a cargo de la comisaría de Laborde, le tocó estar cubriendo el puesto de Agente Superior de Turno en Bell Ville el fin de semana, con lo cual, fue de los primeros en estar en lo que se denomina el "Punto Cero", lugar del que desapareció el niño Liam de 3 años de edad, en Ballesteros Sur.
Al respecto dijo en MIRA FM 106.3: "Todas las dependencias estamos aportando personal y recursos a la búsqueda del niño desaparecido el sábado en Ballesteros Sur, cuyo caso está a cargo de la Fiscalía de Bell Ville, a cargo de la Dra. Reyna. Debido a la gravedad del hecho ahora se sumó también el Fiscal Gambini. Además, el Fiscal General está supervisando la actuación. Nosotros estamos aportando todo lo que nos pide la División Operaciones de Bell Ville para colaborar en esta situación tan grave que estamos viviendo. El caso Liam se tomó con la seriedad que esto requiere y ojalá que por el bien de todos, muy especialmente por el bien del niño y su familia, este aparezca pronto y en buen estado de salud. Cuando ocurrió la desaparición nos hicimos presentes en el "punto cero", junto al Director y Vicedirector de la Unidad Regional Departamental Unión e iniciamos las primeras tareas investigativas y los primeros rastrillajes".
De esas primeras tareas participaron personal de la Patrulla Rural, de la comisaría de Ballesteros; Defensa Civil de la municipalidad y bomberos. Luego se le dio participación al DUAR, quienes actualmente siguen al frente de los rastrillajes con la colaboración de las distintas fuerzas de seguridad de la región y de la provincia de Córdoba. Todos los recursos de Seguridad están a disposición del personal interviniente con el objetivo de dar con el niño.
El Comisario Libra dijo que el lugar de donde desapareció Liam es en la zona rural al sur de Ballesteros Sur, distante unos 3 o 4 kms. del pueblo. Es un camino rural que va a Idiazábal y el predio tiene 18 hectáreas. En el lugar viven cuatro familias que se dedican a la fabricación de ladrillos de barro. Todos son de nacionalidad boliviana. Se trataría de una empresa familiar que vende ladrillos colorados a gente de la zona y a empresas de la ciudad de Rosario.
"Ellos habían venido desde el ladrillero de Villa María, que está antes de llegar al Parque Industrial, sobre la ruta 9 vieja. Son familias que se instalaron ahí desde hace cuatro años y nunca habían tenido un problema como este. Sí, tuvieron algunos hechos donde debió intervenir Juzgado de Paz y Fiscalía; pero nada como este caso. Los padres hablaron en un primer momento con nosotros, que fuimos los primeros en llegar, pero eso es parte de la investigación y no se puede revelar, pero en su momento declararon en la Causa Judicial. Ya ha habido secuestro de tres vehículos y 11 celulares", manifestó Libra. 
Los rastrillajes se hacen en la zona y hasta en lotes con cultivos y cada lugar va quedando registrado en el Programa tecnológico de las Fuerzas de Seguridad de la provincia para no repetir la búsqueda en el mismo sitio. Aunque por cuestiones de protocolo los rastrillajes se repiten tres o cuatro veces en el mismo lugar.



COMPARTIR:

Comentarios