Sábado 12 de Julio de 2025

Hoy es Sábado 12 de Julio de 2025 y son las 11:34 - IMPORTANTE CONVENIO FIRMADO POR RE EMERGENCIAS / EMOTIVA ACTUACIÓN DE LA BANDA DE LABORDE / YA ESTÁ OPERATIVO EL NUEVO COMPRESOR DE BOMBEROS / PAVIMENTACIÓN DE CALLE LA PAMPA / ATENAS INCORPORÓ UN DELANTERO / ROBO DE ZAPATILLAS Y BEBIDAS ALCOHÓLICAS DE UNA VIVIENDA / EMANUEL ROMERO EN INFONEGOCIOS / SEMTRACO PRESENTÓ LA COSECHADORA CASE IH AXIAL FLOW 4160 / LA SITUACIÓN ACTUAL DEL MUNICIPIO / PLUVIÓMETRO REGIONAL: 10 DE JULIO DE 2025 / HOY HAY TRABAJO EN COMISIÓN / SAN MARCOS SUD: ACCIDENTES CON LESIONES GRAVES / LICENCIAS DE CONDUCIR SE ENTREGAN CUMPLIENDO LA LEY / ROMPIÓ EL VEHÍCULO POR EL MAL ESTADO DE LAS CALLES / DESFILE DE AGRUPACIONES GAUCHAS / LLEGÓ UN DELANTERO A GUILLERMO RENNY / EL DOMINGO 13 DE JULIO COMIENZA EL CLAUSURA / ZAMBA CON LETRA DE HENRY SÁNCHEZ / REPRESENTANTES LOCALES EN MUESTRA DE AUTOS CLÁSICOS / ENTREGA DE MATERIAL RECICLADO /

11.3°

Monte Maíz

MEDIO AMBIENTE

16 de abril de 2025

TALLER DE COMPOST EN EL COMPLEJO ECOLÓGICO

PRIMER PASO HACIA UN CAMBIO DE PARADIGMA

La escuela “Semillas al Viento”, desarrolló su primer taller en el complejo ecológico local, con el auspicio de la empresa Gas de Monte Maíz S.A.

Tal actividad estuvo dedicada al compostaje, cuyo objetivo es disminuir la cantidad de basura generada y que termina en los basurales a cielo abierto.

La disertación estuvo a cargo de Luis Auyero, biólogo e integrante de la Fundación “Ambiente Argentino”, quien lleva adelante diversas actividades de este tipo en la región y que asesora en varios temas relacionados al medio ambiente a la empresa anteriormente mencionada.

La charla estuvo destinada a fundamentar los beneficios del compost y a la forma en que se puede generar en los domicilios, ya sea en recipientes o directamente en la tierra; en un pozo en la casa.

Auyeros manifestó que el secreto está la concientización de los vecinos de la separación de residuos en origen y la utilización de lombrices californianas en el compost.

La idea es generar a través de Semillas al Viento un grupo de voluntarios que comience con el compost y que luego se difunda en la población.

El biólogo se comprometió a hacer un seguimiento del proceso y a proveer de lombrices a quienes inicien tan importante actividad.

Estuvieron presentes el presidente del Directorio de la empresa Gas de Monte Maíz S.A., Ignacio Silva junto a parte de su equipo de trabajo; el Director de Bromatología y Sanidad Ambiental, Ignacio Trotte, junto a colaboradores de su área; representantes de empresas locales; Directoras y docentes de las escuelas de nuestra localidad.

Como primer paso de un proceso que parece ser largo y ambicioso, se conformará un grupo de trabajo, coordinado vía whatsapp con el objeto de intercambiar ideas y maneras de trabajar. Y de esa forma ir evaluando el progreso de cada compost.



COMPARTIR:

Comentarios