Miércoles 9 de Julio de 2025

Hoy es Miércoles 9 de Julio de 2025 y son las 16:32 - ENTREGA DE MATERIAL RECICLADO / INCERTIDUMBRE POR LAS VIVIENDAS DEL PROCREAR / PRONÓSTICO EXTENDIDO PARA LOS PRÓXIMOS SIETE DÍAS / EL INTA COMO LO CONOCÍAMOS DEJARÁ DE EXISTIR / CAMBIOS PROFUNDOS EN LA ESTRUCTURA DEL INTA / LUCAS NARDI Y LA SATISFACCIÓN POR EL LOGRO OBTENIDO / POLÉMICA POR LA SITUACIÓN DE CARLOS BRINNER / UN DT CAMPEÓN Y FELIZ CON LA NUEVA EXPERIENCIA / COLOCARON LAS ABERTURAS EN LA SALA DE SHOCK ROOM / VUELCO EN SOLITARIO DE UN CAMIÓN EN RUTA 3 / ROBO EN LA TERMINAL DE LABORDE / MASCULINO DETENIDO POR LA FPA EN MONTE MAÍZ / DESFILE GAUCHO DEL 9 DE JULIO / TAL COMO LO DIJO MILEI / LIGA DE LAS COLONIAS: BISMARCKENSE CAMPEÓN / CONTROLES INTENSIVOS DE VEHÍCULOS / ARGENTINO GANÓ Y CLASIFICÓ A LA PRÓXIMA FASE / DECEPCIÓN ANTE DECISIONES INJUSTIFICADAS / LABORDE: MOTO CHOCÓ CONTRA AUTO ESTACIONADO / JORNADA DE INCLUSIÓN Y APRENDIZAJE EN LABORDE /

20.1°

Monte Maíz

CAMPO

24 de abril de 2025

RINDES DE LA COSECHA DE MAÍZ

Y ALGUNOS DATOS DE LA SOJA

Algunos datos de la cosecha de maíz indicaron que en general fue buena auque en nuestra zona existe un potencial aún mayor de rendimiento.
Al respecto, el Ing. Agrónomo Pablo Panatti, dijo en MIRA FM 106.3: "Tenemos que entender el contexto en el que se dio esta campaña. Tuvimos una siembra tardía de maíz temprano. Por lo general el grueso se hace dentro de la segunda quincena del mes de setiembre y primeros días de octubre; pero este año, debido a la falta de precipitaciones, muchos lotes se sembraron en la segunda quincena de octubre. El enero sin agua y de alta insolación impactó en los cultivos y hoy se nota en los rendimientos. Es por eso que los mismos están en un 10%, 15% y hasta un 20% por debajo de la expectativas. Se escucha hablar de entre 9 y 11 toneladas de maíz por hectárea (90 a 110 quintales en promedio). En el contexto que tuvimos no es un mal resultado".
Explicó también que los primeros lotes de soja están sorprendiendo para bien: "Se escucha hablar de entre cuatro y cinco mil kilos aunque hay que esperar unos días más para ver si se confirma esa tendencia. No nos olvidemos que las primeras lluvias las tuvimos en los últimos tres o cuatro días de enero y algunos cultivos aguantaron porque veníamos de una primavera buena. Pero la soja de segunda que venía de un trigo que se había consumido el agua del suelo, reflejaron un nivel de estrés importante, pero luego con las lluvias lograron recuperarse".



COMPARTIR:

Comentarios