Sábado 8 de Noviembre de 2025

Hoy es Sábado 8 de Noviembre de 2025 y son las 07:01 - JORNADA DE CIERRE DE LOS TALLERES DEL CENTRO DE JUBILADOS / LOS SAUCES DEL ECO CLUB CRECEN Y EMBELLECEN EL PREDIO / COOPERATIVA ADUL REC PRESENTE EN CARLOS PAZ / MEJORAS EN DESAGÜE DE LA COLECTORA ALFONSÍN / SEMIFINALES: PARTIDOS DE VUELTA / SEIS ALLANAMIENTOS EN MONTE MAÍZ / PRONÓSTICO EXTENDIDO PARA LOS PRÓXIMOS SIETE DÍAS / ALERTA POR TORMENTAS FUERTES / VACUNACIÓN CONTRA EL DENGUE / EXPO MONTE MAÍZ / UN MOSAICO COMUNITARIO QUE DEJA HUELLA EN EL PUEBLO / UNA CAMPEONA NACIONAL EN GIMNASIA ARTÍSTICA / SIGUEN BUSCANDO A GENARO FARÍAS / JUEVES SIN BANCOS / SEMTRACO OBTUVO EL PREMIO "PARTICIPACIÓN CAPITAL" / NACHO DÍAZ DEBUTARÁ EN LA CLASE 2 DE TN APAT / HINCHAS ARGENTINOS CONVOCAN A MARCHA MASIVA / AMPLIACIÓN DE LA SALA DE ESPERA / CASE IH PREMIÓ A SEMTRACO / TODO A PULMÓN EN EL CENTRO DE JUBILADOS /

13.2°

Monte Maíz

SALUD PÚBLICA

22 de mayo de 2025

DIERON DE BAJA PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE LA CONDUCTA SUICIDA

DESDE EL 20 DE MAYO DEL CORRIENTE AÑO

En el marco de una crisis económica y social, cuya referencia más cercana, similar y trágica es el año 2001, y en medio de un fuerte contracción de recursos destinados a distintas áreas, el municipio dio de baja el Programa de prevención de la conducta suicida.
El mismo era dirigido por profesionales de la salud, cuyo principal referente era el Lic. en Psicología Arile Nervo, Mat. 2426, y funcionaba en el hospital municipal Dr. José María Minella. 
Tal programa comenzó a desarrollarse en noviembre del año 2023 y el costo mensual del mismo era muy bajo, $288.000.
"El día 20 de mayo de 2025 desde el ejecutivo municipal se decidió retirar el presupuesto asignado para este programa que venía funcionando desde el mes de noviembre del año 2023 hasta la fecha. El presupuesto fue quitado con el argumento de la emergencia económica actual del municipio", reza un documento recibido por nuestro Medio.
El Programa funcionaba como una red de trabajo comunitario preventivo con la policía local, bomberos y escuelas. Se asistió profesionalmente a personas que ingresaron al hospital con lesiones o síntomas de conductas de autolesiones con la intención de atentar contra sus vidad. Generalmente los pacientes permanecían internados y bajo contro de uno a tres días, de acuerdo a la gravedad del caso. Los pacientes ingresaban generalmente acompañados de algún familias o por ayuda de bomberos o de la policía.
Una vez que se le daba el alta se elaboraba la estrategia de tratamiento y seguimiento del paciente involucrando la esfera biológica, psicológica y social comunitaria.
Y se llevaba un registro exhaustivo de los casos de este tipo con motivo de poder hacer el seguimiento constante de cada uno de los pacientes.


El informe de actuación durante este tiempo indica que hubo 13 casos de este tipo, de los cuales 9 fueron hombre y 4 fueron mujeres. Afortunadamente no hubo consumación de suicidios entre ellos. El método de prevalencia fue la intoxicación con medicamentos en un 90% de los casos. El resto fue por ideación suicida y autoflagelación. En los varones tuvo ingerencia la edad, ya que se trató de personas de edad avanzada; mientras que en las mujeres la prevalencia fue en femeninas jóvenes. La mayoría de los casos fueron hospitalizados y asistidos por personal profesional.
Luego de la argumentación y los datos, el informe declara a modo de reflexión:
-¿Cuáles son los políticas públicas prioritarias para una comunidad, si no lo son la salud y la educación?.
-¿Cuáles son los criterios que se manejan para la asignación de recursos para las distintas áreas?.
-¿Por qué no se respeta la trascendencia que tiene la Ley de salud mental?.
-¿Por qué es tan difícil entender para los gobernantes el menor costo de la prevención que las consecuencias de los problemas de salud?.
-Los funcionarios que toman la decisión de recortar presupuestos en la salud pública, ¿son idóneos en la materia?.
-¿Y cuando, de una vez por todas, la política se pondrá al servicio de las necesidades reales de la gente?.
El informe está firmado por el Lic. Ariel Nervo.



COMPARTIR:

Comentarios