Martes 9 de Septiembre de 2025

Hoy es Martes 9 de Septiembre de 2025 y son las 09:07 - ECOS DE LA EXPO CARRERAS 2025 / PROGRAMA DE PASANTÍAS EN LA MUNICIPALIDAD / ELECCIONES LEGISLATIVAS EN BUENOS AIRES / FECHA 3 DE LA LIGA COR SAN ZONA NORTE / OPERATIVO INTERFUERZAS EN RUTA 6 / HECHOS POLICIALES DEL FIN DE SEMANA / LABORDE: DETENIDO POR DAÑOS EN LA COMISARÍA / TORNEO DE CASÍN 5 QUILLAS EN LAMBERT / CONTUNDENTE VICTORIA DEL PERONISMO EN BUENOS AIRES / CORRAL DE BUSTOS IFFLINGER: CONFLICTO SALARIAL MUNICIPAL / SEMTRACO SIGUE SU ONDA EXPANSIVA / RESULTADOS DEL FÚTBOL MAYOR / INCENDIO DE BANQUINA EN RUTA 3 / PRIMERA EDICIÓN DE LA COPA CÓRDOBA / CAMBIO CLIMÁTICO Y LLUVIAS EXCESIVAS / JUSTINIANO POSSE: DOS DETENIDOS POR LA FPA / LLUVIAS RECORD EN AGOSTO BENEFICIAN CULTIVOS DE INVIERNO / MATEO GHI CAMPEÓN PROVINCIAL DE ATLETISMO / RESULTADOS DE LAS SEMIFINALES / NUEVO SIGNO DE ACCESIBILIDAD UNIVERSAL /

4.9°

Monte Maíz

JUSTICIA

24 de mayo de 2025

AVANZA LA CAUSA CONTRA MÁRQUEZ Y ASOCIADOS

POR LA PRESUNTA MEGA ESTAFAS DE LAS VIVIENDAS. MILES DE DAMNIFICADOS

La investigación judicial contra la desarrollista Márquez y Asociados continúa su curso, tras confirmarse oficialmente la quiebra de la empresa. El proceso, que acumula más de 30 mil incumplimientos contractuales y miles de denuncias penales y civiles, entró en una nueva fase crucial: los damnificados deben presentarse ante la sindicatura antes del 21 de noviembre de 2025 para verificar sus créditos y ser considerados en el proceso de liquidación.
La abogada Alejandra Giaccone, quien acompaña a un importante número de afectados, detalló que incluso quienes ya hayan iniciado demandas judiciales deberán completar este trámite para ser incluidos como acreedores. Además, quienes hayan recibido parcialmente sus viviendas pero aún deban cuotas, deberán depositarlas en una cuenta judicial específica, previa notificación escrita al juez de la quiebra. De lo contrario, los pagos no serán válidos y podrían derivar en problemas legales adicionales.
La magnitud del caso ha movilizado también a representantes políticos. La legisladora Alejandra Ferrer presentó un proyecto para que el Gobierno de Córdoba, junto al Banco de Córdoba, articule una línea de créditos a tasas preferenciales. El objetivo es que los damnificados puedan finalizar la construcción de sus viviendas, muchas de las cuales quedaron a medio terminar o nunca se iniciaron, pese a haberse abonado en su totalidad.
Según la propuesta legislativa, se estima que solo unas 2.500 viviendas llegaron a concluirse, sobre un total de más de 30.000 contratos firmados. El resto de las obras se encuentran inconclusas, lo que ha generado una profunda crisis habitacional y económica para miles de familias en toda la provincia. Ferrer señaló que diversas defensorías del pueblo y oficinas de defensa del consumidor están colapsadas por la cantidad de reclamos vinculados al caso.

 

FUENTE: www.estacion95.com.ar



COMPARTIR:

Comentarios