Miércoles 20 de Agosto de 2025

Hoy es Miércoles 20 de Agosto de 2025 y son las 01:27 - PLUVIÓMETRO REGIONAL: 19 DE AGOSTO DE 2025 / GESTIONES DE LA EMPRESA GAS DE MONTE MAÍZ S.A. / PRONÓSTICO PARA LOS PRÓXIMOS SIETE DÍAS / DESPISTE EN RUTA 11 PASANDO EL RÍO SALADILLO / DÍA NACIONAL DEL SÍNDROME URÉMICO HEMOLÍTICO / UNA CELEBRACIÓN FAMILIAR INOLVIDABLE / BELL VILLE: APREHENSIÓN POR TENENCIA DE MARIHUANA / MUJER SE DESCOMPENSÓ MIENTRAS MANEJABA / PLUVIÓMETRO REGIONAL: 19 DE AGOSTO DE 2025 / PALABRA DE GOLEADOR / RESTRINGEN PASO DE MAQUINARIAS PESADAS / COLABORACIÓN INTERINSTITUCIONAL PARA EL APRENDIZAJE / ACUSACIONES CONTRA EL INTENDENTE DE VIAMONTE / MANTENIMIENTO DE SISTEMA CLOACAL Y PAVIMENTO / MARCELO MELIÁN GANÓ EL TORNEO DE CASÍN 5 QUILLAS / EPEC PUEDE HACER PODA CONTROLADA / EL ACTO DEL 17 DE AGOSTO SE POSTERGÓ / VENTAS DEL DÍA DEL NIÑO CAYERON NUEVAMENTE / ALERTAS METEOROLÓGICOS PARA EL SUDESTE CORDOBÉS / HECHOS POLICIALES DEL FIN DE SEMANA /

12.8°

Monte Maíz

INDICADORES

13 de junio de 2025

EL PODER ADQUISITIVO CADA VEZ MÁS FLACO

LA MITAD DE LA POBLACIÓN CORDOBESA NO ACCEDI+O A LA CANASTA BÁSICA DURANTE EL MES DE MAYO

En mayo, el 30,1% de hogares reportó que algún integrante sintió hambre y no pudo satisfacerlo y el 19,6% se quedó sin alimentos en algún momento del mes. 
El dato surge de un informe del IETSE (Instituto de Índices y Tendencias Sociales y Económicas), que indica que en el cuarto mes del año casi un 90% de familias financió la compra de alimentos. Además, el 49,5% de los hogares debió suspender al menos una comida diaria.

El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas (IETSE) del Centro de Almaceneros de Córdoba registró en mayo 2025 una inflación de 1,72%. El índice representa el más bajo desde mediados de 2020, cuando el país atravesaba el aislamiento por la pandemia Covid-19, sin embargo, los datos muestran que el consumo sigue estancado.

El 57,9% de los hogares relevados no puede cubrir adecuadamente la Canasta Básica Alimentaria, y casi un 90% necesitó financiar su alimentación, con tarjeta de crédito (24,2%), pidiendo fiado (36,7%), y con dinero prestado (7,5%). A eso se le suma la dependencia de la asistencia social para alcanzar el consumo mínimo, como la Asignación Universal por Hijo o la Tarjeta Alimentar.

Las encuestas realizadas por el IETSE, evidencian que el poder adquisitivo de las familias no logró recomponerse. En el cuarto mes del año, la Canasta Básica Total, que determina la línea de pobreza, alcanzó los $1.445.530. Mientras que, la Canasta Básica llegó a los $772.602.

A su vez, la inseguridad alimentaria y la necesidad de recurrir a estrategias extremas para acceder a los alimentos continúan afectan a una proporción significativa de la población: 49,5% de los hogares debió suspender al menos una comida diaria, el 30,1% reportó que algún integrante sintió hambre y no pudo satisfacerlo y el 19,6% se quedó sin alimentos en algún momento del mes.

Según el informe, la inflación acumulada de este año es de 13,4% y la comparación interanual revela un aumento del 44,7%.



COMPARTIR:

Comentarios