Martes 18 de Noviembre de 2025

Hoy es Martes 18 de Noviembre de 2025 y son las 13:46 - ARGENTINO CELEBRA SUS 100 AÑOS DE VIDA / EL PANORAMA EN COLONIA BARGE TRAS LA TORMENTA / LA MAGNITUD DE LA TORMENTA EN CORRAL DE BUSTOS / SEMTRACO: PRESENTACIÓN EXCLUSIVA DE NUEVO PRODUCTO CASE IH / SE RECUPERÓ EL SERVICIO DE ENERGÍA DESDE ISLA VERDE / ESTUDIANTES DE HISTORIA CREN LUGARES DE LA MEMORIA / LA CARAVANA DEL CENTENARIO DE ARGENTINO / GRAN AVANCE EN LA RED DE COMPOSTAJE LOCAL / DERROTAS DE RECREATIVO Y SARMIENTO EN EL REGIONAL / FIRMA DE CONVENIO E INAUGURACIÓN DE AULA NUEVA / LA BIBLIOTECA COMPLETÓ LA COMPRA DE LIBROS 2025 / EPEC TRABAJA INTENSAMENTE EN RUTA 11 / ORDÓÑEZ: INCENDIO DE CAMIÓN DEJÓ UN SALDO FATAL / ISLA VERDE: FALLECIÓ JOVEN DE 19 AÑOS EN UN ACCIDENTE / OLIMPO SACÓ VENTAJA EN LA PRIMERA FINAL / CAMPEONES DE MONTE MAÍZ EN LA MARATÓN DEL SUDESTE / PERSONA HERIDA POR LA CAÍDA DE UNA RAMA EN ARTEAGA / ATLETA DE MONTE MAÍZ BRILLÓ EN CHILE / VOLADURA DE TECHO Y CASA INCENDIADA EN COLONIA BARGE / VIENTAZO EN ETRURIA /

28.9°

Monte Maíz

INDICADORES

13 de junio de 2025

EL PODER ADQUISITIVO CADA VEZ MÁS FLACO

LA MITAD DE LA POBLACIÓN CORDOBESA NO ACCEDI+O A LA CANASTA BÁSICA DURANTE EL MES DE MAYO

En mayo, el 30,1% de hogares reportó que algún integrante sintió hambre y no pudo satisfacerlo y el 19,6% se quedó sin alimentos en algún momento del mes. 
El dato surge de un informe del IETSE (Instituto de Índices y Tendencias Sociales y Económicas), que indica que en el cuarto mes del año casi un 90% de familias financió la compra de alimentos. Además, el 49,5% de los hogares debió suspender al menos una comida diaria.

El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas (IETSE) del Centro de Almaceneros de Córdoba registró en mayo 2025 una inflación de 1,72%. El índice representa el más bajo desde mediados de 2020, cuando el país atravesaba el aislamiento por la pandemia Covid-19, sin embargo, los datos muestran que el consumo sigue estancado.

El 57,9% de los hogares relevados no puede cubrir adecuadamente la Canasta Básica Alimentaria, y casi un 90% necesitó financiar su alimentación, con tarjeta de crédito (24,2%), pidiendo fiado (36,7%), y con dinero prestado (7,5%). A eso se le suma la dependencia de la asistencia social para alcanzar el consumo mínimo, como la Asignación Universal por Hijo o la Tarjeta Alimentar.

Las encuestas realizadas por el IETSE, evidencian que el poder adquisitivo de las familias no logró recomponerse. En el cuarto mes del año, la Canasta Básica Total, que determina la línea de pobreza, alcanzó los $1.445.530. Mientras que, la Canasta Básica llegó a los $772.602.

A su vez, la inseguridad alimentaria y la necesidad de recurrir a estrategias extremas para acceder a los alimentos continúan afectan a una proporción significativa de la población: 49,5% de los hogares debió suspender al menos una comida diaria, el 30,1% reportó que algún integrante sintió hambre y no pudo satisfacerlo y el 19,6% se quedó sin alimentos en algún momento del mes.

Según el informe, la inflación acumulada de este año es de 13,4% y la comparación interanual revela un aumento del 44,7%.



COMPARTIR:

Comentarios