Viernes 19 de Septiembre de 2025

Hoy es Viernes 19 de Septiembre de 2025 y son las 20:31 - MÁS EXPANSIÓN INTERNACIONAL PARA EL GRUPO RE / OTROS 18 KMS. MÁS DE CAMINOS RURALES REPARADOS / PRONÓSTICO EXTENDIDO PARA LOS PRÓXIMOS SIETE DÍAS / CANALS: DISTINTOS PROCEDIMIENTOS CON RESULTADOS POSITIVOS / LABORDE: RETIENEN DOS MOTOCICLETAS / ARGENTINO CONSIGUIÓ LA CLASIFICACIÓN EN SUB 13 / ARGENTINO SE PREPARA PARA CELEBRAR SU CENTENARIO / MONTE MAÍZ REFUERZA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA / 24 DE SETIEMBRE: ASUETO MUNICIPAL / BELL VILLE: RECUPERAN MOTO ROBADO / CUARTO DÍA DE LA NOVENA PATRONAL / ALERTA SANITARIA EN LA PROVINCIA / BOMBEROS DE MONTE MAÍZ EN BARADERO / DOS JUGADORES DE MONTE MAÍZ EN LA SELECCIÓN U 17 / UN RANKING IMPERDIBLE DE PELÍCULAS DE HACE DOS DÉCADAS / HAY CASOS DE TRIQUINOSIS EN LA REGIÓN / FERIA DEL LBRO EN LA ESCUELA FRAY MAMERTO ESQUIÚ / PROMESA A LA BANDERA DE CÓRDOBA / BELL VILLE: VECINOS QUE SE INUNDARON SIN SOLUCIONES / TERCER DÍA DE LA NOVENA PATRONAL /

23.7°

Monte Maíz

INDICADORES

29 de junio de 2025

EL CONSUMO SIGUE CAYENDO PESE A LA BAJA DE LA INFLACIÓN

CAÍDA DE UN 3% EN EL MES DE MAYO

Así lo reveló un informe de la consultora Scentia, que advierte por una pérdida acumulada del 5,4% en lo que va del año.

En un contexto donde la inflación en Argentina muestra señales de desaceleración, el consumo masivo en supermercados continúa en caída.

Según un informe de la consultora Scentia, la contracción en mayo alcanzó poco más del 3%, lo que se traduce en una pérdida acumulada del 5,4% en lo que va del año. Este fenómeno contrasta con el leve aumento en otros rubros como autoservicios y farmacias, que experimentaron un repunte debido a cambios en los hábitos de consumo.

Germán Romero, titular del Centro de Almaceneros de Córdoba, explicó a Cadena 3 que “el consumo está frenado actualmente” y señaló que, a pesar de una lenta recuperación que se observó hasta diciembre de 2024, desde entonces el consumo se estancó.

“Durante los primeros cinco meses de 2025, comparado con el mismo periodo de 2024, las ventas en unidades cayeron un 19,5%”, detalló Romero, subrayando el impacto del poder adquisitivo restringido en las familias argentinas.

El análisis de Romero también señaló que, a pesar de ciertos informes que indican un aumento en el consumo de productos lácteos, en su medición no se refleja esta tendencia. “Ciertamente, no vemos en el comercio ni en las encuestas de hogares una recuperación del consumo, particularmente del lácteo”, aclaró.

Este desajuste en los datos se atribuye, según él, a que el crecimiento en algunos sectores no se distribuye equitativamente entre los distintos estratos sociales.

Romero destacó que el segmento que se mide incluye principalmente a la clase media y media baja, quienes son los más afectados por la falta de asistencia estatal en comparación con los estratos más altos. “Hoy, cuando hablamos de un sofocón en la clase media, es evidente que son quienes mayormente sufren los efectos de la recesión o del ajuste”, concluyó.

 

FUENTE: www.cacmincba.com

 



COMPARTIR:

Comentarios