Martes 15 de Julio de 2025

Hoy es Martes 15 de Julio de 2025 y son las 19:45 - GASTÓ $33 MIL CON TARJETA AJENA / PRONÓSTICO EXTENDIDO PARA LOS PRÓXIMOS SIETE DÍAS / MORONI INVITÓ A MERCADO LIBRE A INSTALARSE EN BELL VILLE / HABLÓ EL ABOGADO DE CARLOS BRINER / EL PUNTAPIE INICIAL DEL CLAUSURA FUE EN EL MODESTO MARRONE / YA SON 10 LOS CASOS DE FIEBRE HEMORRÁGICA ARGENTINA / NOETINGER: SEXTA PRUEBA DE MARATÓN DEL SUDESTE / BOMBEROS EXTINGUIERON INCENDIO EN EL BASURAL / ARGENTINO JUEGA CON OLIMPO DE BAHÍA BLANCA / MUJER SE ARROJÓ DE UN AUTO EN LA RUTA / SE REUNIÓ LA COMISIÓN DE HACIENDA EN EL CONCEJO / ARGENTINO CLASIFICADO A LA FASE CAMPEONATO / PRIMERA FECHA DEL TORNEO CLAUSURA / LICENCIAS DE CONDUCIR SE ENTREGAN EN REGLA / LOS ÁRBITROS PARA LA PRIMERA DEL CLAUSURA / LEJOS DE REMONTAR LAS VENTAS MINORISTAS SIGUEN CAYENDO / UNA COOPERATIVA CON VISIÓN DE FUTURO / ESTACIONAMIENTO SOBRE MANO IZQUIERDA EN LA PEATONAL / SIGUE SIN HABER PLATA / CORRAL DE BUSTOS: ROBO DE UNA MOTO /

19.7°

Monte Maíz

INDICADORES

29 de junio de 2025

EL CONSUMO SIGUE CAYENDO PESE A LA BAJA DE LA INFLACIÓN

CAÍDA DE UN 3% EN EL MES DE MAYO

Así lo reveló un informe de la consultora Scentia, que advierte por una pérdida acumulada del 5,4% en lo que va del año.

En un contexto donde la inflación en Argentina muestra señales de desaceleración, el consumo masivo en supermercados continúa en caída.

Según un informe de la consultora Scentia, la contracción en mayo alcanzó poco más del 3%, lo que se traduce en una pérdida acumulada del 5,4% en lo que va del año. Este fenómeno contrasta con el leve aumento en otros rubros como autoservicios y farmacias, que experimentaron un repunte debido a cambios en los hábitos de consumo.

Germán Romero, titular del Centro de Almaceneros de Córdoba, explicó a Cadena 3 que “el consumo está frenado actualmente” y señaló que, a pesar de una lenta recuperación que se observó hasta diciembre de 2024, desde entonces el consumo se estancó.

“Durante los primeros cinco meses de 2025, comparado con el mismo periodo de 2024, las ventas en unidades cayeron un 19,5%”, detalló Romero, subrayando el impacto del poder adquisitivo restringido en las familias argentinas.

El análisis de Romero también señaló que, a pesar de ciertos informes que indican un aumento en el consumo de productos lácteos, en su medición no se refleja esta tendencia. “Ciertamente, no vemos en el comercio ni en las encuestas de hogares una recuperación del consumo, particularmente del lácteo”, aclaró.

Este desajuste en los datos se atribuye, según él, a que el crecimiento en algunos sectores no se distribuye equitativamente entre los distintos estratos sociales.

Romero destacó que el segmento que se mide incluye principalmente a la clase media y media baja, quienes son los más afectados por la falta de asistencia estatal en comparación con los estratos más altos. “Hoy, cuando hablamos de un sofocón en la clase media, es evidente que son quienes mayormente sufren los efectos de la recesión o del ajuste”, concluyó.

 

FUENTE: www.cacmincba.com

 



COMPARTIR:

Comentarios