Miércoles 1 de Octubre de 2025

Hoy es Miércoles 1 de Octubre de 2025 y son las 05:45 - CONVERSATORIO SOBRE EL MERCADO LABORAL EN EL CENMA / DERROTAS EN EL DEBUT DEL PROVINCIAL / NATALIA DE LA SOTA PROPONE LA DEVOLUCIÓN DEL IVA / PRIMERA INSPECCIÓN EN EL PROYECTO DE LOMBRIFILTRO / REPAVIMENTACIÓN DE LA RUTA PROVINCIAL N°11 / 10 DE CADA 100 ALUMNOS TERMINAN EL SECUNDARIO / PRONÓSTICO EXTENDIDO PARA LOS PRÓXIMOS SIETE DÍAS / EL COMPOST COMO ABONO NATURAL / FIXTURE TORNEO PROVINCIAL DE SELECCIONES DE LIGAS / TU TERRENO EN WENCESLAO ESCALANTE / LEONES: ACCIDENTE CON UNA VÍCTIMA FATAL / INSCRIPCIONES ABIERTAS EN LA UNIVERSIDAD SIGLO 21 / HABRÍAN USADO UNA CAMIONETA Y UN CARRO / CUATRO MOTOS MÁS SECUESTRADAS / RESULTADOS DE LA PENÚLTIMA FECHA / AMPARO COLECTIVO POR LA EMERGENCIA EN DISCAPACIDAD / ARGENTINO SEMIFINALISTA DEL FEDERAL A / VANDALISMO, ROBO DE PLACAS Y HEREJÍA EN EL CEMENTERIO / UNA BANDERA GIGANTE DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA / EMANUEL ROMERO FUE DISERTANTE EN EXPOMEDICAL 2025 /

12.9°

Monte Maíz

CULTURA

6 de julio de 2025

UNA FOTO COMO CONSTRUCCIÓN DE LA MEMORIA

"BRUJAS DEL CORDOBAZO", EL DOCUMENTAL DE BIBIANA FULCHIERI

En el marco de los 123 años de Monte Maíz, el Instituto Superior del Profesorado invitó a la periodista, fotógrafa y escritora, Bibiana Fulchiero, quien presentó su libro y el documental sobre el Cordobazo en la Casa de la Cultura y la Historia del Bicentenario.

“Brujas del Cordobazo” es el nombre del audiovisual, inspirado en el libro del mismo nombre, que reivindica y visibiliza el papel de la mujer en el Cordobazo, una gesta que quedó en la historia como una rebelión de trabajadores y estudiantes, sin considerar prácticamente en su memoria, la participación de mujeres.

La escritora reconoció el papel de la fotografía como reconstrucción de la memoria, ya que, a partir de una foto tuvo la inquietud de saber cuántas mujeres participaron de la gesta y que papel cumplieron en la misma.

En su disertación explicó: “Nené Peña fue la primera mujer que identifiqué a partir de una foto. La busqué y la encontré. Cuando se hizo la película, Nené tenía alzheimer pero yo no consideraba la película sin ella. Por eso rescaté la grabación de cuando hice el libro y eso se incluyó en el audiovisual”, contó con emoción.

Dijo que pidió el negativo de una foto en el Sindicato de Luz y Fuerza y cuando lo consiguió descubrió que había mujeres al lado de Agustín Tosco. A partir de allí, comenzó un trabajo de hormiga que derivó en el libro y en el documental.

Y reflexionó: “Todos sabemos que la fotografía es un instrumento de la memoria. No por nada, hoy hay tantos cursos que se ocupan de hacer talleres de la memoria. Y la fotografía hace que la gente recupere la memoria. Hay muchas veces que creemos no tener memoria y si la agilizamos, los recuerdos afloran. Me pasó con estas mujeres que me dijeron primero que no se acordaban de nada. Y yo les pregunté como estaban vestidas aquel día. Y a partir de eso comenzaron a recordar. Luego, a cualquier hora me llamaban para preguntarme cuando iba a ir yo a su casa porque se acordaban de todo en aquellos días”.

Una vez finalizada la jornada, la escritora, periodista y fotógrafa se puso a disposición de los alumnos para que puedan consultarla, ya que están trabajando en el tema del Cordobazo.

El Intendente Municipal, Dr. Luis María Trotte, declaró de importancia cultural, la jornada organizada por el Profesorado. El Secretario de Cultura Esteban Sánchez, le entregó un presente a Fulchieri y le agradeció por su presencia.



COMPARTIR:

Comentarios