Miércoles 12 de Noviembre de 2025

Hoy es Miércoles 12 de Noviembre de 2025 y son las 02:50 - EL ARTE Y LA TRADICIÓN / JORNADA ESCUELA, FAMILIA Y COMUNIDAD DEL IPEM N°126 / 40 PERSONAS DISFRUTARON DEL TURISMO SOCIAL / NUEVA PRESENTACIÓN DEL GRUPO "ANIMARTE" / EXTENSIÓN DE LA RED DE FIBRA ÓPTICA / ALERTA POR TORMENTAS FUERTES / JOAQUÍN RUBINO CAMPEÓN DE LA FÓRMULA RENAULT PLUS / PRONÓSTICO EXTENDIDO PARA LOS PRÓXIMOS SIETE DÍAS / LA PRIMERA FINAL SE JUEGA EN EL ESTADIO DE OLIMPO / UN HOMBRE SUFRIÓ CAÍDA DE UNA ESCALERA / LA POLICÍA DETECTÓ UN AUTO ROBADO EN MONTE MAÍZ / ¿CONMEMORAR O SIMULAR? LA ETERNA DISCUSIÓN / DÍA DE LA TRADICIÓN EN EL DIVINO NIÑO JESÚS / LA MAREA ROJA LLEGÓ A RÍO CUARTO / ACCIDENTE LABORAL EN LA VÍA PÚBLICA / COMENZÓ LA SEGUNDA RUEDA DEL REGIONAL / CORRAL DE BUSTOS: FALLO QUE SIENTA PRECEDENTE / EXITOSA JORNADA DE ENCUENTRO FEMENINO / 10° MARATÓN DE LA SIEMBRA DIRECTA / LAMBERT ES FINALISTA /

18°

Monte Maíz

CAMPO

7 de septiembre de 2025

LLUVIAS RECORD EN AGOSTO BENEFICIAN CULTIVOS DE INVIERNO

Y PREPARAN EL TERRENO PARA LA CAMPAÑA DE GRANO GRUESO

En una entrevista realizada en MIRA FM 106.3, el Ingeniero Agrónomo Pablo Panatti analizó el impacto de las inusuales lluvias registradas durante el mes de agosto en la región.

Panatti destacó que los registros, que oscilaron entre 100 y 200 milímetros según la zona, representan un récord histórico y un fenómeno atípico para la época invernal.

El ingeniero explicó que estas precipitaciones han beneficiado significativamente a los cultivos de invierno, como el trigo, que se encuentra en etapa de encañazón (etapa del crecimiento donde los tallos se alargan y los nudos se hacen más visibles) y requiere mayor cantidad de agua y nutrientes. Sin embargo, advirtió que en algunas zonas bajas podría haber problemas de encharcamiento.

Panatti también resaltó que las lluvias han recargado los perfiles de suelo, preparando el terreno para la siembra de los cultivos de verano, como el maíz, aunque la baja temperatura podría demorar un poco la siembra.

En cuanto al trigo, el ingeniero señaló que se espera que comience el estado de espigazón a fines de septiembre o principios de octubre, un momento sensible en el que es importante evitar heladas tardías.

Finalmente, Panatti indicó que, si bien se esperaba un año neutro, los fenómenos de escala regional han potenciado las lluvias, lo que hace aún más importante contar con una buena reserva de agua en el suelo.



COMPARTIR:

Comentarios