Miércoles 1 de Octubre de 2025

Hoy es Miércoles 1 de Octubre de 2025 y son las 05:39 - CONVERSATORIO SOBRE EL MERCADO LABORAL EN EL CENMA / DERROTAS EN EL DEBUT DEL PROVINCIAL / NATALIA DE LA SOTA PROPONE LA DEVOLUCIÓN DEL IVA / PRIMERA INSPECCIÓN EN EL PROYECTO DE LOMBRIFILTRO / REPAVIMENTACIÓN DE LA RUTA PROVINCIAL N°11 / 10 DE CADA 100 ALUMNOS TERMINAN EL SECUNDARIO / PRONÓSTICO EXTENDIDO PARA LOS PRÓXIMOS SIETE DÍAS / EL COMPOST COMO ABONO NATURAL / FIXTURE TORNEO PROVINCIAL DE SELECCIONES DE LIGAS / TU TERRENO EN WENCESLAO ESCALANTE / LEONES: ACCIDENTE CON UNA VÍCTIMA FATAL / INSCRIPCIONES ABIERTAS EN LA UNIVERSIDAD SIGLO 21 / HABRÍAN USADO UNA CAMIONETA Y UN CARRO / CUATRO MOTOS MÁS SECUESTRADAS / RESULTADOS DE LA PENÚLTIMA FECHA / AMPARO COLECTIVO POR LA EMERGENCIA EN DISCAPACIDAD / ARGENTINO SEMIFINALISTA DEL FEDERAL A / VANDALISMO, ROBO DE PLACAS Y HEREJÍA EN EL CEMENTERIO / UNA BANDERA GIGANTE DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA / EMANUEL ROMERO FUE DISERTANTE EN EXPOMEDICAL 2025 /

12.9°

Monte Maíz

EDUCACIÒN

9 de septiembre de 2025

PROYECTO DEL CENMA N°196: EL FESTIVAL DE LA PALABRA

ALEGORÍA SOBRE LAS DESIGUALDADES EN LA EDUCACIÓN

Un diálogo ficticio entre Max Weber y un estudiante explora cómo la educación, si bien puede ser una herramienta de movilidad social, a menudo reproduce las desigualdades existentes.

Se trata de un trabajo de alumnos del CENMA N°196 de Monte Maíz, cuyo Programa se llama “El Festival de la Palabra”. Tal trabajo fue difundido en las redes sociales de la institución.

El video que presenta una conversación imaginaria entre Max Weber y un estudiante, y  ha generado debate en las redes sociales sobre la desigualdad educativa.

La representación artística, creada como trabajo escolar, aborda la problemática de la falta de recursos y cómo ésta genera brechas en el acceso a la educación y el aprendizaje.

El diálogo, que es una alegoría sobre la estratificación social, explora cómo las circunstancias familiares y económicas condicionan las trayectorias educativas y las oportunidades futuras.

Si bien la educación se presenta como una herramienta de movilidad social, el video plantea interrogantes sobre si realmente logra equilibrar las desigualdades preexistentes.

La pieza audiovisual invita a la reflexión sobre la necesidad de igualdad de oportunidades para que la educación genere una verdadera inclusión.

El debate sigue abierto: ¿la educación abre oportunidades para todos o simplemente perpetúa las desigualdades?



COMPARTIR:

Comentarios