Martes 21 de Octubre de 2025

Hoy es Martes 21 de Octubre de 2025 y son las 22:03 - JORNADA SOBRE EL IMPACTO DEL USO EXCESIVO DE LAS PANTALLAS / GAS RECUPERÓ IMPORTANTE HERRAMIENTA DE TRABAJO / JOAQUÍN ALZAMENDI GANÓ EN LA NOVENA PRUEBA DEL AÑO / INCENDIO EN DEPÓSITO DE UNA VIVIENDA DE B° GOBATO / JOVEN DETENIDO POR DAÑAR MÓVIL POLICIAL / PRONÓSTICO EXTEBDIDO PARA LOS PRÓXIMOS SIETE DÍAS / CONFIRMADO DÍA Y HORARIO DE ATLÉTICO VS SARMIENTO / BUSCÁ TU MESA PARA VOTAR / JUSTINIANO POSSE: GRESCA EN LA VÍA PÚBLICA / ORDENANZA SOBRE EL INMOBILIARIO URBANO / RESULTADOS DEL INFANTO JUVENIL / ALUMNOS Y DEPORTISTAS UNIDOS POR LA INCLUSIÓN / RESULTADOS DE LA OCTAVA FECHA / EQUIPO TÉCNICO MUNICIPAL SE CAPACITÓ EN BELL VILLE / JUESTINIANO POSSE: DETENIDOS POR ROBO EN UNA TIENDA / HECHOS POLICIALES DEL FIN DE SEMANA / ENTREGA DE ÁRBOLES EN ESCUELA LUIS DE TEJEDA / COMENZÓ EL REGIONAL FEDERAL AMATEUR / CUARTOS DE FINAL: PARTIDOS DE VUELTA / MOTOCICLISTAS EN INFRACCIÓN /

24.5°

Monte Maíz

EDUCACIÒN

9 de septiembre de 2025

PROYECTO DEL CENMA N°196: EL FESTIVAL DE LA PALABRA

ALEGORÍA SOBRE LAS DESIGUALDADES EN LA EDUCACIÓN

Un diálogo ficticio entre Max Weber y un estudiante explora cómo la educación, si bien puede ser una herramienta de movilidad social, a menudo reproduce las desigualdades existentes.

Se trata de un trabajo de alumnos del CENMA N°196 de Monte Maíz, cuyo Programa se llama “El Festival de la Palabra”. Tal trabajo fue difundido en las redes sociales de la institución.

El video que presenta una conversación imaginaria entre Max Weber y un estudiante, y  ha generado debate en las redes sociales sobre la desigualdad educativa.

La representación artística, creada como trabajo escolar, aborda la problemática de la falta de recursos y cómo ésta genera brechas en el acceso a la educación y el aprendizaje.

El diálogo, que es una alegoría sobre la estratificación social, explora cómo las circunstancias familiares y económicas condicionan las trayectorias educativas y las oportunidades futuras.

Si bien la educación se presenta como una herramienta de movilidad social, el video plantea interrogantes sobre si realmente logra equilibrar las desigualdades preexistentes.

La pieza audiovisual invita a la reflexión sobre la necesidad de igualdad de oportunidades para que la educación genere una verdadera inclusión.

El debate sigue abierto: ¿la educación abre oportunidades para todos o simplemente perpetúa las desigualdades?



COMPARTIR:

Comentarios