Domingo 23 de Noviembre de 2025

Hoy es Domingo 23 de Noviembre de 2025 y son las 05:37 - SOLO NOS FALTA UN CANDIDATO DEL NORTE / CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LA MÚSICA / ARGENTINO FINALISTA DEL SENIORS / UN HOMBRE DE INRIVILLE CONTÓ SU EXPERIENCIA CON LOS OVNIS / ÁRBITROS PARA LAS SEMIFINALES / TEMAS DE LA SESIÓN ORDINARIA DE CONCEJO / VUELCO EN SOLITARIO EN EL CRUCE A GENERAL BALDISSERA / LOS ÁRBITROS PARA LAS SEMIFINALES / CICLO LECTIVO 2026: LAS CLASES COMENZARÁN EL 2 DE MARZO / CHOQUE DE MOTO Y CAMIONETA / EL ALMUERZO DEL CENTENARIO DE ARGENTINO CAMBIA DE LUGAR / ASÍ SE VIVIÓ EL CENTENARIO DE ARGENTINO / PLUVIÓMETRO REGIONAL: 20 DE NOVIEMBRE DE 2025 / MUCHO GRANIZO EN ZONA RURA DE SANTA EUFEMIA / UN GRAN GESTO SOLIDARIO DE RE EMERGENCIAS / AUMENTO DE CASOS DE SÍFILIS EN CÓRDOBA / RIESGO EXTREMO DE INCENDIOS EN LA PROVINCIA / BRINER: FALLO EN TIEMPO RECORD / LO QUE TENÉS QUE SABER PARA LA FINAL DEL DOMINGO / ALERTA POR TORMENTAS FUERTES PARA EL SUDESTE CORDOBÉS /

12.6°

Monte Maíz

ACTIVIDAD SINDICAL

14 de septiembre de 2025

DESFINANCIAMIENTO DE LA UNIVERSIDAD PÚBLICA

LA VISIÓN DE NAHÚM MIRAD DE ADIUVIN

En una entrevista en MIRA FM 106.3, Nahúm Mirad, representante de ADIUVIN, la Asociación de Docentes e Investigadores Universitarios de la Universidad Nacional de Villa María, expresó la profunda preocupación del sector ante el desfinanciamiento del sistema universitario y la drástica reducción de los salarios de docentes, investigadores y personal no docente.

Mirad señaló que, en los últimos 18 meses, los salarios han perdido cerca del 50% de su poder adquisitivo, convirtiéndose en los salarios que más han caído, incluso superando la pérdida de ingresos de trabajadores informales. Esta situación, sumada al desfinanciamiento general, ha llevado al colapso de varias unidades académicas.

El representante de ADIUVIN advirtió sobre la creciente deserción de docentes que buscan alternativas laborales, especialmente aquellos para quienes la docencia era una actividad secundaria. Además, se han registrado concursos desiertos, evidenciando la pérdida de atractivo de la carrera docente universitaria.

Mirad destacó que la caída del presupuesto universitario ha provocado una pérdida de un millón de pesos por hora en el circuito económico de Villa María y la región. La Universidad Nacional de Villa María, uno de los principales generadores de empleo en la zona, se ve afectada por la disminución de matrículas y la deserción de estudiantes.

La crítica situación pone en duda el funcionamiento de la universidad pública a partir del próximo año, especialmente en aquellas instituciones que tienen a su cargo hospitales públicos y servicios de salud. Se han cerrado líneas de investigación completas, como en el área de biotecnología, y se han suspendido proyectos de extensión.



COMPARTIR:

Comentarios