Viernes 26 de Septiembre de 2025

Hoy es Viernes 26 de Septiembre de 2025 y son las 01:51 - EL ARTE Y LA TECNOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN / ALUMNOS DE 4° AÑO PROMETIERON LA BANDERA DE CÓRDOBA / EL CIRCO ACUÁTICO ESTÁ EN MONTE MAÍZ / INTENSA ACTIVIDAD POLICIAL EN LA REGIÓN / PROMESA DE LEALTAD A LA BANDERA DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA / TERCER APORTE A LA MARATÓN DE LA LECTURA / RESULTADOS DEL FÚTBOL MAYOR / APORTE A LA MARATÓN DE LA LECTURA 2025 / PARTICIPACIÓN DE BOMBEROS EN ENCUENTRO DEL K 9 / GRAN PARTICIPACIÓN DEL PUEBLO EN LAS FIESTAS PATRONALES / SE COMPLETÓ LA FECHA 3 DE LA ZONA B / FIESTAS PATRONALES CON HISTORIA / CHOQUE DE CAMIONES EN RUTA NACIONAL 8 / MARATÓN DE LA LECTURA / COORDINACIÓN LOCAL EDUCATIVA EN GENERAL BALDISSERA / JORGE TEJADA: PALABRA DE GOLEADOR / ÚLTIMO DÍA DE LA NOVENA PATRONAL / CHOQUE FRONTAL EN RUTA 3: UNA VÍCTIMA FATAL / PRONÓSTICO EXTENDIDO PARA LOS PRÓXIMOS SIETE DÍAS / BUENA PRESENTACIÓN DE ATLETA LOCAL EN ROSARIO /

13.4°

Monte Maíz

CULTURA

25 de septiembre de 2025

EL ARTE Y LA TECNOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN

CHARLA DE ESCRITORAS EN LA FERIA DEL LIBRO 2025 DE LA ESCUELA FRAY MAMERTO ESQUIÚ

En una enriquecedora conversación, las escritoras Andrea Porello y Sonia Rodríguez exploraron el papel del arte, el juego y la tecnología en la transformación de la educación.

Ambas profesionales poseen un extenso currículum y especializaciones en materia de educación y orientaron la charla teniendo en cuenta sus libros “Psicopedagogía y Creatividad” (Andrea Porello) y “Convertir Ideas en Realidad” (Sonia Rodríguez).

Andrea Porello, desde su experiencia en el psicoanálisis y el trabajo con personas con discapacidad, destacó cómo el juego y el arte permiten a los estudiantes reconectar con su capacidad de pensar y confiar en sus habilidades.

"Con el juego y el arte, nadie se siente expuesto porque estamos jugando, creando. Esa dimensión de no ser juzgados es lo que nos libera del sufrimiento", afirmó, subrayando la importancia de crear espacios donde los estudiantes se sientan seguros para explorar y aprender sin temor al fracaso.

Por su parte, Sonia Rodríguez, experta en robótica y tecnología educativa, enfatizó cómo estas herramientas pueden potenciar el aprendizaje al involucrar activamente a los estudiantes en la resolución de problemas.

 "La única forma de que el estudiante se involucre es trabajar en situaciones problemáticas. Ahí despierta la creatividad y la motivación", señaló.

Ambas autoras coincidieron en la necesidad de centrar la educación en el estudiante, priorizando el proceso de aprendizaje sobre los resultados inmediatos.

"Cuando querés ayudar a alguien, no vayas por el resultado, acompañá el proceso", aconsejó Porello.

Sin embargo, también reconocieron los desafíos que enfrentan las instituciones educativas al implementar estas metodologías innovadoras, especialmente en un sistema que a veces prioriza el cumplimiento de normas y la obtención de resultados rápidos.

A pesar de estas dificultades, tanto Porello como Rodríguez se mostraron optimistas sobre el potencial del arte, el juego y la tecnología para transformar la educación y empoderar a los estudiantes.

Mariana Massaro fue la encargada de moderar y organizar el diálogo entre las escritoras y el público presente.

Este conversatorio fue organizado por la escuela Fray Mamerto Esquiú y por el Instituto Técnico y Orientado Sagrado Corazón, en el marco de la Feria del Libro 2025. La misma puede ser visitada hasta este viernes 26 de setiembre de 8 a 12 y de 13:30 a 19:30 hs. en el edificio de la institución.



COMPARTIR:

Comentarios