Martes 18 de Noviembre de 2025

Hoy es Martes 18 de Noviembre de 2025 y son las 15:48 - INAUGURACIÓN OFICIAL DE UN AULA NUEVA / CENTENARIO DE ARGENTINO: EMOTIVO ACTO EN EL CEMENTERIO / SE FIRMÓ EL CONVENIO DE COORDINACIÓN LOCAL EDUCATIVA (CLE) / ARGENTINO CELEBRA SUS 100 AÑOS DE VIDA / EL PANORAMA EN COLONIA BARGE TRAS LA TORMENTA / LA MAGNITUD DE LA TORMENTA EN CORRAL DE BUSTOS / SEMTRACO: PRESENTACIÓN EXCLUSIVA DE NUEVO PRODUCTO CASE IH / SE RECUPERÓ EL SERVICIO DE ENERGÍA DESDE ISLA VERDE / ESTUDIANTES DE HISTORIA CREN LUGARES DE LA MEMORIA / LA CARAVANA DEL CENTENARIO DE ARGENTINO / GRAN AVANCE EN LA RED DE COMPOSTAJE LOCAL / DERROTAS DE RECREATIVO Y SARMIENTO EN EL REGIONAL / FIRMA DE CONVENIO E INAUGURACIÓN DE AULA NUEVA / LA BIBLIOTECA COMPLETÓ LA COMPRA DE LIBROS 2025 / EPEC TRABAJA INTENSAMENTE EN RUTA 11 / ORDÓÑEZ: INCENDIO DE CAMIÓN DEJÓ UN SALDO FATAL / ISLA VERDE: FALLECIÓ JOVEN DE 19 AÑOS EN UN ACCIDENTE / OLIMPO SACÓ VENTAJA EN LA PRIMERA FINAL / CAMPEONES DE MONTE MAÍZ EN LA MARATÓN DEL SUDESTE / PERSONA HERIDA POR LA CAÍDA DE UNA RAMA EN ARTEAGA /

29.9°

Monte Maíz

CULTURA

25 de septiembre de 2025

EL ARTE Y LA TECNOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN

CHARLA DE ESCRITORAS EN LA FERIA DEL LIBRO 2025 DE LA ESCUELA FRAY MAMERTO ESQUIÚ

En una enriquecedora conversación, las escritoras Andrea Porello y Sonia Rodríguez exploraron el papel del arte, el juego y la tecnología en la transformación de la educación.

Ambas profesionales poseen un extenso currículum y especializaciones en materia de educación y orientaron la charla teniendo en cuenta sus libros “Psicopedagogía y Creatividad” (Andrea Porello) y “Convertir Ideas en Realidad” (Sonia Rodríguez).

Andrea Porello, desde su experiencia en el psicoanálisis y el trabajo con personas con discapacidad, destacó cómo el juego y el arte permiten a los estudiantes reconectar con su capacidad de pensar y confiar en sus habilidades.

"Con el juego y el arte, nadie se siente expuesto porque estamos jugando, creando. Esa dimensión de no ser juzgados es lo que nos libera del sufrimiento", afirmó, subrayando la importancia de crear espacios donde los estudiantes se sientan seguros para explorar y aprender sin temor al fracaso.

Por su parte, Sonia Rodríguez, experta en robótica y tecnología educativa, enfatizó cómo estas herramientas pueden potenciar el aprendizaje al involucrar activamente a los estudiantes en la resolución de problemas.

 "La única forma de que el estudiante se involucre es trabajar en situaciones problemáticas. Ahí despierta la creatividad y la motivación", señaló.

Ambas autoras coincidieron en la necesidad de centrar la educación en el estudiante, priorizando el proceso de aprendizaje sobre los resultados inmediatos.

"Cuando querés ayudar a alguien, no vayas por el resultado, acompañá el proceso", aconsejó Porello.

Sin embargo, también reconocieron los desafíos que enfrentan las instituciones educativas al implementar estas metodologías innovadoras, especialmente en un sistema que a veces prioriza el cumplimiento de normas y la obtención de resultados rápidos.

A pesar de estas dificultades, tanto Porello como Rodríguez se mostraron optimistas sobre el potencial del arte, el juego y la tecnología para transformar la educación y empoderar a los estudiantes.

Mariana Massaro fue la encargada de moderar y organizar el diálogo entre las escritoras y el público presente.

Este conversatorio fue organizado por la escuela Fray Mamerto Esquiú y por el Instituto Técnico y Orientado Sagrado Corazón, en el marco de la Feria del Libro 2025. La misma puede ser visitada hasta este viernes 26 de setiembre de 8 a 12 y de 13:30 a 19:30 hs. en el edificio de la institución.



COMPARTIR:

Comentarios