FÚTBOL
5 de noviembre de 2025
HINCHAS ARGENTINOS CONVOCAN A MARCHA MASIVA

EXIGEN HONESTIDAD Y ESTABILIDAD REGLAMENTARIA EN EL FÚTBOL NACIONAL
Ante el supuesto riesgo que atraviesa el deporte, los aficionados de todos los clubes se unen para exigir un torneo de 20 equipos, el fin de los descensos "arbitrarios" y transparencia en el arbitraje, convocando a una manifestación pacífica frente a la sede de la AFA.
1. Diagnóstico de la Situación (El Peligro)
El mensaje central establece una premisa alarmante: "EL FÚTBOL ARGENTINO ESTÁ EN PELIGRO". La convocatoria busca unir a los hinchas de todos los clubes bajo el objetivo común de lograr "un fútbol serio, transparente y competitivo".
2. La Postura de los Hinchas: "Los Hinchas Decimos Basta"
Se señala que los dirigentes guardan silencio "por miedo a represalias", por lo que los aficionados asumen la defensa del deporte: "Defender a nuestros clubes es defender el fútbol argentino".
3. Las Demandas Específicas (¿Por qué Marchamos?)
El núcleo de la protesta se basa en cinco puntos programáticos:
1. Formato de Torneo: Exigen un torneo de 20 equipos, basado en el mérito deportivo y un formato estable.
2. Rechazo a los Descensos: Claman porque se termine la eliminación arbitraria de los descensos.
3. Transparencia Arbitral: Se exige transparencia arbitral y reglas claras.
4. Prestigio Internacional: Se lamenta que "El fútbol argentino perdió prestigio internacional con los formatos actuales".
5. Respeto a la Historia: Piden que "se respete la historia, el esfuerzo y la pasión de cada club".
4. El Llamado a la Movilización
La protesta busca ser pacífica y unificada, más allá de las rivalidades:
* Modo: Marchar "EN PAZ, CON NUESTRAS CAMISETAS Y BANDERAS".
* Motivación Final: La marcha se sostiene sobre los principios de "un fútbol justo, sin privilegios y sin corrupción".
5. Datos Logísticos del Evento
* Lugar: Sede AFA – Viamonte 1366, CABA.
* Fecha y Hora: Viernes 7 de noviembre – 17 hs.
* Naturaleza: Marcha pacífica de hinchas de todos los clubes.
El mensaje evidencia una fractura profunda entre la base social del fútbol (los hinchas) y las autoridades dirigentes (AFA y directivos de clubes). Es un movimiento transversal que busca reinstalar el mérito deportivo como eje central, combatiendo lo que perciben como decisiones arbitrarias, corrupción y falta de estabilidad reglamentaria.











