Miércoles 30 de Abril de 2025

Hoy es Miércoles 30 de Abril de 2025 y son las 18:44 - DERRAME DE CEREAL EN LA ROTONDA DE PROGRESO / HOY COMIENZA LA TERCERA FECHA DE LA ZONA ESTE / FIEBRE HEMORRÁGICA ARGENTINA / LOS SERVICIOS DURANTE EL FIN DE SEMANA LARGO / CARTA INTENCIÓN PARA CONSTRUCCIÓN DE PARQUE SOLAR / PRONÓSTICO EXTENDIDO PARA LOS PRÓXIMOS SIETE DÍAS / ESTE MIÉRCOLES COBRAN JUBILADOS PROVINCIALES / ALZAMENDI Y DÍAZ DEBUTARON EN LA CLASE 2 DEL CÓRDOBA PISTA / LEONES: DICTARON SENTENCIA POR UN HECHO DE VIOLENCIA / TRAGEDIA EN UN CAMPO DE TÍO PUJIO / DÍAS Y HORARIOS DE LOS TALLERES MUNICIPALES / CANALS: CONFIRMAN CASO DE FIEBRE HEMORRÁGICA ARGENTINA / SECUESTRO DE MOTOS Y APREHENSIÓN EN BELL VILLE / CASO DE VIOLENCIA FAMILIAR EN MONTE MAÍZ / HECHOS POLICIALES DEL FIN DE SEMANA / DESPISTE EN SOLITARIO DE UN AUTO EN RUTA 9 / UNA RUTA QUE SE CONVIRTIÓ EN PISTA DE PICADAS / LOS RESULTADOS DEL FÚTBOL MAYOR / APREHENSIÓN DE MASCULINO POR AMENAZAS / ALLANAMIENTOS Y DETENIDOS EN CORRAL DE BUSTOS /

23.1°

Monte Maíz

ACTIVIDAD OFICIAL

14 de septiembre de 2018

VISITA DEL MINISTRO DE INDUSTRIA PROVINCIAL

Cacho Martín (Intendente de Monte Maíz) y Roberto Avalle (Ministro de Industria, Comercio y Minería de la Provincia de Córdoba)

LLEGÓ A MONTE MAÍZ ACOMPAÑADO DE SU GABINETE COMPLETO. RECORRIERON INDUSTRIAS, EMPRESAS PYMES Y COMERCIOS DEL PUEBLO

El Ministro de Industria, Comercio y Minería de la Provincia de Córdoba, Roberto Hugo Avalle, visitó Monte Maíz junto a todos sus colaboradores. Se reunió en la Municipalidad con el Intendente Cacho Martín y, desde allí, comenzaron un recorrido por las empresas más importantes de la localidad.

Avalle, junto al Intendente de Monte Maíz estuvieron en Agrometal S.A.I. y en Ingersoll S.A. Mientras los demás colaboradores visitaron empresas y Concesionarios de Maquinaria Agrícola de nuestra localidad, entre ellas, Semtraco S.A. de Javier Nebbia.

Luego del almuerzo que se llevó a cabo en Dolcísimo, local de Gastronomía del centro de nuestro pueblo, el Ministro de Industria habló en canal 2 y dijo: “La presencia nuestra en Monte Maíz es integral ya que está todo nuestro Gabinete aquí. Vinimos a hablar con los empresarios ya que estamos viviendo un momento muy crítico y aunque no tenemos las soluciones que todos reclaman vinimos a establecer un marco de diálogo para escucharnos mutuamente. También queremos conocer la realidad que se está atravesando en el sector para, en la medida de lo posible, hacer las gestiones ante quien corresponda para ver de qué manera se pueden ir solucionando los problemas”.

Al referirse a la actividad industrial y comercial de la región expresó: “Entiendo que esta es una zona privilegiada y con un nivel ocupacional muy alto y eso genera capacidad de pago y de compra por parte de la gente; y el comercio no lo siente tan duramente al panorama como se siente en otras regiones. Lo cual no significa desconocer algunas dificultades que pueden presentarse en el sector empresarial. Acá es muy fuerte todo lo que tiene que ver con bienes de capital de uso agropecuario. Y esto se vende con créditos que toma el sector del agro y eso en este momento está absolutamente vedado. Primero porque ya no existen líneas de promociones y en segundo lugar por las tasas de interés abusivas que se han implementado. Esto se hizo para tratar de ponerle algún tipo de control a la escalada del Dólar pero evidentemente ha hecho un daño muy grande en todo el país. Y, aunque en Córdoba todavía no se siente como en otras Provincias, eso no significa que estemos exentos de dicha de realidad ni que el Estado Provincial esté ausente”.

El Ministro Avalle dijo que si bien es cierto que el Gobierno Provincial no es quien puede otorgar líneas crediticias a la industria o al comercio; lo que si pone a disposición es la plena vigencia de la Ley de Promoción Industrial de la Provincia que frente a las inversiones y a las innovaciones que alguna empresa o industria desarrollen se le otorgan los beneficios de promoción industrial. En el caso de las Pymes esto significa: exención tributaria de Ingresos Brutos, Impuesto Inmobiliario y exención tributaria del Impuesto al Sello por diez años. Y si se incorpora nuevo Personal se le otorga un pequeño subsidio por cada nuevo puesto de trabajo estable que la empresa incorpore. Además se le brinda algún beneficio en la Tarifa Eléctrica vinculada al consumo.

Por último se refirió a la responsabilidad de las empresas en la mantención del pleno empleo: “El sector empresario cordobés en general no ha tomado medidas de despidos masivos. Yo le pido al sector empresario que en la medida que puedan sigan actuando con la misma responsabilidad con la que se vino manejando hasta el presente. Y espero que tengan la misma precepción de la realidad social que han tenido hasta ahora. Porque si hay algo que garantiza la tranquilidad y la paz social es justamente el empleo. Por lo tanto espero que esto se pueda mantener como hasta ahora”, concluyó.



COMPARTIR:

Comentarios