Viernes 5 de Septiembre de 2025

Hoy es Viernes 5 de Septiembre de 2025 y son las 13:01 - LUCHI CATELLI OCTAVO EN EL TC PISTA PICK UP / EXITOSA EDICIÓN DE LA EXPOCARRERAS / MI MUNI MI CUENTA LA APP DEL MUNICIPIO / TERCERA EDICIÓN DE LA EXPOCARRERAS / MARCOS JUÁREZ: ACCIDENTE VEHICULAR EN LA AUTOPISTA / ALLANAMIENTO EN POSSE Y ACCIDENTE EN BELL VILLE / UNA ANBULANCIA 0 KM ADQUIRIDA POR GRUPO RE / DANIEL FERNÁNDEZ CONTÓ SU RICA HISTORIA COMO FUTBOLISTA / HUMANyF GENERA TAMBIÉN UN ESPACIO DE APRENDIZAJE / DANIEL TOSSEN FINALIZÓ SU PASO POR LA CNRT / PROHIBIDO ESTACIONAR A LA DERECHA EN CORTADA GÜEMES / PROCEDIMIENTOS EN BELL VILLE / ANUNCIARON OBRAS EN RECREATIVO / AUMENTO DE LA INFLACIÓN Y MÁS DETERIORO ECONÓMICO / CRUZADA FUTBOLERA EN LA CASA DE LA CULTTURA / FERIA DE CIENCIAS Y PROMOCIÓN DE LA HISTORIA / TIM ARGENTINA EN JORNADA DE CAPACITACIÓN / MONTEMAICIN SUFRIÓ LA INUNDACIÓN EN BELL VILLE / SE COMPLETÓ LA PRIMERA FECHA DEL SENIOR / PROBABILIDAD DEHELADAS HACIA EL FIN DE SEMANA /

11.9°

Monte Maíz

TARIFAS

2 de noviembre de 2018

Y NO SE PONEN COLORADOS

Aumentos de la luz

LA LUZ SUPERÓ EL 42% DE AUMENTO EN LO QUE VA DEL AÑO. HUBO AUMENTOS EN ENERO, ABRIL,AGOSTO, SETIEMBRE OCTUBRE Y NOVIEMBRE

La devaluación provocada por el precio del dólar sigue impactando en el bolsillo de la gente. Desde el jueves 1° de noviembre, los cordobeses pagarán un 1,79% más la tarifa de luz, según informó la EPEC.

Tras la publicación de la resolución aprobada por el ERSEP en el Boletín Oficial, la empresa avanzó con el incremento por la variación de los costos por el aumento del dólar y las tasas financieras luego de la  Audiencia Pública del pasado 25 de octubre, en el Aula Magna de la Universidad Tecnológica Nacional.

Carlos Bruno, Jefe de EPEC, Distrito Monte Maíz, dijo en Radiolínea al respecto: “Desde el mes de enero de este año a la fecha, el aumento acumulado es del 41%. Comenzó el año con un 10% de aumento en enero; un 17% el 1° de abril; 2,74% el 1° de agosto; 3,5% el 1° de setiembre y un 7,82% el 1° de octubre. De una conexión que costaba $1130 pasamos a un costo de $1626”.

Cabe destacar que a ese 41% hay que sumarle el aumento del 1° de noviembre 1,79% lo que se traduce en un aumento del 42,79% en lo que va del año.

Por otro lado, Carlos Bruno explicó la nueva modalidad de medición y de emisión y envío de facturas: “Seguimos tomando el estado cada dos meses. Hasta el mes de setiembre facturábamos de manera mensual. Es decir, se enviaba por correo una factura por mes. Por ejemplo, se facturaba el 50% en noviembre y el 50% en diciembre y se mandaba una sola factura. Ahora cambió el sistema de facturación. Siguiendo con el mismo ejemplo, ahora se facturan las dos facturas en noviembre; una con vencimiento en noviembre y la otra con vencimiento en diciembre. Pero van a llegar dos facturas al mismo tiempo con vencimientos en meses diferentes”, explicó.



COMPARTIR:

Notas Relacionadas

Comentarios