Martes 14 de Octubre de 2025

Hoy es Martes 14 de Octubre de 2025 y son las 10:53 - HECHOS POLICIALES EN LA CIUDAD DE BELL VILLE / GANADORES DE MONTE MAÍZ EN EL CORRAL BAILA / LABORDE: RETENCIÓN DE DOS MOTOS / PARO DOCENTE POR 24 HS. Y MOVILIZACIÓN A BUENOS AIRES / MUCHOS CASOS DE GASTROENTERITIS / CURSO DE MANIPULACIÓN SEGURA DE ALIMENTOS / GRAN FINDE LARGO EN CÓRDOBA / DPTAL. MARCOS JUÁREZ: HECHOS POLICIALES / DETENCIONES Y RECUPERACIÓN DE OBJETOS ROBADOS / EN LA BANDA SONORA DE TU BIRRA / EL PIPI EN UNA EXIGENTE COMPETENCIA EN YACANTO / LAMBERT SE TRAJO UN TRIUNFO DE UCACHA / UN PASO MÁS PARA MEJORAR EL ABASTECIMIENTO DE AGUA / ARGENTINO PERDIÓ FRENTE A CIUDAD BOLÍVAR / VACUNACIÓN Y MEDIDAS PREVENTIVAS CONTRA EL DENGUE / JUSTINIANO POSSE: UNA MENOR CON LESIONES EN UNA PEIRNA / LA GENTE DESAPARECE Y NO ES UNA CUESTIÓN DE ESTADO / DOS ADELANTOS DE LOS CUARTOS DE FINAL / ESTE DOMINGO ES LA FINAL DEL CORRAL BAILA / EL REGIONAL AMATEUR COMIENZA EL 19 DE OCTUBRE /

23.7°

Monte Maíz

ACTUALIDAD

29 de agosto de 2017

29 DE AGOSTO DÍA DEL ABOGADO

SE CONMEMORA EL DÍA DEL NACIMIENTO DE JUAN BAUTISTA ALBERDI

Se conmemora que el 29 de agosto de 1810 nacía en San Miguel de Tucumán Juan Bautista Alberdi, jurista, politico, diplomático y escritor argentino. Su obra más laureada fue "Bases y Puntos de Partida para la Organización Política de la República Argentina", texto base para la Constitución Argentina de 1853.

La fecha fue decidida por la Federación Argentina de Colegios de Abogados (FACA) y comenzó a adoptarse desde 1958 bajo la presidencia de Arturo Frondizi.

Alberdi fue uno de los pensadores argentinos más destacados del siglo XIX. Fue parte de la “Generación del 37”, que fue un grupo de jóvenes intelectuales que se consideraban “hijos” de la Revolución de Mayo, siendo este grupo y el propio Alberdi opositores al gobierno de Juan Manuel de Rosas.

Luego de la Batalla de Caseros, en 1852, escribió su libro más destacado "Bases y puntos de partida para la organización política de la República Argentina", La obra fue una de las fuentes de la Constitución Nacional, sancionada al año siguiente.

Más tarde sería diplomático y luego fue elegido Diputado nacional.

El presidente, Julio Argentino Roca, lo nominó para ser embajador en Francia, pero por disputas políticas no pasó la aprobación del Congreso, tras esta situación Alberdi marchó al exilio en Francia y el 19 de junio de 1884, a la edad de 73 años, falleció en un suburbio de París.

 



COMPARTIR:

Comentarios