Miércoles 6 de Agosto de 2025

Hoy es Miércoles 6 de Agosto de 2025 y son las 09:51 - AUMENTOS DE LOS COMBUSTIBLES DE YPF / FALTA DE CONTROL EN LAS MASCOTAS OCASIONAN PROBLEMAS / UN CAMBIO PARA MAL / EL INTA CUESTIONA EL DNU DE MILEI / CUANDO EL SERVICIO PÚBLICO SE TRANSFORMA EN DESPRECIO / DOS PILOTOS DE MONTE MAÍZ EN EL MOTOCROSS PROVINCIAL / ANAEL PRESENTA SU ÁLBUM DEBUT: LABERINTO / BAJA INFLACIÓN Y UN CONTEXTO SOCIAL CRÍTICO / SE INAUGURA LA GUARDIA LOCAL / 108° ANIVERSARIO DE LA BIBLIOTECA POPULAR MITRE / LA ENTREGA DEL PROCREAR ES UNA PRIORIDAD / GAS DE MONTE MAÍZ CUMPLE 35 AÑOS / MONTE BUEY: SECUESTRO DE VEHÍCULOS / ISLA VERDE: ALLANAMIENTOS CON RESULTADOS POSITIVOS / MUJER HOSPITALIZADA TRAS SER ATACADA POR UN PERRO / EL CONSUMO SIGUE PARALIZADO / BELL VILLE: CHOCÓ CON AUTO ESTACIONADO / SEMANA MUNDIAL DE LA LACTANCIA MATERNA / RESULTADOS DEL FÚTBOL MAYOR / LA BAJA DE LAS RETENCIONES SE VE COMO UN GESTO POSITIVO /

4.4°

Monte Maíz

ACTUALIDAD

29 de agosto de 2017

29 DE AGOSTO DÍA DEL ABOGADO

SE CONMEMORA EL DÍA DEL NACIMIENTO DE JUAN BAUTISTA ALBERDI

Se conmemora que el 29 de agosto de 1810 nacía en San Miguel de Tucumán Juan Bautista Alberdi, jurista, politico, diplomático y escritor argentino. Su obra más laureada fue "Bases y Puntos de Partida para la Organización Política de la República Argentina", texto base para la Constitución Argentina de 1853.

La fecha fue decidida por la Federación Argentina de Colegios de Abogados (FACA) y comenzó a adoptarse desde 1958 bajo la presidencia de Arturo Frondizi.

Alberdi fue uno de los pensadores argentinos más destacados del siglo XIX. Fue parte de la “Generación del 37”, que fue un grupo de jóvenes intelectuales que se consideraban “hijos” de la Revolución de Mayo, siendo este grupo y el propio Alberdi opositores al gobierno de Juan Manuel de Rosas.

Luego de la Batalla de Caseros, en 1852, escribió su libro más destacado "Bases y puntos de partida para la organización política de la República Argentina", La obra fue una de las fuentes de la Constitución Nacional, sancionada al año siguiente.

Más tarde sería diplomático y luego fue elegido Diputado nacional.

El presidente, Julio Argentino Roca, lo nominó para ser embajador en Francia, pero por disputas políticas no pasó la aprobación del Congreso, tras esta situación Alberdi marchó al exilio en Francia y el 19 de junio de 1884, a la edad de 73 años, falleció en un suburbio de París.

 



COMPARTIR:

Comentarios