Miércoles 5 de Noviembre de 2025

Hoy es Miércoles 5 de Noviembre de 2025 y son las 16:43 - CASE IH PREMIÓ A SEMTRACO / TODO A PULMÓN EN EL CENTRO DE JUBILADOS / LOS ACHIREROS ESTARÁN EN LA TÓMBOLA PARROQUIAL / PRONÓSTICO EXTENDIDO PARA LOS PRÓXIMOS SIETE DÍAS / VOLEY: SE JUGÓ LA COPA 100 AÑOS DE ARGENTINO / PLUVIÓMETRO REGIONAL: 4 DE NOVIEMBRE DE 2025 / PACIENTE CON QUEMADURAS EN LA CARA FUE DADO DE ALTA / INFORME ECONÓMICO Y SOCIAL DE OCTUBRE DE 2025 / NACHO DÍAZ GANÓ EN PARANÁ / EL INSTITUTO DIVINO NIÑO JESÚS CUMPIÓ 21 AÑOS / EL HOCKEY DEL ROJO CON UN TÍTULO MÁS / HECHOS POLICIALES DEL FIN DE SEMANA / EMPATÓ SARMIENTO EN EL REGIONAL / TRABAJOS EN EL TECHO DEL CENTRO DE JUBILADOS / ACCIDENTES CON LESIONES GRAVES EN CANALS Y BELL VILLE / EL ROJO SE QUEDÓ CON EL PRIMER CHICO / EMPLEO + 26: COMIENZAN A TRABAJAR EL 10 DE NOVIEMBRE / MARCOS JUÁREZ: UNA MUJER DETENIDA POR LA FPA / CUARTA FECHA DE LA MARATÓN DEL SUDESTE / RESULTADOS DEL INFANTO JUVENIL /

24.7°

Monte Maíz

TRANSPORTE

27 de diciembre de 2018

ALERTA EN EL TRANSPORTE INTERURBANO CORDOBÉS

Peligra el transporte interprovincial

FETAP ADVIRTIÓ QUE POR LA PÉRDIDA DE SUBSIDIOS NACIONALES 300 LOCALIDADES DEL INTERIOR PROVINCIAL CORREN RIESGO DE QUEDARSE SIN COLECTIVOS

Desde Fetap aseguraron que el esquema dispuesto recientemente por el Gobierno provincial para subsidiar a empresas que cubran tramos de hasta 60 kilómetros, “además de ser discriminatorio y arbitrario, pone en peligro a más de 30 pyme de transporte que conectan alrededor de 300 localidades del interior y emplean a más de 1500 personas, ya que deberán compensar la suspensión del aporte con una suba en las tarifas, imposible de absorber por los usuarios del sistema”.

La entidad argumentó que los aportes de 1.033 millones de pesos a empresas interurbanas que recorran tramos de hasta 60 kilómetros “excluye al resto del sistema”.

“Hasta el próximo 31 de diciembre, las firmas con tramos superiores a 60 kilómetros reciben de la Nación sólo un subsidio parcial del costo del gasoil, que se suspenderá desde el primer día de 2019 y que no será compensado por el esquema provincial”, señaló el comunicado de los empresarios.

Y detalla que “de un total de 1.198 colectivos que prestan servicios interurbanos, el subsidio provincial alcanzará sólo a 624; todos pertenecientes al sistema urbano provincial, que son recorridos prestados en el Gran Córdoba y excluye a las unidades pertenecientes a los sistemas interurbanos provincial (320 colectivos) y suburbano provincial (254 unidades)”.

“La situación es por demás preocupante, ya que un incremento tarifario es imposible de afrontar por parte de los usuarios, lo que implicará una drástica caída en las ventas y un colapso financiero en más de 30 Pyme de transporte, la mayoría de origen familiar, con un fuerte impacto en las economías regionales, afectando a pasajeros y localidades que quedarán virtualmente aisladas”, remarcó Enzo Noriega, presidente de la Fetap.

“Apelamos a la sensibilidad de las autoridades provinciales, teniendo en cuenta que está en juego nada menos que la continuidad de un servicio público esencial y la continuidad de miles de puestos de trabajo directos e indirectos”, destacó el directivo.

“Las empresas que deban cobrar más tarifa para poder subsistir, inevitablemente van a tener baja de pasajeros, que no podrán afrontar las subas, lo que implicará una adecuación de la oferta, reduciendo los servicios, con su consecuente impacto en los empleos”, advirtió.

 

FUENTE: surcordobes.medios.com.ar



COMPARTIR:

Comentarios