Domingo 7 de Septiembre de 2025

Hoy es Domingo 7 de Septiembre de 2025 y son las 10:46 - LLUVIAS RECORD EN AGOSTO BENEFICIAN CULTIVOS DE INVIERNO / MATEO GHI CAMPEÓN PROVINCIAL DE ATLETISMO / RESULTADOS DE LAS SEMIFINALES / NUEVO SIGNO DE ACCESIBILIDAD UNIVERSAL / PROGRAMA INTEGRAL DE OPERACIÓN DE BOMBAS NFPA 1010 / RESULTADOS DEL FÚTBOL SENIOR / OTRO POLÉMICO ARBITRAJE EN EL FEDERAL A / CONVERSATORIO CON EL ARTISTA MILO LOCKETT / ASAMBLEA EXTRAORDINARIA DEL CONSORCIO CAMINERO / PERDIÓ ARGENTINO FRENTE A CIUDAD BOLÍVAR / RECICLADO DE CARTÓN Y OTROS MATERIALES / ESTÁN PINTANDO LA PARROQUIA / ENCUESTA REVELA QUE EL GRINGO PICA EN PUNTA / PRONÓSTICO EXTENDIDO PARA LOS PRÓXIMOS SIETE DÍAS / LUCHI CATELLI OCTAVO EN EL TC PISTA PICK UP / EXITOSA EDICIÓN DE LA EXPOCARRERAS / MI MUNI MI CUENTA LA APP DEL MUNICIPIO / TERCERA EDICIÓN DE LA EXPOCARRERAS / MARCOS JUÁREZ: ACCIDENTE VEHICULAR EN LA AUTOPISTA / ALLANAMIENTO EN POSSE Y ACCIDENTE EN BELL VILLE /

11°

Monte Maíz

ACTUALIDAD

18 de septiembre de 2017

IMPORTACIÓN DE CARNE DE CERDO

POR AHORA NO DEBERÍA AFECTAR A LA PRODUCCIÓN LOCAL. eL PUNTO DE VISTA DE UN EMPRESARIO DEL RUBRO

El Titular del Frigorífico “Sabores del Campo” de Monte Maíz, Diego Bernay, dijo que por ahora la importación de carne de cerdo no va impactar de lleno en las economías regionales y destacó que el negocio sigue siendo rentable ya que lo que se comercializa para el mercado interno es carne fresca: “Por ahora se sabe poco ya que son solo titulares de diarios lo que se conoce a ciencia cierta; tampoco esto es algo nuevo ya que toda la vida se ha importado; un poco más o un poco menos de acuerdo a la época. Lo que se importa por lo general es pulpa u otro tipo de cortes que se destinan para la elaboración y producción de fiambres. Por ahora no es para alarmarse siempre y cuando no pase de determinado nivel. La producción y el consumo de carne de cerdo ha venido creciendo a lo largo de todos estos años apuntalado fundamentalmente por los cortes frescos. Normalmente lo que llega desde afuera es congelado; de manera que de existir los controles correspondientes no tendría por qué afectar la producción local”, explicó.

La mayor parte de la producción de carne de cerdo se desarrolla en el interior del país y desde allí se abastece a las grandes ciudades. Esto genera un importante número en mano de obra que no se verá afectada en tanto y en cuánto la importación tenga algún tipo de control. Por lo general este tipo de políticas les sirve a grandes frigoríficos para bajarle el precio al productor; por lo tanto, el más afectado suele ser el pequeño productor de cerdos del interior, al respecto, Bernay indicó: “Ante este tipo de noticias el Frigorífico grande suele advertir al pequeño productor que tiene mercadería muy barata que viene del exterior con el objetivo de bajarle el precio y esto funciona como una pequeña extorsión hacia los pequeños productores. Pero por ahora estamos hablando sobre supuestos como para poder inferir que la importación puede ocasionar el cierre de pequeños criaderos y traer aparejado la pérdida de puestos de trabajo. Hoy ya pasamos el invierno y el precio comienza a repuntar. Los frigoríficos comienzan a demandar el ganado en pie que es el que mantiene esa fuente laboral de la cual estamos hablando”, concluyó.

La carne de cerdo de importación llega desde Dinamarca y desde Brasil que, comparados con nuestro país, son productores gigantescos en este rubro. Y lo que llega desde estos lugares es carne congelada; de acuerdo a las Leyes vigentes no debería incorporarse los cortes con hueso y solo debería importarse pulpa para la elaboración de fiambres y embutidos.



COMPARTIR:

Comentarios