Domingo 5 de Octubre de 2025

Hoy es Domingo 5 de Octubre de 2025 y son las 09:28 - SE COMPLETÓ LA SEXTA FECHA / RESULTADOS DE PRIMERA Y RESERVA / ENTREGA DE ÁRBOLES EN INSTITUCIONES ESCOLARES / GRAN OPORTUNIDAD PARA ADQUIRIR TU TERRENO / DETALLES FINALES DEL ALMUERZO DEL CENTENARIO / SEXTA FECHA DEL SENIOR / ALERTA METEOROLÓGICO PARA EL SUDESTE CORDOBÉS / BALLESTEROS SUD: CASO LÍAN, DETENCIÓN DE DOS VECINOS / ÁRBITROS Y PROGRAMACIÓN DE LA ÚLTIMA FECHA / MARCOS JUÁREZ: JOVEN DE 17 AÑOS HERIDO DE ARMA DE FUEGO / IDENTIFICAN EL ORÍGEN DEL OLOR EN EL CENTRO / DEMOLICIÓN DEL SUPERMERCADO DE LA COOPERATIVA / LOS PIBES DEL RAYA EN LA FELÍZ / EN NOVIEMBRE REINAUGURA EL BAR IDEAL / AVANCES EN PAVIMENTACIÓN DE CALLE LA PAMPA / RESULTADOS DE LA TERCERA FECHA DEL PROVINCIAL DE LIGAS / CRUZ ALTA: TRES DETENIDOS POR LA FPA / CELEBRAMOS NUESTRO OCTAVO ANIVERSARIO / TRABAJOS DE MANTENIMIENTO EN EL IPEM / GRAN ACTUACIÓN DE AGUSTÍN CUCOTTI EN ACHIRAS /

18.2°

Monte Maíz

CAMPO

27 de febrero de 2019

LA GRAN COSECHA CORDOBESA

Campaña de grano grueso - Departamento Unión

LOS NÚMEROS DE CADA DEPARTAMENTO

El departamento Río Cuarto es el que dispondrá de un mayor valor de producción, por un monto cercano a los 1.800 millones de dólares, seguido por Marcos Juárez con 1.100 millones. Luego General Roca (910 millones), Unión (865 millones) y Juárez Celman (800 millones).

Todo esto se lograría no sólo gracias a un régimen de lluvias favorable sino también debido a la fuerte inversión en la superficie sembrada.

“Pese al revés económico y financiero que significó la sequía de la campaña 2017/2018, que se conjugo con aumento de costos, mayor presión impositiva, elevadas tasas de interés y menor acceso al crédito, los productores y empresas agropecuarias redoblaron la apuesta e invirtieron más de 3.000 millones de dólares para sembrar 8,3 millones de hectáreas con cultivos extensivos de invierno y verano”, valoró la Bolsa.

“Para tomar dimensión de lo que significan las 37 millones de toneladas de producción estimadas para la campaña 2018/2019 puede mencionarse que llenarán en más de tres veces todos los silos y unidades de almacenamiento fijo de acopios, cooperativas y empresas agroindustriales de la provincia”, subrayó la Bolsa.

También comparó que “se necesitarán 1.320.000 viajes de camión que recorrerán más de 800 millones de kilómetros para transportar la producción a plantas de procesamiento y a puertos".

Semejante movimiento de camiones tendrá su lógico correlato en una mayor demanda de gasoil.

La estimación de la Bolsa es que se consumirán 450 millones de litros, contemplando tanto el transporte de granos como las labores de cosecha.

La expectativa de una cosecha récord genera sonrisas también en el Ministerio de Finanzas de la Provincia.

La Bolsa calcula que una producción de esta envergadura inyectará 320 millones de dólares en tasas e impuestos a las arcas de la provincia, sin considerar tributos patrimoniales como el Inmobiliario Rural, u otros tributos coparticipables como impuesto a las ganancias, bienes personales, o lo generado por los derechos de exportación.

Además, destaca que se consumirán 450 millones de litros de gasoil para cosechar y transportar cereales en 1.300.000 viajes.

 

Fuente: surcordobes.com.ar



COMPARTIR:

Comentarios