Jueves 3 de Abril de 2025

Hoy es Jueves 3 de Abril de 2025 y son las 03:40 - MOTO SECUESTRADA QUEDÓ A RESGUARDO EN EL CORRALÓN / LOTEO DE FRAGAR CON FINANCIACIÓN PROPIA Y SIN ENTREGA / QUINTA FECHA DE LA ZONA ESTE / REUNIÓN DE PRODUCTORES Y FUNCIONARIOS DEL GOBIERNO / EL RAYA DEBUTÓ EN LA NUEVA TEMPORADA DE VOLEY / CAÍDA DE LA BICI / HOMENAJE A LOS HÉROES DE MALVINAS / DNI LISTOS PARA RETIRAR / CUARTA FECHA DEL FÚTBOL SENIOR / SIGUE CAMPAÑA DE PREVENCIÓN CONTRA EL DENGUE / PRONÓSTICO EXTENDIDO PARA LOS PRÓXIMOS SIETE DÍAS / NUEVO AUMENTO DE LOS COMBUSTIBLES / BRINER SE DESPEGÓ DEL ESCÁNDALO DE LOS CONTRATADOS / LOTES DE CULTIVOS CON DAÑOS TOTALES / VACUNACIÓN ANTIGRIPAL EN EL HOSPITAL / PRIMERA VICTORIA DE IGNACIO DÍAZ EN LA FÓRMULA 2 / PLUVIÓMETRO REGIONAL: 31 DE MARZO DE 2025 / MÁS EX INTENDENTES COMO EMPLEADOS DE LA LEGISLATURA / SE APLICARÁ EN CCC A LOS INFRACTORES DE TRÁNSITO / PLUVIÓMETRO REGIONAL: 30 DE MARZO DE 2025 /

16°

Monte Maíz

ACTUALIDAD

3 de junio de 2019

CÓRDOBA ES LA TERCER PROVINCIA CON MÁS FEMICIDIOS

Imágen Ilustrativa - Foto de Archivo

ESTO SE DESPRENDE DE UN INFORME ELABORADO POR EL OBSERVATORIO DE VIOLENCIA DE GÉNERO. (ES ANTERIOR A LOS FEMICIDIOS DEL FIN DE SEMANA)

Córdoba es la tercera provincia con mayor cantidad de femicidios en los últimos 4 años según un informe presentado este jueves 30 de mayo en el Congreso Nacional por el Observatorio de Violencias de Género “Ahora sí que nos ven”.

La provincia de Buenos Aires es la que cuenta con la mayor cantidad de femicidios desde el 3 de junio del 2015 a la fecha con 428 asesinatos por violencia machista seguida de Santa Fe con 103 femicidios y Córdoba, con 99.

Por su parte, a nivel país se registraron un total de 1193 femicidios en el mismo periodo, a razón de uno cada 29 horas, mientras que en el primer cuatrimestre de este año esa cifra aumentó a uno cada 24 horas.

El observatorio, que presentó el Registro Nacional de Femicidios a días de un nuevo aniversario de la marcha por el Ni Una Menos, destaca en su relevamiento que en lo que va del 2019 hubo 133 asesinatos de mujeres, siendo marzo el pico de estos delitos con un femicidio cada 23 horas.

Coordinado por la dirigente Raquel Vivanco y la diputada Victoria Donda, el Observatorio detalló que en el 88% de los casos, el agresor es del círculo íntimo o conocido de la víctima.

Y que de ese porcentaje, el 63% fue la pareja o ex pareja, mientras que son 16 las mujeres asesinadas de entre 15 y 25 años en el primer cuatrimestre de 2019.

“De los 1193 femicidios ocurridos en estos 4 años, solo el 12% fue llevado adelante por alguien que era desconocido para la víctima o bien no hay datos sobre el vínculo”, indicó el informe.

En cuanto a las armas y métodos utilizados, el 30% de los femicidios relevados por el Observatorio fue con arma blanca, el 26, con arma de fuego, el 17 por asfixia; el 15,4% fue asesinada a golpes, y el 5,4, quemadas (3% sin datos y 2% otras formas).

En relación con las víctimas, “la franja etaria comprendida entre los 21 y 40 años representa el 46%, mientras que el 23% de los femicidios fueron cometidos contra mujeres de entre 41 y 60 años”.

En cuanto a la franja etaria de los agresores, el 42% tienen entre 19 y 40 años y el 19% entre 41 y 60 años.

El informe expresa también que “al menos 1182 niños quedaron huérfanos , siendo víctimas colaterales de la violencia machista”.

Además, 7 de cada 10 femicidios fueron llevados a cabo en el domicilio de la víctima, convirtiéndose, el propio hogar, en el lugar más peligroso para las mujeres víctimas de violencia.

Las cifras expuestas por el Observatorio fueron obtenidas de las noticias sobre muertes de mujeres en los medios de comunicación.

 

FUENTE: viapais.com.ar

 



COMPARTIR:

Comentarios