Sábado 13 de Septiembre de 2025

Hoy es Sábado 13 de Septiembre de 2025 y son las 10:00 - JUANA MONTECHIARI TERCERA EN EL LUXOR DE CARLOS PAZ / OBRAS DE AMPLIACIÓN DE SERVICIOS / MONTE MAÍZ SE PREPARA PARA LA NOVENA PATRONAL / CORRAL DE BUSTOS: SE LEVANTÓ EL PARO DE MUNICIPALES / VOCES QUE SE ALZAN EN DEFENSA DE LA UNIVERSIDAD / PRONÓSTICO EXTENDIDO PARA LOS PRÓXIMOS SIETE DÍAS / ACCIDENTE EN RUTA 11 ENTRE LABORDE Y PASCANAS / BELL VILLE: APREHENSIÓN DE MENORES / ÍDOLOS DEL MAÑANA: PROGRAMA 3 / BAILARINA DE MONTE MAIZ ENTRE LAS 10 MEJORES / ENFOQUES CLAVES PARA TRATAR EL TEMA DEL SUICIDIO / NACHO DÍAZ DEJÓ SU HUELLA EN BUENOS AIRES / JORNADA DE APRENDIZAJE Y CREATIVIDAD EN HUMANyF / EL BÁSQUET DE LAMBERT RECIBIÓ A SARMIENTO DE LEONES / SE HONRÓ A LOS DOCENTES EN SU DÍA / RESULTADOS DE LA NOVENA FECHA DEL CLAUSURA / MONTEMAICINO EN EL PODIO DEL MX PUNTANO / COMPOSTAJE DOMÉSTICO PARA UN AMBIENTE MÁS SALUDABLE / NUEVAS GOTAS PARA LA PRESBICIA APROBADAS POR ANMAT / EMOTIVO ACTO DEL DÍA DEL MAESTRO /

12.6°

Monte Maíz

CAMPO

4 de julio de 2019

COSECHA: BAJA LIQUIDACIÓN DE DÓLARES

Imágen Ilustrativa - Foto de Archivo

SEGÚN DATOS APORTADOS POR UN INFORME DE CIARA Y CEC LA LIQUIDACIÓN DE DIVISAS ES LA MÁS BAJA DE LOS ÚLTIMOS AÑOS

En el primer semestre del año, la liquidación de la cosecha en dólares fue la menor de los últimos cinco años, según los datos que difundió la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC). El presidente de Ciara, Gustavo Idígoras, dijo que si bien existe un récord de venta de maíz, que proyectan en más de 32 millones de toneladas, cuando el mejor año fue de 27 millones de toneladas, no sucede lo mismo con la soja.

"Los productores tienen una expectativa de mejora del tipo de cambio y mejora del precio internacional, y esto puede significar cierta lentitud. Las retenciones a la soja provoca que las ventas sean más pausadas y progresivas", señaló.

Idígoras planteó que el productor podría vender bien, pero que el sector está "castigado por los aumentos de los derechos de exportación". "Por eso hoy, si uno compara el primer cuatrimestre del año pasado con la actualidad, existe un 80 por ciento de crecimiento de exportación de poroto y una caída del 15 por ciento del harina y aceite", aseguró.

"Entonces, la caída de retenciones en dólares está en el aceite más que en los porotos. Argentina es conocida por la exportación de aceite y harina, pero ahora la situación con el poroto se está nivelando porque subieron los derechos de exportación", subrayó.

Explicó que la cosecha se divide en dos escenarios: la etapa de verano, la llamada cosecha fina, cuando fue una muy buena campaña de trigo y cebada; y a partir de abril, el período de la soja y el maíz.

Por último calculó que en 2019 se liquidaron 11 mil millones de dólares y que se proyecta un flujo de 20 mil millones, siempre dependiendo de las variables y el mercado internacional.

 

FUENTE: surcordobes.com.ar



COMPARTIR:

Comentarios