Jueves 3 de Abril de 2025

Hoy es Jueves 3 de Abril de 2025 y son las 03:51 - MOTO SECUESTRADA QUEDÓ A RESGUARDO EN EL CORRALÓN / LOTEO DE FRAGAR CON FINANCIACIÓN PROPIA Y SIN ENTREGA / QUINTA FECHA DE LA ZONA ESTE / REUNIÓN DE PRODUCTORES Y FUNCIONARIOS DEL GOBIERNO / EL RAYA DEBUTÓ EN LA NUEVA TEMPORADA DE VOLEY / CAÍDA DE LA BICI / HOMENAJE A LOS HÉROES DE MALVINAS / DNI LISTOS PARA RETIRAR / CUARTA FECHA DEL FÚTBOL SENIOR / SIGUE CAMPAÑA DE PREVENCIÓN CONTRA EL DENGUE / PRONÓSTICO EXTENDIDO PARA LOS PRÓXIMOS SIETE DÍAS / NUEVO AUMENTO DE LOS COMBUSTIBLES / BRINER SE DESPEGÓ DEL ESCÁNDALO DE LOS CONTRATADOS / LOTES DE CULTIVOS CON DAÑOS TOTALES / VACUNACIÓN ANTIGRIPAL EN EL HOSPITAL / PRIMERA VICTORIA DE IGNACIO DÍAZ EN LA FÓRMULA 2 / PLUVIÓMETRO REGIONAL: 31 DE MARZO DE 2025 / MÁS EX INTENDENTES COMO EMPLEADOS DE LA LEGISLATURA / SE APLICARÁ EN CCC A LOS INFRACTORES DE TRÁNSITO / PLUVIÓMETRO REGIONAL: 30 DE MARZO DE 2025 /

16°

Monte Maíz

SALUD PÚBLICA

7 de agosto de 2019

DEL 1 AL 7 DE AGOSTO: SEMANA DE LA LACTANCIA MATERNA

Mérito: FM Barracas 101.7

RECOMENDACIONES DE LA DOCTORA PAOLA ALORANTI Y EL DR. CARLOS RODRÍGUEZ LOPRETTE

Desde el 1° al 7 de agosto se celebra la semana de la Lactancia Materna. Desde el Hospital Municipal, Dr. José María Minella se fomenta la lactancia materna, principalmente desde la primera hora de vida del bebé.

La Dra. Paola Aloranti dijo en Canal 2: “La lactancia materna es muy importante desde el primer día y por supuesto que lo es también hasta los seis meses en forma exclusiva. Y desde los seis meses hasta los dos años debe ser compartida con la alimentación que el niño comienza a tener”.

En tanto, el Médico Pediatra, Dr. Carlos Rodríguez Loprette, expresó: “La concientización sobre este tema debe comenzar con el acompañamiento de la mamá durante el embarazo. Hay que enseñarle las técnicas para darle la teta al bebé. Generalmente a la mamá se le dan pautas generales de alimentación ya que la misma debe ser sana, equilibrada, nutritiva y variable. La lactancia es muy importante para el contacto afectivo del bebé con la mamá, ya sea que nazca por cesárea o por parto normal. El bebé es examinado por el neonatólogo al momento de nacer y rápidamente se lo debe entregar a la mamá para que tenga lo que se llama “el contacto temprano”. Esto parece un detalle mínimo pero es fundamental para favorecer el vínculo entre la mamá y el bebé. Y el vínculo afectivo se logra a través de la lactancia. También la leche materna es muy beneficiosa para la salud del bebé ya que previene infecciones del tracto digestivo y ayuda a una mejor absorción de nutrientes. Y la leche materna, de manera exclusiva hasta los seis meses y de manera mixta hasta los dos años, incorpora nutrientes de alta calidad. También se debe considerar que la lactancia materna es tan simple que es accesible, gratuita y está disponible las 24 horas del día. A través de la lactancia materna y todo lo que ésta genera la mamá va aprendiendo sobre su bebé. Hay otra generalidad que por más simple que parezca es muy importante de tener en cuenta. El bebé solo llora; esa es su única manifestación para todo. Y no siempre llora porque tiene hambre. Lo hace cuando tiene frío o calor, cuando quiere upa o cuando le duele algo. Por eso no es que el bebé solo llora porque tiene hambre. Muchas mamás creen que el bebé se queda con hambre y deciden, por su cuenta, darle la mamadera. Eso es no es tan recomendable. Siempre hay que consultar con el pediatra”, explicó.



COMPARTIR:

Comentarios