Domingo 11 de Mayo de 2025

Hoy es Domingo 11 de Mayo de 2025 y son las 09:30 - TRIUNFO DE ARGENTINO DE LOCAL / OPERATIVOS INTERFUERZAS EN EL SUR PROVINCIAL / RESULTADOS DE LOS CUARTOS DE FINAL DEL SENIOR / CASOS DE SARAMPIÓN EN LA ARGENTINA / EL VERDADERO PONCHO PARA ESTE INVIERNO / LOS ÁRBITROS DE RESERVA Y PRIMERA / EL LEGISLADOR BRINER ESTÁ EN TERAPIA INTENSIVA / RUTA PROVINCIAL Nº 11 CORTADA / MONTE MAÍZ EN MODO ETERNAUTA / MÁS DATOS DEL ACCIDENTE DE RUTA 11 / BUENOS RINDES EN LA CAMPAÑA DE GRANO GRUESO / MUERE MUJER EN RUTA 6 TRAS PROTAGONIZAR ACCIDENTE / CHOQUE ENTRE DOS VEHÍCULOS EN RUTA 11 / FIEBRE HEMORRÁGICA ARGENTINA EN LA PROVINCIA / MUESTREO Y DETERMINACIÓN DE AGUA ÚTIL / ALEGRÍA Y SATISFACCIÓN POR LA ELECCIÓN DEL PAPA LEÓN XIV / PRONÓSTICO EXTENDIDO PARA LOS PRÓXIMOS SIETE DÍAS / JUSTINIANO POSSE: IDENTIFICAN AUTOR DE UN ILÍCITO / LOS OBISPOS ARGENTINOS Y LA ELECCIÓN DEL NUEVO PAPA / COSECHA GRUESA DE PREMIOS PARA SEMTRACO /

9.5°

Monte Maíz

RELIGION

1 de noviembre de 2017

DÍA DE LOS SANTOS

CELEBRACIÓNES RELIGIOSAS. INVITACIÓN DE LA PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DE LA MERCED (FOTO)

En los países de tradición católica el 1 de noviembre se celebra el Día de Todos los Santos, una tradición instituida justamente en honor a todos los santos de la Iglesia, conocidos y desconocidos, según el papa Urbano IV, para compensar cualquier falta a las fiestas de estos consagrados a Dios por parte de los fieles durante el año.

La historia de esta fecha se remonta al papa Gregorio III (731-741) quien consagró una capilla en la Basílica de San Pedro a todos los Santos y arregló el aniversario para el 1 de noviembre. Más adelante, a mediados del siglo IX, Gregorio IV extendió la celebración a toda la Iglesia.

En esta fecha, se venera a todos los santos que no tienen una fiesta propia en el calendario litúrgico y por tradición es un día festivo, no laborable y de precepto para los católicos, es decir deberán participar de la Santa Misa.

En muchas regiones de nuestro país, esta fecha religiosa es la antesala al Día de los Fieles Difuntos, popularmente conocida como Día de los Muertos, que se conmemora el 2 de noviembre.

Por ello, es costumbre la visita masiva a los camposantos para "coronar" con arreglos florales las tumbas de los seres queridos y por la noche, algunas personas mantienen como tradición las velaciones, que consiste en permanecer en vigilia de oración a la luz de las velas hasta el amanecer o quizás por unas horas para rogar por la salvación del alma de un familiar o amigo.

Cabe indicar que en la Iglesia Ortodoxa se conmemora el primer domingo después de Pentecostés, al igual que la celebran las Iglesias Anglicana y Luterana.



COMPARTIR:

Comentarios