Domingo 12 de Octubre de 2025

Hoy es Domingo 12 de Octubre de 2025 y son las 15:11 - VACUNACIÓN Y MEDIDAS PREVENTIVAS CONTRA EL DENGUE / JUSTINIANO POSSE: UNA MENOR CON LESIONES EN UNA PEIRNA / LA GENTE DESAPARECE Y NO ES UNA CUESTIÓN DE ESTADO / DOS ADELANTOS DE LOS CUARTOS DE FINAL / ESTE DOMINGO ES LA FINAL DEL CORRAL BAILA / EL REGIONAL AMATEUR COMIENZA EL 19 DE OCTUBRE / NANCY CAVAGLIA SE FUE DE S VISIÓN MONTE MAÍZ / RESULTADOS DE LA SÉPTIMA FECHA / LAS RELACIONES SON MÁS QUE CARNALES / COMIENZAN LOS CUARTOS DE FINAL DEL CLAUSURA / ELECCIONES EN EL SINDICATO MUNICIPAL / EL MUNDIAL DE BILLAR SE DISPUTARÁ EN NUESTRA PROVINCIA / COMBATEN INCENDIO EN EL PARQUE QUEBRADA DEL CONDORITO / DOS SUJETOS DETENIDOS POR LA FPA / POLÉMICA POR UNA MULTA POR AMAMANTAR EN VIAJE / ACCIONES DE PREVENCIÓN DEL DENGUE / UN DETENIDO DE MONTE MAÍZ EN VILLA LOS PATOS / VISITA A LA PLANTA POTABILIZADORA DE BELL VILLE / LABORDE: OPERATIVOS DE CONTROL POTENCIADOS / OBSTÁCULOS PARA ACCEDER AL ABORTO LEGAL EN EL PAÍS /

23.7°

Monte Maíz

RELIGION

1 de noviembre de 2017

DÍA DE LOS SANTOS

CELEBRACIÓNES RELIGIOSAS. INVITACIÓN DE LA PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DE LA MERCED (FOTO)

En los países de tradición católica el 1 de noviembre se celebra el Día de Todos los Santos, una tradición instituida justamente en honor a todos los santos de la Iglesia, conocidos y desconocidos, según el papa Urbano IV, para compensar cualquier falta a las fiestas de estos consagrados a Dios por parte de los fieles durante el año.

La historia de esta fecha se remonta al papa Gregorio III (731-741) quien consagró una capilla en la Basílica de San Pedro a todos los Santos y arregló el aniversario para el 1 de noviembre. Más adelante, a mediados del siglo IX, Gregorio IV extendió la celebración a toda la Iglesia.

En esta fecha, se venera a todos los santos que no tienen una fiesta propia en el calendario litúrgico y por tradición es un día festivo, no laborable y de precepto para los católicos, es decir deberán participar de la Santa Misa.

En muchas regiones de nuestro país, esta fecha religiosa es la antesala al Día de los Fieles Difuntos, popularmente conocida como Día de los Muertos, que se conmemora el 2 de noviembre.

Por ello, es costumbre la visita masiva a los camposantos para "coronar" con arreglos florales las tumbas de los seres queridos y por la noche, algunas personas mantienen como tradición las velaciones, que consiste en permanecer en vigilia de oración a la luz de las velas hasta el amanecer o quizás por unas horas para rogar por la salvación del alma de un familiar o amigo.

Cabe indicar que en la Iglesia Ortodoxa se conmemora el primer domingo después de Pentecostés, al igual que la celebran las Iglesias Anglicana y Luterana.



COMPARTIR:

Comentarios