Domingo 13 de Julio de 2025

Hoy es Domingo 13 de Julio de 2025 y son las 02:14 - UNA COOPERATIVA CON VISIÓN DE FUTURO / ESTACIONAMIENTO SOBRE MANO IZQUIERDA EN LA PEATONAL / SIGUE SIN HABER PLATA / CORRAL DE BUSTOS: ROBO DE UNA MOTO / ISLA VERDE: DESTROZOS Y ROBO EN EL BAR EL MIRADOR / TALLERES SE PREPARA PARA EL CLAUSURA / ARGENTINO PERDIÓ FRENTE A CIUDAD DE BOLÍVAR / IMPORTANTE CONVENIO FIRMADO POR RE EMERGENCIAS / EMOTIVA ACTUACIÓN DE LA BANDA DE LABORDE / YA ESTÁ OPERATIVO EL NUEVO COMPRESOR DE BOMBEROS / PAVIMENTACIÓN DE CALLE LA PAMPA / ATENAS INCORPORÓ UN DELANTERO / ROBO DE ZAPATILLAS Y BEBIDAS ALCOHÓLICAS DE UNA VIVIENDA / EMANUEL ROMERO EN INFONEGOCIOS / SEMTRACO PRESENTÓ LA COSECHADORA CASE IH AXIAL FLOW 4160 / LA SITUACIÓN ACTUAL DEL MUNICIPIO / PLUVIÓMETRO REGIONAL: 10 DE JULIO DE 2025 / HOY HAY TRABAJO EN COMISIÓN / SAN MARCOS SUD: ACCIDENTES CON LESIONES GRAVES / LICENCIAS DE CONDUCIR SE ENTREGAN CUMPLIENDO LA LEY /

11.3°

Monte Maíz

MEDIOS

14 de noviembre de 2019

CAMBIO DE HÁBITO: LA TELE SE MIRA POR INTERNET

Imágen Ilustrativa

ASÍ LO DEMUESTRAN LOS ÚLTIMOS ESTUDIOS DE AIMC (ASOCIACIÓN PARA LA INVESTIGACIÓN DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN)

Un estudio de AIMC (Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación) demuestra que el 58% de los internautas accede en algún momento a internet desde su televisor.

El consumo masivo de los canales de televisión tradicionales viene bajando considerablemente desde el año 2016. En el año 2018 el consumo diario de televisión se situó en 210 minutos frente a los 215 minutos diarios registrados en 2017.

Definitivamente, la televisión no atraviesa su mejor momento, tanto en minutos de consumo, que continúa su retroceso, como en número de hogares con televisor, que toca nuevos mínimos desde 1983.

Se trata de la cifra más baja registrada de toda la serie histórica que comienza en 1997, año en el que el consumo diario se movía en torno a 231 minutos. No obstante, los mayores picos corresponden a los años 2003, 2012 y 2013, con registros por encima de los 240 minutos.

Esta caída de la audiencia coincide con el progresivo interés que otros medios como internet despiertan entre las audiencias más jóvenes: mientras que los diarios y la televisión tienen una audiencia mayoritariamente envejecida, internet es un medio más atractivo para las nuevas generaciones y en general experimenta un fuerte crecimiento en los últimos años: si en el 2000 el consumo diario era de 5,5 minutos, en 2018 esa cifra ha ascendido hasta los 139 minutos.

AIMC ha presentado los resultados de su último estudio realizado a través del AIMC Q Panel, su propio panel de internautas, en el que se muestran los hábitos de los internautas en relación al consumo de televisión, mostrando una especial atención a las relaciones entre el uso de las redes sociales y la televisión por parte de estos usuarios.

  • Los internautas consumen contenidos televisivos una media de casi 300 minutos diarios.
  • El 91,5% de los internautas accede a algún tipo de contenido televisivo cada día. Los canales gratuitos, el consumo “a la carta” y el acceso a través de Apps marcan las preferencias de estas audiencias.
  • El móvil es el dispositivo preferido para hacer comentarios en la Red sobre los programas televisivos.
  • Las redes sociales, con el 67%, son el espacio favorito de los internautas para hacer comentarios sobre los programas de televisión.
  • Las series de ficción extranjeras y las retransmisiones deportivas son los contenidos televisivos sobre los que más se comenta en Internet.

 

FUENTE: www.aimc.es



COMPARTIR:

Comentarios