Miércoles 9 de Julio de 2025

Hoy es Miércoles 9 de Julio de 2025 y son las 17:13 - ENTREGA DE MATERIAL RECICLADO / INCERTIDUMBRE POR LAS VIVIENDAS DEL PROCREAR / PRONÓSTICO EXTENDIDO PARA LOS PRÓXIMOS SIETE DÍAS / EL INTA COMO LO CONOCÍAMOS DEJARÁ DE EXISTIR / CAMBIOS PROFUNDOS EN LA ESTRUCTURA DEL INTA / LUCAS NARDI Y LA SATISFACCIÓN POR EL LOGRO OBTENIDO / POLÉMICA POR LA SITUACIÓN DE CARLOS BRINNER / UN DT CAMPEÓN Y FELIZ CON LA NUEVA EXPERIENCIA / COLOCARON LAS ABERTURAS EN LA SALA DE SHOCK ROOM / VUELCO EN SOLITARIO DE UN CAMIÓN EN RUTA 3 / ROBO EN LA TERMINAL DE LABORDE / MASCULINO DETENIDO POR LA FPA EN MONTE MAÍZ / DESFILE GAUCHO DEL 9 DE JULIO / TAL COMO LO DIJO MILEI / LIGA DE LAS COLONIAS: BISMARCKENSE CAMPEÓN / CONTROLES INTENSIVOS DE VEHÍCULOS / ARGENTINO GANÓ Y CLASIFICÓ A LA PRÓXIMA FASE / DECEPCIÓN ANTE DECISIONES INJUSTIFICADAS / LABORDE: MOTO CHOCÓ CONTRA AUTO ESTACIONADO / JORNADA DE INCLUSIÓN Y APRENDIZAJE EN LABORDE /

21.6°

Monte Maíz

2 de enero de 2020

PRODUCCIÓN INDUSTRIAL PYME CAYÓ 1,3% EN NOVIEMBRE

Imágen Ilustrativa

ASÍ LO SEÑALA EL INFORME DE CAME (CONFEDERACIÓN ARGENTINA DE LA MEDIANA EMPRESA)

La producción de las Pymes Industriales cayó 1,3% en noviembre frente a igual mes del año pasado. En la comparación mensual la industria pyme creció 3,1%, sin desestacionalizar.

El resultado del mes fue dispar, según el segmento de empresa. Mientras que aquellas con menos de 50 empleados tuvieron un descenso de 2,6% en su producción (comparando noviembre 2019 vs. noviembre 2018), aquellas con 50 empleados o más tuvieron un crecimiento anual de 2,2%.

A su vez, el subgrupo de empresas exportadoras tuvo un declive anual menor, de 0,2% en su producción de noviembre. Pero en aquellas que son exportadoras de alta frecuencia, la producción creció 4,6%.

En diez meses del año, la industria pyme acumula una baja promedio de 6,5%, cuando se compara con la producción realizada entre enero y noviembre del año pasado.

Los datos surgen de la Encuesta Mensual Industrial de CAME entre 300 industrias pymes de todo el país. El Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP) se ubicó en 80 puntos.

De los 12 sectores relevados, 3 crecieron en la comparación anual, 1 se mantuvo sin cambio y 8 cayeron. Los sectores en progreso fueron: Alimentos y bebidas con un alza anual de 3,5%, Calzado y marroquinería (+0,2%) y Maderas y muebles (0,7%).  Se mantuvo sin cambios Material de transporte. Hay que tener en cuenta que muchos de esos rubros se están comparando contra meses de fuertes caídas.

En cambio, continuaron en descenso fuerte en la comparación anual: Minerales no metálicos (-5,5%), Productos de Metal, Maquinaria y equipo(-4,6%), Productos eléctro-mecánicos, informática y manufacturas varias (-3,9%) y Productos Químicos (-3,3%).

En noviembre disminuyó levemente a 38,9%, el porcentaje de empresas con rentabilidad positiva (desde el 39,5% en octubre). A su vez, se redujo desde 36,6% a 21,8% la proporción de industrias con rentabilidad negativa.

El uso de la capacidad instalada en tanto, pasó de 64,9% en octubre a 64,3% en noviembre. Sectores como Material de transporte trabajaron con el 75%, mientras que otros como Textil, con el 52,3% o Calzado y Marroquinería con 57,1%, niveles todavía muy bajos.

 

FUENTE: www.redcame.org.ar



COMPARTIR:

Comentarios