Martes 4 de Noviembre de 2025

Hoy es Martes 4 de Noviembre de 2025 y son las 19:12 - PRONÓSTICO EXTENDIDO PARA LOS PRÓXIMOS SIETE DÍAS / VOLEY: SE JUGÓ LA COPA 100 AÑOS DE ARGENTINO / PLUVIÓMETRO REGIONAL: 4 DE NOVIEMBRE DE 2025 / PACIENTE CON QUEMADURAS EN LA CARA FUE DADO DE ALTA / INFORME ECONÓMICO Y SOCIAL DE OCTUBRE DE 2025 / NACHO DÍAZ GANÓ EN PARANÁ / EL INSTITUTO DIVINO NIÑO JESÚS CUMPIÓ 21 AÑOS / EL HOCKEY DEL ROJO CON UN TÍTULO MÁS / HECHOS POLICIALES DEL FIN DE SEMANA / EMPATÓ SARMIENTO EN EL REGIONAL / TRABAJOS EN EL TECHO DEL CENTRO DE JUBILADOS / ACCIDENTES CON LESIONES GRAVES EN CANALS Y BELL VILLE / EL ROJO SE QUEDÓ CON EL PRIMER CHICO / EMPLEO + 26: COMIENZAN A TRABAJAR EL 10 DE NOVIEMBRE / MARCOS JUÁREZ: UNA MUJER DETENIDA POR LA FPA / CUARTA FECHA DE LA MARATÓN DEL SUDESTE / RESULTADOS DEL INFANTO JUVENIL / JOVEN DE MONTE MAÍZ CON QUEMADURAS EN CARA Y PECHO / ARGENTINO NO PUDO CON DOUGLAS HAIG / DESPISTE Y VUELCO EN RUTA 11 /

25.9°

Monte Maíz

2 de enero de 2020

PRODUCCIÓN INDUSTRIAL PYME CAYÓ 1,3% EN NOVIEMBRE

Imágen Ilustrativa

ASÍ LO SEÑALA EL INFORME DE CAME (CONFEDERACIÓN ARGENTINA DE LA MEDIANA EMPRESA)

La producción de las Pymes Industriales cayó 1,3% en noviembre frente a igual mes del año pasado. En la comparación mensual la industria pyme creció 3,1%, sin desestacionalizar.

El resultado del mes fue dispar, según el segmento de empresa. Mientras que aquellas con menos de 50 empleados tuvieron un descenso de 2,6% en su producción (comparando noviembre 2019 vs. noviembre 2018), aquellas con 50 empleados o más tuvieron un crecimiento anual de 2,2%.

A su vez, el subgrupo de empresas exportadoras tuvo un declive anual menor, de 0,2% en su producción de noviembre. Pero en aquellas que son exportadoras de alta frecuencia, la producción creció 4,6%.

En diez meses del año, la industria pyme acumula una baja promedio de 6,5%, cuando se compara con la producción realizada entre enero y noviembre del año pasado.

Los datos surgen de la Encuesta Mensual Industrial de CAME entre 300 industrias pymes de todo el país. El Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP) se ubicó en 80 puntos.

De los 12 sectores relevados, 3 crecieron en la comparación anual, 1 se mantuvo sin cambio y 8 cayeron. Los sectores en progreso fueron: Alimentos y bebidas con un alza anual de 3,5%, Calzado y marroquinería (+0,2%) y Maderas y muebles (0,7%).  Se mantuvo sin cambios Material de transporte. Hay que tener en cuenta que muchos de esos rubros se están comparando contra meses de fuertes caídas.

En cambio, continuaron en descenso fuerte en la comparación anual: Minerales no metálicos (-5,5%), Productos de Metal, Maquinaria y equipo(-4,6%), Productos eléctro-mecánicos, informática y manufacturas varias (-3,9%) y Productos Químicos (-3,3%).

En noviembre disminuyó levemente a 38,9%, el porcentaje de empresas con rentabilidad positiva (desde el 39,5% en octubre). A su vez, se redujo desde 36,6% a 21,8% la proporción de industrias con rentabilidad negativa.

El uso de la capacidad instalada en tanto, pasó de 64,9% en octubre a 64,3% en noviembre. Sectores como Material de transporte trabajaron con el 75%, mientras que otros como Textil, con el 52,3% o Calzado y Marroquinería con 57,1%, niveles todavía muy bajos.

 

FUENTE: www.redcame.org.ar



COMPARTIR:

Comentarios