Viernes 4 de Abril de 2025

Hoy es Viernes 4 de Abril de 2025 y son las 07:58 - EX INTENDENTES CONTRATADOS POR LA LEGISLATURA DE CÓRDOBA / ADMIRACIÓN Y GRATITUD A LOS HÉROES DE MALVINAS / ALLANAMIENTO POSITIVO EN JUSTINIANO POSSE / LA COOPERATIVA AGRÍCOLA SIGUE CRECIENDO / UN VERDADERO EJERCICIO COLECTIVO DE LA MEMORIA / LAMBERT Y ARGENTINO DEBUTARON EN OTROS TORNEOS / DERRAME DE CEREAL EN RUTA 11 / DOS HECHOS POLICIALES EN LA REGIÓN / MOTO SECUESTRADA QUEDÓ A RESGUARDO EN EL CORRALÓN / LOTEO DE FRAGAR CON FINANCIACIÓN PROPIA Y SIN ENTREGA / QUINTA FECHA DE LA ZONA ESTE / REUNIÓN DE PRODUCTORES Y FUNCIONARIOS DEL GOBIERNO / EL RAYA DEBUTÓ EN LA NUEVA TEMPORADA DE VOLEY / CAÍDA DE LA BICI / HOMENAJE A LOS HÉROES DE MALVINAS / DNI LISTOS PARA RETIRAR / CUARTA FECHA DEL FÚTBOL SENIOR / SIGUE CAMPAÑA DE PREVENCIÓN CONTRA EL DENGUE / PRONÓSTICO EXTENDIDO PARA LOS PRÓXIMOS SIETE DÍAS / NUEVO AUMENTO DE LOS COMBUSTIBLES /

Monte Maíz

SALUD

1 de abril de 2020

IMPACTO PSICOLÓGICO DE LA CUARENTENA

POR EL LIC. EN PSICOLOGÍA, ARIEL NERVO. PROGRAMA "LA CULTURA EN CASA"

En el marco del Programa “La Cultura en Casa” de la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Monte Maíz en el cual se presentan pequeños shows y charlas de artistas y profesionales de nuestra localidad, el Lic. en Psicología, Ariel Nervo, habló sobre la cuarentena y lo que nos provoca como seres humanos.

Al respecto, el Profesional dijo: “Sería importante entender el primer mensaje que nos trae esta situación; porque se trata de un insulto grande a nuestro “Narcisismo”. Es como que nos pega una cachetada a nuestra omnipotencia como seres humanos. Porque nos dice que nadie es más importante que nadie; formamos parte de un organismo total que es una sociedad y somos solo una parte de ella. Y, en este caso, si nos cuidamos a nosotros también lo estamos cuidando al otro. Entender esto es fundamental porque vivimos épocas de mucha ilusión neurótica de seguridad. Como si nunca nos fuera a pasar nada si hacemos todo bien o si creemos que hacemos todo bien. Y esta situación del coronavirus nos pone en una situación de igualdad; porque todos somos vulnerables a esto. Porque nos podemos enfermar nosotros, o un ser querido o cualquiera. Y eso ataca a nuestra vulnerabilidad. Por eso, insisto, en que la primera cosa a tener en cuenta es que esta situación nos pega un cachetazo. Nos baja del caballo; nos hace sentir menos omnipotentes y poderosos y nos hace entender de que la seguridad en realidad no existe. Que la vida es fugaz y que el futuro es frágil. Y en segundo lugar sería bueno saber que todas las emociones que sentimos: ansiedad, encierro, aislamiento, aburrimiento, etc. son todas emociones que necesitamos ir aceptando. Son reacciones naturales ante una situación inédita. Que sabemos como empezó pero no sabemos como va a terminar. Por eso sería importante saber aceptar que esto nos está pasando y que de a poco lo podemos ir transitando y masticando. Y hay mitos del Positivismo que también deberíamos romper. Y es eso de creer de que porque estamos en cuarentena vamos a hacer en nuestras casas todo eso que no hemos hecho durante años. Esa sobreexigencia tampoco sirve. Hay que convivir y encontrar una rutina o una cotidianeidad simple y sin exigencias de cosas que nos quieren imponer desde afuera. Es preferible que hagamos lo que nos hace bien a nosotros. Hay que volver a construir rutinas dentro de nuestras casas pero sin recetas mágicas porque éstas no existen. Muchas veces renegamos de la rutina y de la cotidianeidad pero en realidad es eso lo que nos contiene”.



COMPARTIR:

Comentarios