Sábado 19 de Abril de 2025

Hoy es Sábado 19 de Abril de 2025 y son las 07:04 - JUSTINIANO POSSE: GRAVE ACCIDENTE LABORAL / SE PONE EN RIESGO TODA LA CADENA DE VALOR / EL VÍA CRUCIS EN COLONIA BARGE / FLOR DE NARANJA PARA SACARLE EL JUGO / TRADICIONAL VÍA CRUCIS POR CALLES CÉNTRICAS / CAPACITACIÓN INTERNA DEL PERSONAL DE BOMBEROS / EL AUMENTO DEL COSTO DE LA CONSTRUCCIÓN EN CÓRDOBA / CHOQUE DE MOTOS EN EL CENTRO / COLONIA BISMARCK: ROBAN CARTERA DE UNA VIVIENDA / PLUVIÒMETRO REGIONAL: 18 DE ABRIL DE 2025 / JUSTINIANO POSSE: CAYÓ POSTE DE TELECOM SOBRE UN NIÑO / COLOCACIÓN DE LARVICIDAS EN LUGARES PUNTUALES DEL PUEBLO / CATEGORÍAS DE AFA: ARGENTINO DEBUTÓ COMO LOCAL / COMIENZA LA SEGUNDA RUEDA DE LA ZONA ESTE / TERCERA FECHA DE KARTING EN ASFALTO / LANZAN CAMPAÑA VIRTUAL / CAUSA APROSS: 13 DETENIDOS / LAS RECOMENDACIONES AUDIOVISUALES DEL FINDE LARGO / PRIMERA REUNIÓN DEL CONSEJO EDUCATIVO LOCAL / TERCERA FECHA DE LA LIGA COR SAN /

12.7°

Monte Maíz

CAMPO

20 de mayo de 2020

EL MANÍ LLEGÓ PARA QUEDARSE

Ing. Gastón Fandiño

ES LA SÍNTESIS DE LA EXPERIENCIA EN LA QUE INCURSIONÓ MOREL VULLIÉZ S.A. DESDE HACE 2 AÑOS

La empresa Morel Vulliéz Acopio de Cereales ha incursionado con el cultivo del maní en nuestra zona. Mostró un lote con este cultivo en zona rural de Colonia Bremen.

El Ing. Agrónomo Gastón Fandiño dijo al respecto en ZONA DE NOTICIAS: “Este es un cultivo que no se estaba usando en la zona y desde la empresa ya hace un par de años que lo estamos trabajando. Hoy estamos cosechando el maní que hemos sembrado en el mes de noviembre y afortunadamente estamos con muy buenos rendimientos para esta zona y para el año. La idea de la empresa es ir implantándolo en la zona para agrandar el abanico de producción y tener otro cultivo en la paleta de productos para su comercialización. La empresa ha montado un Programa de desarrollo junto con una alianza estratégica con PRO de MAN S.A. una empresa de General Cabrera. La misma hace mucho tiempo que viene trabajando y comercializando con el maní. Y además le genera un valor agregado. Lo que nosotros estamos haciendo con ellos es una vinculación tecnológica y productiva para poder avanzar más rápido y generar sociedades de trabajo que nos permitan ir creciendo e ir posicionándonos en la zona con este cultivo. Cabe aclarar que este año fue muy normal para la producción de maní, ya que se han dado todos los factores para bien y solamente se atravesó por un período crítico de déficit hídricos. Este período fue a fines de la campaña, en los meses de diciembre y enero pero luego se restableció. El maní es un cultivo distinto a todos los tradicionales –soja, maíz o trigo- ya que entre la siembra y la cosecha aparece una labranza que es el arrancado del mismo y que puede generar un punto de inflexión del cultivo. Dado que si no hay condiciones para el arrancado puede que el mismo sea afectado, y su posterior recolección a los 7,  8 o 10 días, genere muchos problemas en la misma. Luego comienza la etapa de recolección o cosecha en la que venimos avanzando con un buen nivel de hectáreas por día ya que no hemos tenido temporales que lo que hacen es interrumpir los períodos de cosecha y generan algún problema en la misma”.

En este año se ha generado una gran superficie de siembra del maní, unas 2.000 hectáreas, con lo cual ya se ha trabajado en la articulación horizontal: “Con varios contratistas nuestros tratando de que la empresa genere una ayuda financiera para poder comprar maquinarias y llegar a tener hoy un staff de máquinas y personal capacitado. Con lo cual hoy podemos decir que el cultivo ha llegado para quedarse”, concluyó Fandiño.

Para este año, el objetivo global de Morel Vulliéz S.A. es tener una superficie de siembra de maní de entre 2.500 y 3.000 hectáreas.



COMPARTIR:

Comentarios