Miércoles 22 de Octubre de 2025

Hoy es Miércoles 22 de Octubre de 2025 y son las 02:27 - LEGISLATIVAS 2025: LOS CANDIDATOS EN NUESTRA PROVINCIA / PRESENTACIÓN DEL GRUPO DE TEATRO ANIMARTE / JORNADA SOBRE EL IMPACTO DEL USO EXCESIVO DE LAS PANTALLAS / GAS RECUPERÓ IMPORTANTE HERRAMIENTA DE TRABAJO / JOAQUÍN ALZAMENDI GANÓ EN LA NOVENA PRUEBA DEL AÑO / INCENDIO EN DEPÓSITO DE UNA VIVIENDA DE B° GOBATO / JOVEN DETENIDO POR DAÑAR MÓVIL POLICIAL / PRONÓSTICO EXTEBDIDO PARA LOS PRÓXIMOS SIETE DÍAS / CONFIRMADO DÍA Y HORARIO DE ATLÉTICO VS SARMIENTO / BUSCÁ TU MESA PARA VOTAR / JUSTINIANO POSSE: GRESCA EN LA VÍA PÚBLICA / ORDENANZA SOBRE EL INMOBILIARIO URBANO / RESULTADOS DEL INFANTO JUVENIL / ALUMNOS Y DEPORTISTAS UNIDOS POR LA INCLUSIÓN / RESULTADOS DE LA OCTAVA FECHA / EQUIPO TÉCNICO MUNICIPAL SE CAPACITÓ EN BELL VILLE / JUESTINIANO POSSE: DETENIDOS POR ROBO EN UNA TIENDA / HECHOS POLICIALES DEL FIN DE SEMANA / ENTREGA DE ÁRBOLES EN ESCUELA LUIS DE TEJEDA / COMENZÓ EL REGIONAL FEDERAL AMATEUR /

20.1°

Monte Maíz

ACTUALIDAD

8 de diciembre de 2017

EL GOBIERNO NACIONAL SE ADJUDICA UNA OBRA QUE NO HIZO EN MONTE MAÍZ

SE TRATA DEL CANAL A CIELO ABIERTO CONSTRUIDO POR EL CONSORCIO CANALERO DE NUESTRA LOCALIDAD. EL PRESIDENTE DE LA INSTITUCIÓN, ING. JORGE CERVIGNI REPUDIÓ ENERGICAMENTE LAS DECLARACIONES DEL SUBSECRETARIO DE RECURSOS HÍDRICOS DE LA NACIÓN

El Presidente del Consorcio Canalero Sigfrido Vogel de Monte Maíz, Ing. Jorge Cervigni, repudió enérgicamente los dichos del Subsecretario de Recursos Hídricos de la Nación, Ing. Pablo Bererciartua, quien adjudica una obra de canalización que se hizo en nuestra localidad en favor del Gobierno Nacional a través del Programa “Plan del Agua” del Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda. Tal situación fue publicada en la Red Social Twitter a través de la cuenta personal del Funcionario de la Gestión de Mauricio Macri. En declaraciones a Radiolínea, Jorge Cervigni expresó: “Lo que ha twiteado este Funcionario es completamente falso. Querer adjudicarse una obra que le ha costado tanto a nuestro pueblo es no conocer la realidad en que vivimos. Luego de una larga lucha este desagüe se terminó en poco más de dos años pero nada tuvo que ver con el Gobierno Nacional. Hubo que gestionar y explicar mucho acerca de la utilidad y de la necesidad de esta obra para el sector rural y para la zona urbana también. Puede ser que esté mal asesorado también porque incluso da datos que no se condicen con las utilidades y beneficios de este canal a cielo abierto. A mí esta publicación me cayó malísimamente mal. Sobre todo porque falta a la verdad. Él habla más de 50 hectáreas recuperadas cuando la cuenca afectada al canal son más de 9.000 hectáreas y las que se recuperaron son más de 900. Uno que conoce los pormenores de la obra se da cuenta que las fotos publicadas han sido tomadas recientemente en la parte de la obra que pasa a la vera de la ruta Provincial N° 11. Nosotros hacemos este repudio porque consideramos que lo que dice este señor no corresponde”, concluyó.

Vale recordar que quien intervino durante el proceso de la obra fue el Gobierno de la Provincia de Córdoba que fue quien autorizó la misma, otorgó los permisos necesarios y hasta llevó adelante un proceso de expropiación contra un productor que puso reparos para donar parte de su tierra. La financiación siempre corrió por cuenta y cargo de los productores rurales afectados y por la Mutual de Asociados del Club Deportivo Argentino que aceptó otorgar planes de financiación a los productores a través de la Entidad. También Vialidad de la Provincia autorizó la venta de la tierra extraída del canal para financiar imponderables que ocasiona una obra de esta magnitud. Si bien es cierto que hace unos meses ingresaron fondos del Gobierno que fueron utilizados para el mantenimiento y limpieza del canal, la obra madre fue proyectada y ejecutada por el pueblo de Monte Maíz.

 Hay canales secundarios ya construidos y otros en proceso que incluso desembocan en este canal a cielo abierto que vierte sus aguas en el río Saladillo; en el norte de nuestra localidad hay uno terminado y dos proyectados y ya autorizados por el Gobierno Provincial; uno que llega desde Colonia Barge y el que ya comenzó que viene desde la laguna La Salada. En todos los casos, el grueso del dinero para la financiación sale del bolsillo de los productores rurales afectados a la cuenca de dichas obras. Mientras que el resto del dinero y los trámites necesarios para la autorización y construcción de canales las lleva adelante el Consorcio Canalero de Monte Maíz con la Secretaría de recursos Hídricos de la Provincia de Córdoba.

A continuación transcribimos el mensaje de repudio del Presidente del Consorcio Canalero de Monte Maíz, Ingeniero Jorge Cervigni, a través de la Red Social Facebook: "Un paso menos

Queremos repudiar públicamente los Twitter publicados por el Subsecretario de Recursos Hídricos de la Nación.
Ing Pablo Bereciartua

Atento a que los datos de beneficiarios y hectáreas recuperadas son falsos, como también el origen de los recursos para su ejecución, éstos se obtuvieron gracias al aporte de productores, Instituciones y el Gobierno Provincial.

Nada tiene que ver el #PlandelAgua a la que hace referencia dicho funcionario.
Queremos pensar que realizó la publicación desconocido la realidad vivida en nuestra comunidad y lo que costó realizar dicha obra ya hace más de 2 años".

Ing agr. Cervigni Jorge Alberto
Presidente Consorcio Canalero Sigfrido
Vogel de Monte Maíz.



COMPARTIR:

Comentarios