Sábado 10 de Mayo de 2025

Hoy es Sábado 10 de Mayo de 2025 y son las 03:32 - MONTE MAÍZ EN MODO ETERNAUTA / MÁS DATOS DEL ACCIDENTE DE RUTA 11 / BUENOS RINDES EN LA CAMPAÑA DE GRANO GRUESO / MUERE MUJER EN RUTA 6 TRAS PROTAGONIZAR ACCIDENTE / CHOQUE ENTRE DOS VEHÍCULOS EN RUTA 11 / FIEBRE HEMORRÁGICA ARGENTINA EN LA PROVINCIA / MUESTREO Y DETERMINACIÓN DE AGUA ÚTIL / ALEGRÍA Y SATISFACCIÓN POR LA ELECCIÓN DEL PAPA LEÓN XIV / PRONÓSTICO EXTENDIDO PARA LOS PRÓXIMOS SIETE DÍAS / JUSTINIANO POSSE: IDENTIFICAN AUTOR DE UN ILÍCITO / LOS OBISPOS ARGENTINOS Y LA ELECCIÓN DEL NUEVO PAPA / COSECHA GRUESA DE PREMIOS PARA SEMTRACO / TRÁMITES REFERIDOS A LOS AUTOMOTORES / EL POCO RIGOR CIENTÍFICO DE LAS ENCUESTAS ON LINE / NO PODÍA FALTAR EL ETERNAUTA / ALICIA LATTANZI YA ASUMIÓ SUS FUNCIONES / ATLÉTICO DE PASCANAS TIENE NUEVO DT / MÁS VECINOS ACCEDEN AL AGUA POTABLE / SE APLICARÁ EL CCC A LOS INFRACTORES DE TRÁNSITO / VACUNACIÓN CONTRA LA FIEBRE HEMORRÁGICA ARGENTINA /

14°

Monte Maíz

COMPROMISO SOCIAL

29 de agosto de 2020

CASO SIMILAR AL DE SOLANGE PERO MUCHO MEJOR RESUELTO

HABLAMOS CON EL DR. GUSTAVO LÓPEZ LUEGO DE SU RELATO POR LA RED SOCIAL FACEBOOK. NOTA COMPLETA EN AUDIO ADJUNTO

El Dr. Gustavo López, Médico que ejerció su profesión en Monte Maíz entre los años 2012 y 2017, explicó en ZONA DE NOTICIAS como se manejó una situación de un familiar que quiso ver a su abuelo por última vez mientras se encontraba internado con COVID-19. Tal situación la debió afrontar en Castex, provincia de La Pampa. Y se asemeja al caso de Solange en Huinca Renancó. La mujer que pidió ver a su padre antes de morir y el encuentro nunca se concretó porque al padre le negaron la entrada a la provincia de Córdoba.

Al respecto, dijo el Dr. Gustavo López: ”Yo soy el encargado de ver a la gente que está en hoteles cumpliendo a cuarentena obligatoria. Y en determinado momento, una chica que había venido de Italia me dijo que su abuelo estaba agonizante. Yo ya lo sabía; él estaba internado en terapia intensiva en una clínica de Santa Rosa (La Pampa). En una situación tan angustiante y difícil me solicitó poder ir a verlo. Yo pedí autorización a mis superiores de Salud Pública y a quienes estaban a cargo del lugar de internación del abuelo de la solicitante. Una vez que nos pusimos todos de acuerdo hicimos lo que se denomina “encapsulamiento”. Esto significa dotar a alguien de mecanismos de protección y elementos como barbijo, gafas, cofia, camisolín, botas y guantes. Estas son condiciones para que una persona pueda estar en contacto una media hora con su familiar. De esta manera la llevamos al lugar de internación del abuelo a quien no veía desde hacía más de un año –ya que ella estaba en Europa-. El abuelo tuvo la posibilidad de verla por última vez; darle un abrazo y sonreírle. Una de las tías me agradeció y me comentó que esa fue la última sonrisa que vieron de su padre. Por eso creo que desde el punto de vista humano es una situación parecida, aunque contrapuesta, a lo que pasó con Solange en Hinca Renancó”.

Este caso en La Pampa es anterior a lo ocurrido en la provincia de Córdoba. El Dr. Gustavo López hizo saber su descontento con el COE de nuestra provincia ya que “no se trata de una sigla. Detrás de ellas hay personas; son seres humanos los que toman las decisiones y deben resolver. Yo me pregunto: ¿Cómo hubieran actuado ellos si se hubiera tratado de su hija? ¿Se pusieron en el lugar de ese padre?. Yo no creo que esto que pasó en Castex es un mérito mío. Sino que pudimos tener empatía con quien sufre una situación como esa”, expresó el doctor.

Además dijo que hasta el día de hoy siente la impotencia de lo que no se hizo y que sí se pudo hacer. También ayudaron de la misma manera, junto a su equipo, en tres casos más de similares características: “Por eso es también la bronca. Nosotros aquí actuamos con profesionalismo porque no perjudicamos a nadie ni quebrantamos ninguna Ley. Segundo, actuamos con empatía porque nos pudimos poner en los zapatos del otro. Y tercero, lo único que hicimos nosotros fue ayudar. No me planto como ejemplo ni estoy buscando ningún tipo de rédito; pero yo no quiero que a mí, como médico y como cordobés que soy, me metan en la misma bolsa que yo meto a esta gente. Yo pienso lo peor de ellos; no podría expresarlo en palabras porque pensarían que soy un mal educado. ¿Córdoba permite que esa gente siga trabajando en esto? Yo creo que no lo merecen”, concluyó.



COMPARTIR:

Comentarios