Lunes 19 de Mayo de 2025

Hoy es Lunes 19 de Mayo de 2025 y son las 04:56 - SEMTRACO: PREMIOS Y ÁNIMO DE EXPANSIÓN Y CRECIMIENTO / APLASTANTE CAÍDA DEL DENGUE EN CÓRDOBA / RESULTADOS DE RESERVA Y PRIMERA / DÍA PROVINCIAL DE LA IGUALDAD Y LA NO DISCRIMINACIÓN / OCTAVA FECHA DEL INFANTO JUVENIL / DENUNCIADA POR PRESUNTO CASO DE VIOLENCIA LABORAL / MUCHO VIENTO Y POCA LLUVIA EN LA ZONA / AHORA EL ALERTA ES NARANJA PARA EL SUDESTE CORDOBÉS / LA BATALLA CONTRA EL ODIO / APROBARON PROYECTO PAGO A PROVEEDORES / ARGENTINO EMPATÓ EN EL MODESTO MARRONE / CORRIERON A PIEDRAZOS A REPARTIDOR DE MERCADO LIBRE / RIGE UN ALERTA AMARILLO POR TORMENTAS FUERTES / LAMBERT Y ARGENTINO SON FINALISTAS / COMENZÓ LA AMPLIACIÓN DEL CUARTEL DE BOMBEROS / JORNADA SEMTRACO EXPERIENCE / JORNADA DE CAPACITACIÓN EN FORESTACIÓN EN EL INTA / IVECOR: PROGRAMA DE BECAS PARA ESTUDIANTES / BELL VILLE: SECUESTROS DE MOTOS Y ROBO DE BICICLETA / ALERTA POR TORMENTAS FUERTES EN EL SUDESTE CORDOBÉS /

10°

Monte Maíz

TRANSPORTE

13 de septiembre de 2020

COLECTIVOS SIN FECHA OFICIAL PARA LA VUELTA

Imagen Ilustrativa - Foto de Archivo

LO INFORMÓ ENZO NORIEGA, PRESIDENTE DE FETAP Y GERENTE COMERCIAL DE LA EMPRESA COATA

El Presidente de FETAP (Federación de Empresarios del Transporte) y Gerente de la empresa COATA dijo que no hay nada oficial sobre los rumores de la vuelta del transporte interurbano desde el mes de octubre.

En declaraciones en Radio Línea expresó: “Como el resto del transporte dejamos de prestar servicio en el mes de marzo pensando que era solo por unos días aunque ya se ha hecho larguísimo. Con todo lo que esto representa para los usuarios, para los trabajadores y para la empresa misma. Por el momento no hay una fecha cierta para la vuelta. Hemos leído en los Medios que en el mes de octubre podría volver a funcionar el transporte pero la verdad es que oficialmente no tenemos nada. De todas maneras nosotros nos estamos preparando para que cuando nos toque volver lo podamos hacer de la mejor manera”.

Explicó también que Córdoba ha estado trabajando sobre un protocolo sanitario y desde FETAP se ha prestado colaboración en ello: “Eso ya está listo. Resta de ver, una vez que se comience a trabajar, como se va a hacer el aislamiento del conductor. Hay coches que tienen cabina pero hay otros que no la tienen. Y nos queda analizar como va a ser el contacto que el chofer tenga con los pasajeros a la hora de hacer la operación del pago del boleto. Eso genera un contacto directo que debemos ver si se hará arriba o debajo de la Unidad”.

Desde hace un tiempo a esta parte la empresa COATA se ha organizado con el expendio de boletos en cada estación terminal de los pueblos por los que pasa con lo cual solo una minoría mantiene un contacto de pago del boleto con el chofer. Por lo general son personas que toman el colectivo en la ruta o en ingresos a zonas rurales determonidas.

Sobre la capacidad a ocupar de cada colectivo dijo que aún no está claro tampoco. Solo puso como ejemplo como está funcionando el transporte urbano en las grandes ciudades: “Primero se restringió la capacidad a los pasajeros sentados. No se podía viajar con pasajeros parados. Pero luego ya se pensó en la ocupación de asientos intercalados para mantener el distanciamiento. Esto provocó que la capacidad se disminuya a un 50% de cada Unidad. Es todo novedoso pero creo que se va a ir acomodando cuando comience el funcionamiento del transporte y se irá readecuando de acuerdo a la situación sanitaria del momento”, concluyó Noriega.



COMPARTIR:

Comentarios