Viernes 11 de Abril de 2025

Hoy es Viernes 11 de Abril de 2025 y son las 04:12 - MONTE MAÍZ EN LA RED DE CIUDADES DE LA EDUCACIÓN / JORNADA DE EDUCACIÓN VIAL EN EL CLUB DEPORTIVO ARGENTINO / LABORDE: OBRA DE CLOACAS EN ETAPAS / CONTROLES DE LA PATRULLA RURAL / LA ESCUELA DE MÚSICA CUMPLE 25 AÑOS / EMPRESA DE TURISMO OFRECIÓ CONVENIOS A LOS CLUBES / BAJO ACATAMIENTO AL PARO EN LAS ESCUELAS LOCALES / LAS SANCIONES DEL FIN DE SEMANA / CONVOCATORIA A SESIÓN ORDINARIA DE CONCEJO DELIBERANTE / EPEC YA ES UNA SOCIEDAD ANÓNIMA Y SUMA SERVICIO DE INTERNET / RECOMENDACIONES PARA VER EN NETFLIX / LABORDE: AMPLIACIÓN DE LA RED CLOACAL / BALLESTEROS: RECUPERAN MOTO ROBADA / TALLER EDUCATIVO MUSICAL EN EL IPEM Nº126 / COMIENZAN LOS TALLERES MUNICIPALES / TESTIGOS DE JEHOVÁ RECORDARÁN LA MUERTE DE JESÚS / ACCIDENTE DE TRÁNSITO ENTRE AUTO Y MOTO / IMPORTANCIA DE LA VACUNACIÓN DEL CALENDARIO OBLIGATORIO / ROBO EN UN KIOSCO Y RECUPERO DE LA MERCADERÍA / REUNIÓN DE LA COMUNIDAD REGIONAL UNIÓN /

19.5°

Monte Maíz

JUSTICIA

27 de septiembre de 2020

IMPUTAN A DIRECTIVOS DE EMPRESAS DEL AGRO

Sergio Pinto - Juez Federal de Bell Ville

POR ASOCIACIÓN ILÍCITA Y DEFRAUDACIÓN FISCAL

La Justicia Federal resolvió  ayer procesar a cinco directivos de las empresas cordobesas acopiadoras de granos Leones Agropecuaria SRL y Sebastián Grimaldi SA, por los delitos de “asociación ilícita, defraudación y apropiación indebida de tributos”, en perjuicio de varios productores que entregaron su producción y no recibieron los pagos correspondientes.

El juez federal de la ciudad de Bell Ville, Sergio Pinto, imputó a los empresarios Sebastián Grimaldi, Eduardo Héctor Nannini, María de los Angeles Cavallero, Araceli Susana Nannini y de Fernando Gabriel Herrera, informaron fuentes judiciales.

Grimaldi fue procesado como presunto jefe y organizador de la asociación ilícita dictándose el mismo con prisión preventiva, la que se hará efectiva una vez firme el pronunciamiento.

En tanto, para el resto de los acusados no se dictó la prisión preventiva, y para todos los imputados se ordenó un embargo solidario por 65 millones de pesos, aunque se aclara en la resolución que “las defraudaciones superarían ampliamente la suma mencionada”.

De acuerdo a los datos de la instrucción de la causa, la denuncia fue promovida por un grupo de productores agropecuarios el 13 de marzo de 2019 que vendían sus cultivos de granos a las dos empresas acopiadoras, que posteriormente dejaron de funcionar y, aseguran, no recibieron la paga correspondiente.

La investigación sostiene que los empresarios compraban los granos a los productores, luego los vendían a la agroexportadora santafesina Vicentin -que se encuentra en concurso de acreedores- y se quedaban con el dinero de las operaciones sin pagar a los productores.

El magistrado, al describir el modus operandi, dijo que el dinero que obtenían de las ventas eran desviados de las empresas hasta lograr el vaciamiento total de las mismas.

 

Más IVA y Ganancias

También se quedaron con el dinero correspondiente al pago de tributos al fisco nacional en concepto de retenciones por el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y a las Ganancias, produciéndose de este modo la “apropiación indebida de impuestos, entre otros ilícitos que aún se están dilucidando.

El juez Pinto ordenó remitir una copia de la resolución a la Secretaría nº 20 del Juzgado en lo Criminal y Correccional Federal Nº 10 donde tramita la investigación de la empresa “Vicentin SAIC” (Expediente nº CFP 268/2020).

 

FUENTE: eldiariocba.com.ar



COMPARTIR:

Comentarios