Domingo 27 de Julio de 2025

Hoy es Domingo 27 de Julio de 2025 y son las 17:10 - LO PATOTEARON EN CORRAL DE BUSTOS / EMANUEL ROMERO DISERTARÁ EN IMPORTANTE CONGRESO / PLUVIÓMETRO REGIONAL: 26 DE JULIO DE 2025 / DOCENTE PRESENTARÁ SU LIBRO EN LA CASA DE LA CULTURA / JÓVENES DIRIGENTES AGROPECUARIOS EN LA REGIÓN CENTRO / SE PRESENTÓ RECLAMO FORMAL A AUTORIDADES DEL PAMI / UN GUIÑO DEL GOBIERNO PARA EL CAMPO / SE SUSPENDIÓ LA FECHA DEL FÚTBOL MAYOR / CURSOS DE CAPACITACIÓN EN EL CAMPO DE ENTRENAMIENTO / LA PEPA HABLÓ EN LA PREVIA DEL PARTIDO CON CIPOLLETTI / LOS VALORES DE LA COOPERATIVA / SEMTRACCIÓN ABRIÓ SUS PUERTAS / LOS REYES DE LA EXPECTATIVA / LA MAYORÍA DE LOS MUNICIPALES DECIDIÓ TRABAJAR / PRONÓSTICO EXTENDIDO PARA LOS PRÓXIMOS SIETE DÍAS / COMUNICADO MUNICIPAL SOBRE EL PARO DE LOS EMPLEADOS / PARO DE EMPLEADOS MUNICIPALES / EN 2024 CERRARON 13.000 PYMES / NARCOTRÁFICO: MONTE MAÍZ FUERA DEL MAPA PRINCIPAL / EXPLORANDO LAS ILUSIONES ÓPTICAS EN EL ARTE /

Monte Maíz

INTERÉS GENERAL

5 de octubre de 2020

EL RESPIRADOR PATRIA DEMORADO

EN EL EQUIPO DE TRABAJO PARTICIPA EL INGENIERO ELECTRÓNICO LUCIANO POUCE DE MONTE MAÍZ

Dimensionar el impacto que tienen nuestras universidades en la vida de las personas no es tarea sencilla. Aunque cuando vemos hechos concretos, como el desarrollo de tres ingenieros egresados de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), Regional Villa María, podemos hacernos una idea.

El hecho al que aludimos es el diseño de un modelo de respirador pensado para situaciones de emergencia y que se puede construir a bajo costo. La idea y el prototipo fue impulsada por tres egresados de la UTN: los ingenieros Claudio Cavalchini, Luciano Pouse y Nicolás Gili, radicados en Monte Maíz y Laborde.

¿Cómo funciona? Se lo consultamos a Gili, quien, en diálogo con El Diario, explicó que el “Respirador Patria” consiste en una bolsa AMBU (como las que insuflan aire de manera manual en las emergencias), unida a un dispositivo que permite que la tarea de llevar el aire u oxígeno a la persona que lo necesita sea mecánica. “Además, el dispositivo te va dando los indicadores como el del tiempo de inspiración y la presión arterial”, explicó.

Todo empezó con la pandemia, en marzo de este año. Los jóvenes ingenieros compartieron la preocupación de la comunidad por el COVID-19 y comenzaron a pensar en un respirador que sirva para asistir a las personas en situaciones de emergencia. “Lo empezamos a hacer y se sumó gente, profesionales, Pymes y logramos construir el prototipo”, señaló.

Otra ventaja es que por su diseño es un dispositivo de bajo costo.

Pero -siempre hay un pero-  hubo un escollo que no pudieron salvar: la burocracia.

“Estuvimos avanzando un poco en algunos Zoom con la gente de ANMAT y si bien por la pandemia simplificaron los procesos de inscripción de productos médicos, aún así es tremendamente complicado y costoso”, dijo.

Agregó que él “Respirador Patria” nunca tuvo fines comerciales y que “para entrar al mundo ANMAT, antes que nada, te hace falta plata”, por lo que no pudieron avanzar hacia la aprobación. ANMAT es el organismo que autoriza los medicamentos y productos médicos que se utilizan con pacientes.

“Tenemos otra idea, que es hacerlo exclusivamente para la Provincia de Córdoba, donde la autorización depende del Ministerio de Salud, pero le digo la verdad: he perdido alguna esperanza para concretarlo. Lo hicimos para ayudar y vemos que hay una maraña de cosas que escapan a nuestras posibilidades, como, por ejemplo, que centros sanitarios de la zona adquieran respiradores y como no llegan ciertos permisos, están guardados en las bolsas de nailon, sin usar, mientras la gente los necesita”, señaló.

Hoy, cuando la zona en la que vive “explota de casos”, ve con tristeza que “hay pacientes sufriendo, esperando hasta tres días por una cama en un hospital de mayor complejidad, sin tener la posibilidad de contar con un respirador de bajo costo para esas situaciones de emergencia”.

 

Pero quedaron algunas ideas…

Tanta desazón no les hizo bajar los brazos y siguen vigentes las ideas que vienen desarrollando para dar soluciones en tiempos de pandemia.

También diseñaron, ya con fines comerciales, una lámpara de desinfección superficial por radiación UVC. “Ese implemento, al no tener contacto con pacientes, no requiere autorización de ANMAT y por eso pudimos avanzar”, señaló.  Se trata del sistema de “desinfección inteligente” al que denominaron Tûvi.

La radiación UV grado C, funciona produciendo una luz ultravioleta de alta intensidad y frecuencia, que “atraviesa las paredes celulares de bacterias, virus y esporas bacterianas, bloqueando la posibilidad de reproducirse”.

Es ideal para sectores gastronómicos, comerciales y sanitarios como hospitales y consultorios, explicó Gili.

En pandemia, el Tûvi es muy demandado. Tal es así “que le prestamos el prototipo al Hospital, porque así se pueden proteger más”. “En nuestras comunidades, si se enferman uno o dos profesionales de salud nos quedamos sin médicos”, dijo.

 

Quiénes son

Los jóvenes egresados de la UTN y radicados en Laborde y Monte Maíz, vienen desarrollando una actividad comercial interesante a través de dos unidades de negocios: una es Movex, a través de las cuales fabrican bicicletas y triciclos eléctricos destinados tanto a personal de seguridad que se desempeña en grandes superficies, como a personas con discapacidad y adultos mayores.

La otra unidad de negocios es la dedicada a la construcción de estructuras metálicas, columnas de alumbrado y señalización vial. Ambas están a cargo de Gili y Cavalchini.

La otra Pyme que intervino es la dedicada a producir luminarias para alumbrado público, que está a cargo de Luciano Pouce.

Pero no solo intervinieron los tres en el proyecto del respirador. Cuando comentaron la idea decidieron sumarse a esta iniciativa solidaria Juan Baggini y Marcelo Schiavetti, con los que hicieron las impresiones 3D y el técnico electrónico Federico Bonino, quien produce sensores ópticos.

“Nos hubiera gustado a todos hacer un aporte para salvar vidas, pero no sé si lo vamos a poder conseguir”, concluyó.

 

FUENTE: eldiariocba.com.ar

 



COMPARTIR:

Comentarios