Lunes 20 de Octubre de 2025

Hoy es Lunes 20 de Octubre de 2025 y son las 23:51 - ORDENANZA SOBRE EL INMOBILIARIO URBANO / RESULTADOS DEL INFANTO JUVENIL / ALUMNOS Y DEPORTISTAS UNIDOS POR LA INCLUSIÓN / RESULTADOS DE LA OCTAVA FECHA / EQUIPO TÉCNICO MUNICIPAL SE CAPACITÓ EN BELL VILLE / JUESTINIANO POSSE: DETENIDOS POR ROBO EN UNA TIENDA / HECHOS POLICIALES DEL FIN DE SEMANA / ENTREGA DE ÁRBOLES EN ESCUELA LUIS DE TEJEDA / COMENZÓ EL REGIONAL FEDERAL AMATEUR / CUARTOS DE FINAL: PARTIDOS DE VUELTA / MOTOCICLISTAS EN INFRACCIÓN / MARCADA CAÍDA DE LAS VENTAS POR EL DÍA DE LA MADRE / SECUESTRO DE UN VEHÍCULO CON PEDIDO JUDICIAL / KORNADAS DE CAPACITACIÓN EN EL CEMM / CAMPEÓN LOCAL EN TORNEO CINCO QUILLAS / ARGENTINO PERDIÓ EN PERGAMINO / LA RESERVA DEL RAYA SEMIFINALISTA / DOS APREHENDIDOS POR ENCUBRIMIENTO / REFUERZOS DE SARMIENTO Y RECREATIVO PARA EL REGIONAL / RCP: UNA TÉCNICA QUE SALVA VIDAS /

19.6°

Monte Maíz

SALUD PÚBLICA

3 de noviembre de 2020

TRATAMIENTO CON IBUPROFENO INHALADO PARA COVID-19

EN MONTE MAÍZ SE UTILIZA HACE CASI UN MES AUNQUE HAY DUDAS SOBRE SUS BENEFICIOS PARA LOS PACIENTES

El Dr. Víctor Chías afirmó en Radio Línea que el tratamiento con ibuprofeno inhalado es lo que se aconseja usar para los pacientes con COVID-19 aunque, a su criterio, no produce muchos beneficios.

Al respecto dijo: “El tratamiento standard es el que está en todos lados. Lleva una dosis de un corticoide, se realiza antibiótico para prevenir y que la neumonía que se tiene por Covid no se sobreinfecte con bacterias -no es que el antibiótico sirve para la neumonía por el virus-, se utiliza un anticoagulante y a eso se lo asocia con la aspirina para que la sangre sea más líquida y no se formen coágulos. Y utilizamos ibuprofeno a través de nebulizaciones. Depende cual sea el estado del paciente demanda dos o tres nebulizaciones por día. Si vos me preguntás cuál es el resultado de la utilización del ibuprofeno inhalado yo te digo que no está claro. Uno lo hace y se le pide al paciente la autorización para hacerlo. porque no es un tratamiento que esté aprobado todavía ya que no hay trabajos científicos para esto. El ibuprofeno con nebulizaciones se utilizaba para otras enfermedades. Vieron que para esto daba buenos resultados y se comenzó a utilizar. Pero lo que pasa es que el laboratorio que lo produce es de Córdoba y es muy chiquito y no da abasto. Nosotros estuvimos casi un mes para conseguirlo y llenamos un montón de formularios. Y lo hicimos todos los días hasta que logramos conseguirlo. Pero la verdad es que no es nada fácil conseguirlo. En estos días nosotros debimos darle las ampollas a una paciente que estaba internada en Villa María porque allá no tenían. De todas maneras yo tengo mis dudas todavía de que el ibuprofeno produzca cambios en el estado de los pacientes. Igual nosotros no tenemos terapia intensiva que es en donde los especialistas dicen que notan cambios considerables en los pacientes. Hace que no se intuben a tantas personas”, comentó.



COMPARTIR:

Comentarios