Viernes 18 de Abril de 2025

Hoy es Viernes 18 de Abril de 2025 y son las 13:21 - COLONIA BISMARCK: ROBAN CARTERA DE UNA VIVIENDA / PLUVIÒMETRO REGIONAL: 18 DE ABRIL DE 2025 / JUSTINIANO POSSE: CAYÓ POSTE DE TELECOM SOBRE UN NIÑO / COLOCACIÓN DE LARVICIDAS EN LUGARES PUNTUALES DEL PUEBLO / CATEGORÍAS DE AFA: ARGENTINO DEBUTÓ COMO LOCAL / COMIENZA LA SEGUNDA RUEDA DE LA ZONA ESTE / TERCERA FECHA DE KARTING EN ASFALTO / LANZAN CAMPAÑA VIRTUAL / CAUSA APROSS: 13 DETENIDOS / LAS RECOMENDACIONES AUDIOVISUALES DEL FINDE LARGO / PRIMERA REUNIÓN DEL CONSEJO EDUCATIVO LOCAL / TERCERA FECHA DE LA LIGA COR SAN / ENCUENTRO DE SEGUNDO NIVEL DE BOMBEROS / IMPORTANTE AUMENTO DE PATENTAMIENTOS DE VEHÍCULOS / RECOMENDACIONES PARA OPERAR SIN EL CEPO AL DÓLAR / TALLER DE COMPOST EN EL COMPLEJO ECOLÓGICO / PRONÓSTICO EXTENDIDO PARA LOS PRÓXIMOS SIETE DÍAS / IDIAZÁBAL: RECUPERAN MOTO ROBADA / SE VIENE LA CUARTA EDICIÓN DE LA EXPO MONTE MAÍZ / REESTRUCTURACIÓN DEL INTA: REUNIÓN EN MONTE MAÍZ /

18.4°

Monte Maíz

TURISMO

4 de marzo de 2021

LA TEMPORADA 2021 DEJÓ 22 MILLONES DE TURISTAS

Y GASTOS DIRECTOS POR MÁS DE 200 MILLONES

Como era de esperar, cayó 28,9% el turismo este verano. Se hicieron viajes más cortos, cercanos y tomó mucha relevancia el turismo rural. Hubo picos sobre el final de enero y en el fin de semana de Carnaval, que entusiasma con tener una buena Semana Santa, que es el próximo feriado largo. Las provincias se movieron con mucho turismo lugareño, especialmente aquellos que habitualmente viajaban a Brasil, Chile o Uruguay. En lo gastronómico, la estrella del verano fueron las cervecerías artesanales.

- La temporada 2021 finalizó con un balance ajustado a la situación sanitaria y económica del país. Entre la segunda quincena de diciembre y fines de febrero, 22,4 millones de turistas eligieron vacacionar en destinos locales y realizaron un gasto directo de $201.158 millones.

- Si bien cayó 28,9% la cantidad de gente que viajó fronteras adentro, en relación con el verano pasado, en muchas ciudades los empresarios consultados marcaron que la temporada fue mala, pero esperaban algo peor.

- Es que el verano comenzó de menor a mayor. Las localidades tomaron recaudos para dar garantías sanitarias, y desde la segunda semana de enero, cuando se notó una baja de casos activos de covid, el turismo comenzó a incrementarse alcanzando picos en el último fin de semana de enero y durante el feriado de Carnaval.

- Algunos factores que salvaron parte de la temporada fue la imposibilidad de viajar al exterior, especialmente a Uruguay, y la necesidad de salir de viaje después de un año donde las escapadas de fin de semana estuvieron ausentes.

- En cambio, no hubo fiestas populares, se suspendieron certámenes deportivos, el transporte fue reducido y parques termales o playas trabajaron con cupos de ingresos.

- También la estadía media bajó de 4,2 días en 2020 a 3,8 este año, algo esperable por el menor poder adquisitivo de la gente y la prudencia frente al virus.

- Este año hubo más excursionistas que lo habitual: unos 36 millones de argentinos se trasladaron por el día a lugares cercanos, con un gasto promedio diario de $1.300 per cápita que dejaron un desembolso total de $46.700 millones. Así, la erogación total directa del verano entre turistas y excursionistas ascendió a $248 mil millones.

- Lo que también cobró fuerza, fue el turismo rural, que finalizó la temporada con un balance positivo empujada por el distanciamiento social. El viajante pudo hacer periplos de cercanía, en grupos reducidos a lugares con naturaleza, y disfrutar de playas, caminatas, kayak, pesca deportiva sin amontonamiento de gente.

El turista este verano fue excesivamente discreto con sus gastos, lo que se sintió en la venta comercial. 

- Según estadísticas oficiales, el Partido de la CostaMar del PlataVilla GesellBarilocheVilla Carlos PazPinamarMonte HermosoSan Martín de los AndesMiramarSaltaGualeguaychú, Federación y San Rafael tuvieron el mayor caudal turístico.

- Casi todas las provincias organizaron encuentros para atraer turismo, pero más reducidos que otras veces, sin las grandes fiestas populares, y cumpliendo siempre con todos los protocolos. En lo deportivo, se distinguió Córdoba porque además de ya tener designada desde hace un año ser sede de la final de la Copa Sudamericana, el 23 de enero en el estadio Kempes, le sumó el torneo de tenis ATP Córdoba Open, que se realizó por tercer año consecutivo y convocó a jugadores profesionales del mayor nivel.

 

FUENTE: came.org.ar



COMPARTIR:

Comentarios