Lunes 15 de Septiembre de 2025

Hoy es Lunes 15 de Septiembre de 2025 y son las 03:17 - CUARTOS DE FINAL: PROGRAMA DE PARTIDOS / EL RAYA GANÓ Y DIO UN PASO MÁS EN EL FEDERAL "A" / ALERTA POR CASOS DE TRIQUINOSIS / RESULTADOS DEL FÚTBOL MAYOR DE LA BECCAR VARELA / DESFINANCIAMIENTO DE LA UNIVERSIDAD PÚBLICA / RESULTADOS DE LOS ADELANTOS / FALLECIÓ MOTOCICLISTA TRAS PROTAGONIZAR UN ACCIDENTE / RESULTADOS DE LAS FINALES DEL INFANTO JUVENIL / PAREJA DETENIDA POR DELIVERY DE DROGAS / BULLYNG: FLAGELO SILENCIOSO PARA NIÑOS Y ADOLESCENTES / LOS DISTINTOS... PERO NO TANTO / TALLER DE APRENDIZAJE Y CONSTRUCCIÓN COLECTIVA / SEMTRACO HIZO SU PRESENTACIÓN OFICIAL EN RÍO CUARTO / RESULTADOS DE LA TERCERA FECHA DELCLAUSURA / JUANA MONTECHIARI TERCERA EN EL LUXOR DE CARLOS PAZ / OBRAS DE AMPLIACIÓN DE SERVICIOS / MONTE MAÍZ SE PREPARA PARA LA NOVENA PATRONAL / CORRAL DE BUSTOS: SE LEVANTÓ EL PARO DE MUNICIPALES / VOCES QUE SE ALZAN EN DEFENSA DE LA UNIVERSIDAD / PRONÓSTICO EXTENDIDO PARA LOS PRÓXIMOS SIETE DÍAS /

19°

Monte Maíz

SALUD

19 de octubre de 2021

DÍA MUNDIAL DEL CÁNCER DE MAMAS

HOY 19 DE OCTUBRE

  • Se trata de una fecha para concientizar sobre este problema de salud y recordar la importancia de realizar los controles de detección precoz.
  • Recomiendan un control anual a todas las mujeres a partir de sus 40 años o antes si tienen antecedentes en su familia.
  • Subrayan también la importancia de considerar opciones ante la infertilidad relacionada a esta situación oncológica.

El 19 de octubre es el Día Mundial del cáncer de mama, una fecha para visibilizar, concientizar y sensibilizar sobre este problema de salud y recordar la importancia de realizar los controles de detección precoz.

Según datos brindados por el Instituto Nacional del Cáncer, el tumor mamario es el de mayor incidencia en Argentina, representa casi un tercio de los cánceres femeninos. En Córdoba, de acuerdo al Registro Provincial de Tumores, enferman entre 1.200 y 1.500 mujeres por año, y fallecen por esta causa aproximadamente un 30%.

Leila Badrán, a cargo del Programa de Detección Precoz del Cáncer de Mama, remarcó la importancia de asistir a los centros de salud y realizar los estudios correspondientes a tiempo. “Lo ideal es encontrar el tumor cuando es microscópico con la mamografía, pero si se encuentra más grande, con un buen tratamiento, existe un 90 por ciento de probabilidades de curarse. En las instituciones públicas, ofrecemos atención y acceso al diagnóstico y tratamiento.”

Además, “a través del equipo multidisciplinario que integra la Unidad de Mama se realiza un trabajo articulado, lo que permite acortar tiempos, ya que se logra un diagnóstico y un esquema de tratamiento más rápido y completo”, agregó la especialista.

El equipo de profesionales indica realizar un control anual a todas las mujeres a partir de sus 40 años o antes, si tienen antecedentes de cáncer de mama en su familia.

Si bien existen hábitos que, a largo plazo, pueden reducir el riesgo de cáncer de mama- como realizar actividad física, limitar el consumo de alcohol, una alimentación equilibrada y saludable, evitar el sobre peso y el tabaco- el cáncer de mama es difícil de prevenir en un ciento por ciento, ya que también intervienen factores ambientales, y genéticos, algunos de los cuales se desconocen.

Por ello, es clave realizar los controles médicos correspondientes de acuerdo a la edad y antecedentes, ya que la mejor herramienta para disminuir la mortalidad por cáncer es el diagnóstico precoz, jugando un rol principal la mamografía.

Este método que consiste en una radiografía del seno permite detectar la enfermedad cuando aún no ha dado ningún síntoma y por lo tanto no puede ser palpada.

Si bien este tipo de cáncer puede no presentar señales en su etapa temprana, es fundamental prestar atención y hacer una consulta médica ante la aparición de bultos o nódulos palpables, cambios o enrojecimiento en la piel de las mamas, hundimiento, sangrado, secreción u otros cambios en el pezón.

Cáncer de mama y fertilidad

Si bien la mayoría de los cánceres de mama se detectan en mujeres de 50 años o más, el 17 por ciento de estos tumores ocurre en edad reproductiva. En este sentido, es importante considerar que los tratamientos de quimio y radioterapia pueden afectar la fertilidad.

Por eso, desde el Programa provincial de reproducción médicamente asistida del Ministerio de Salud promueven el diálogo y la concientización sobre la infertilidad relacionada a esta afección oncológica. El equipo de especialistas informa que existen métodos para preservar la fertilidad en esta situación, uno de ellos es la congelación de óvulos (crio preservación), que se debe realizar antes del inicio del tratamiento. En relación a ello, lo más importante es que cada persona pueda conocer las posibilidades y consultar con el equipo de salud cuál es la mejor opción para su caso.

En este marco, el Programa provincial y la Unidad de Mama del Polo Sanitario Oncológico de Córdoba realizarán esta tarde una jornada virtual para profesionales de la salud sobre embarazos después del tratamiento oncológico. Para acceder al encuentro o consultar más información sobre esta temática, las personas interesadas pueden enviar un correo a [email protected].

Córdoba Rosa

En apoyo a la promoción y concientización sobre el cáncer de mama, se creó el foro “Córdoba Rosa” que fue sancionado con fuerza de ley por la Legislatura Unicameral en 2017. La campaña incluye actividades educativas, culturales, deportivas, solidarias e informativas, como así también la utilización de medios de comunicación y redes sociales que promuevan la sensibilización y el valor de los controles mamarios como herramienta de prevención del cáncer de mama. En este marco durante todo el mes de octubre el Ministerio de Salud, brinda asesoría ginecológica en el Paseo del Buen Pastor  -en conjunto con la Municipalidad-. Se realizan mamografía, testeos de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y vacunación, tanto de calendario como para Covid-19. Para mayor información se puede ingresar en este enlace.

 



COMPARTIR:

Comentarios