Lunes 24 de Noviembre de 2025

Hoy es Lunes 24 de Noviembre de 2025 y son las 13:32 - MÁS DE 300 MIL TURISTAS EN CÓRDOBA / CÓRDOBA JOVEN RECORRIÓ EL DEPARTAMENTO UNIÓN / VOLEY: ARGENTINO GANÓ LA COPA DE PLATA / CONCIERTO DE MÚSICOS LOCALES / INCENDIO EN LA ROTISERÍA "AL PASO" / OLIMPO CAMPEÓN DEL TORNEO CLAUSURA / SOLO NOS FALTA UN CANDIDATO DEL NORTE / CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LA MÚSICA / ARGENTINO FINALISTA DEL SENIORS / UN HOMBRE DE INRIVILLE CONTÓ SU EXPERIENCIA CON LOS OVNIS / ÁRBITROS PARA LAS SEMIFINALES / TEMAS DE LA SESIÓN ORDINARIA DE CONCEJO / VUELCO EN SOLITARIO EN EL CRUCE A GENERAL BALDISSERA / LOS ÁRBITROS PARA LAS SEMIFINALES / CICLO LECTIVO 2026: LAS CLASES COMENZARÁN EL 2 DE MARZO / CHOQUE DE MOTO Y CAMIONETA / EL ALMUERZO DEL CENTENARIO DE ARGENTINO CAMBIA DE LUGAR / ASÍ SE VIVIÓ EL CENTENARIO DE ARGENTINO / PLUVIÓMETRO REGIONAL: 20 DE NOVIEMBRE DE 2025 / MUCHO GRANIZO EN ZONA RURA DE SANTA EUFEMIA /

27.3°

Monte Maíz

ACTUALIDAD

27 de febrero de 2018

TRABAJAR PARA ALQUILAR

EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA LOS INQUILINOS GASTAN LA MITAD DE SUS INGRESOS EN PAGAR EL ALQUILER

Según una encuesta nacional de la Federación de Inquilinos, el 41% del salario se destina a pagar el alquiler sin contar expensas, tarifas o impuestos inmobiliarios. “Es urgente se regule el precio de los alquileres bajo un índice promedio entre inflación y salario tal cual fue votado en el senado por unanimidad y esperando su media sanción en diputados”, remarcaron.

Por Redacción La tinta

 

La Federación de Inquilinos Nacional dio a conocer los resultados de su primer encuesta nacional, que alcanzó a 19.000 locatarios de todo el país. Se trata de una herramienta prácticamente inédita en el país, ya que desde el 2008 el INDEC dejó de medir los alquileres y no existen mediciones oficiales acerca de la problemática del alquiler de vivienda a nivel nacional.

 

Según el estudio,  el 41% del salario se destina a pagar el alquiler sin contar expensas, tarifas o impuestos inmobiliarios.  “Los aumentos, por encima de la inflación y del salario no sólo significa entrar a una rueda de la cual, luego, es muy difícil salir, sino que por sobre todas las cosas es urgente se regule el precio de los alquileres bajo un índice promedio entre inflación y salario tal cual fue votado en el senado por unanimidad y esperando su media sanción en diputados”, remarcaron desde la organización.

 

Otro resultado destacable es que el 87% de los inquilinos tienen como su primera preocupación el precio del alquiler. En cuánto a las expectativas, el 64% de la población inquilina averiguó por un crédito hipotecario pero un 87% cree que nunca va a lograr ser propietario. A esto se suma que el 97% de los encuestados cree que no hay un control efectivo sobre las inmobiliarias y que no se cumple la ley.

La encuesta fue respondida por un 60% de mujeres de las cuales el 25% afirmó haber sido rechazada del acceso al alquiler por tener hijos.

 

Los resultados de la encuesta muestran la urgencia de la aprobación de la ley de alquileres, que hace 35 años que no se discutía seriamente en el congreso, la situación de un sector integrado por 7.480.000 de argentinos.

 

La encuesta fue realizada por la Federación de Inquilinos Nacional y procesada por Eva Sacco (Lic. en economía y Gervasio Muñoz (Pte. Fed. Inquilinos Nacional).



COMPARTIR:

Comentarios