Lunes 8 de Septiembre de 2025

Hoy es Lunes 8 de Septiembre de 2025 y son las 06:50 - TORNEO DE CASÍN 5 QUILLAS EN LAMBERT / CONTUNDENTE VICTORIA DEL PERONISMO EN BUENOS AIRES / CORRAL DE BUSTOS IFFLINGER: CONFLICTO SALARIAL MUNICIPAL / SEMTRACO SIGUE SU ONDA EXPANSIVA / RESULTADOS DEL FÚTBOL MAYOR / INCENDIO DE BANQUINA EN RUTA 3 / PRIMERA EDICIÓN DE LA COPA CÓRDOBA / CAMBIO CLIMÁTICO Y LLUVIAS EXCESIVAS / JUSTINIANO POSSE: DOS DETENIDOS POR LA FPA / LLUVIAS RECORD EN AGOSTO BENEFICIAN CULTIVOS DE INVIERNO / MATEO GHI CAMPEÓN PROVINCIAL DE ATLETISMO / RESULTADOS DE LAS SEMIFINALES / NUEVO SIGNO DE ACCESIBILIDAD UNIVERSAL / PROGRAMA INTEGRAL DE OPERACIÓN DE BOMBAS NFPA 1010 / RESULTADOS DEL FÚTBOL SENIOR / OTRO POLÉMICO ARBITRAJE EN EL FEDERAL A / CONVERSATORIO CON EL ARTISTA MILO LOCKETT / ASAMBLEA EXTRAORDINARIA DEL CONSORCIO CAMINERO / PERDIÓ ARGENTINO FRENTE A CIUDAD BOLÍVAR / RECICLADO DE CARTÓN Y OTROS MATERIALES /

7.6°

Monte Maíz

SALUD

24 de noviembre de 2021

CÓRDOBA: VARIANTE DELTA DOMINANTE EN LA PROVINCIA

O AFIRMA UN ESTUDIO DE LA UNC

Un informe realizado en conjunto por el Instituto de Virología Vanella de Facultad de Ciencias Médicas de la UNC y el Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba da cuenta que la variante Delta se convirtió en la predominante en Córdoba durante la primera quincena de noviembre.

En el informe se analizaron  382 nuevas muestras  correspondientes a todos los casos RNA positivos para SARS-CoV-2 diagnosticados por RT-PCR en tiempo real desde el 1 al 15 de noviembre.

Los resultados dan cuenta de que Delta aumentó su frecuencia de detección en la comunidad, identificándose en el 57,1% de las muestras. “Su frecuencia de  detección en viajeros y en estudio de contactos estrechos y brotes asociados a infección con Delta, particularmente en Calamuchita, Córdoba capital y San Justo, fue de 96,1%”, advierten.

También aumentó su presencia la variante Lambda, representando al 39% de las detecciones  en toda la  provincia, y alcanzando el 50% de las mismas en Córdoba Capital.

Gamma disminuyó su circulación en todo el territorio provincial, registrándose una frecuencia de detección en la comunidad del 4%. Mientras que Alpha directamente no fue detectada.

Según las conclusiones, en el informe se observa que, al 15 de noviembre 2021, la frecuencia de detección de Delta aumentó, tanto  en el interior como en la capital provincial, aunque “cabe destacar que la mayor diseminación de Delta NO se  ha  traducido,  hasta  el momento,  en  un  gran  aumento de  casos  y los  índices  de  riesgo  continúan  siendo bajos”.  

“Por  todo  lo  expuesto,  teniendo  en  cuenta  el  contexto  epidemiológico  actual,  se  continuará  con  el  monitoreo  por  RT-PCR  en  tiempo  real  específica  para  detección  de  mutaciones  puntuales  como  técnica  de  screening,  como  también  con  la  vigilancia  paralela  basada  en  la  secuenciación  de  genomas  completos,  la  cual  es  crítica  para  detectar  nuevas  variantes  emergentes  y  estudiar  las  relaciones filogeográficas entre los virus circulantes”, señalan los autores del trabajo.  

 



COMPARTIR:

Comentarios