Jueves 18 de Septiembre de 2025

Hoy es Jueves 18 de Septiembre de 2025 y son las 02:43 - ALERTA SANITARIA EN LA PROVINCIA / BOMBEROS DE MONTE MAÍZ EN BARADERO / DOS JUGADORES DE MONTE MAÍZ EN LA SELECCIÓN U 17 / UN RANKING IMPERDIBLE DE PELÍCULAS DE HACE DOS DÉCADAS / HAY CASOS DE TRIQUINOSIS EN LA REGIÓN / FERIA DEL LBRO EN LA ESCUELA FRAY MAMERTO ESQUIÚ / PROMESA A LA BANDERA DE CÓRDOBA / BELL VILLE: VECINOS QUE SE INUNDARON SIN SOLUCIONES / TERCER DÍA DE LA NOVENA PATRONAL / HUERTAS EN MACETAS / INCENDIO DE UN COLECTIVO EN MARCOS JUÁREZ / EL HOSPITAL COMO CENTRO DE FORMACIÓN / INCENDIO DE UNA CASILLA EN ZONA RURAL / ERRORES FINANCIEROS QUE PUEDEN HUNDIR TUS NEGOCIOS / EXTIENDEN FECHA DE PREINSCRIPCIONES ESCOLARES / PRONÓSTICO EXTENDIDO PARA LOS PRÓXIMOS SIETE DÍAS / SEGUNDO DÍA DE LA NOVENA PATRONAL / EL CAPITÁN DEL RAYA HABLÓ DE LA CLASIFICACIÓN / ALERTA POR CASOS DE TRIQUINOSIS / NUEVA CAÍDA DE LAS VENTAS MINORISTAS PYMES /

21.3°

Monte Maíz

INTERÉS GENERAL

13 de agosto de 2022

LA MISIÓN A SALTA DESTACADA POR EL PAPA FRANCISCO

ASÍ LO REFLEJÓ EL DIARIO PUNTAL DE RÍO CUARTO

Desde hace tres años, jóvenes misioneros de Serrano y Monte Maíz visitan a familias de pueblos originarios en Salta. Asisten al lugar con donaciones pero también ofrecen contención y apoyo espiritual a la comunidad. Días atrás, el papa Francisco destacó la tarea de este grupo a través de un mensaje de agradecimiento, que fue difundido mediante un video.

“Gracias por lo que han hecho, gracias por ese trabajo. Sigan adelante. Porque misionar es salir de sí mismo para dar lo mejor de sí mismo y lo mejor que Dios regala, y eso es una cosa muy bella”, recalcó el Santo Padre.

El último viaje a Santa Victoria Este, ubicada en la Diócesis de Orán, se realizó el mes pasado y unos 40 chicos de la zona se plegaron a la misión. Fueron acompañados por los sacerdotes Mariano Cordeiro, de la parroquia Asunción de la Santísima Virgen de Serrano, y Martín Simonassi, de la iglesia de Nuestra Señora de la Merced de Monte Maíz.

En diálogo con Puntal, el padre Cordeiro aseguró que las palabras de Francisco generan un gran impulso y una fuerte motivación para continuar con el trabajo. “Es una experiencia muy linda y una tarea de la que nos traemos mucho más de lo que podemos brindar. Esto les hace muy bien a los jóvenes que son los protagonistas de la misión”, sostuvo el párroco.

Sobre la labor que realizan, explicó que dos veces al año los misioneros viajan para llevar donaciones que provienen de diversas colectas que se hacen en los pueblos del sur cordobés. No obstante, indicó que este no es el objetivo principal del trabajo, aunque admitió “que es una ayuda grande porque es uno de los lugares más pobres del país”.

“Lo más importante que llevamos es el recurso humano: el compartir con la gente, el compartir con los niños de allá, visitar los hogares y las familias. Por supuesto que como un gesto les llevamos algunas cosas pero no vamos a hacer asistencialismo, sino que llegamos a compartir la vida. Una experiencia de misión te hace salir y dedicar tiempo a los demás. Lo más lindo que nos pasó es la alegría que sentimos los que vamos. Más que ayudar a otros, sentimos que es una ayuda a nosotros mismos”, subrayó el padre Mariano.

Al mismo tiempo, recalcó que esta vivencia es clave para los jóvenes porque “les muestra que la realidad es mucho más grande que lo que nosotros vemos acá en la pampa gringa o en medio de nuestros campos”. “Ellos pueden ver que hay otros lugares de nuestro país donde se vive con muchas necesidades y cuando ellos ven esas situaciones se humanizan y se sensibilizan. En muchos de ellos empieza a florecer la vocación y el compromiso social, esto de descubrir que nuestra fe nos compromete con el sufrimiento del otro. Es decir que cuando cada uno sea profesional el día de mañana podrá tener en cuenta la importancia de ayudar y de ser solidario”, enfatizó el religioso.

Las visitas a Santa Victoria por parte de los jóvenes de la región se realizan en los meses de febrero y julio. Los chicos junto a los sacerdotes se hospedan en una escuela, y diariamente se internan en el monte del Chaco Salteño para poder llegar a cada familia que habita en el inhóspito y solitario lugar.

 

FUENTE: puntal.com.ar



COMPARTIR:

Comentarios