Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 17:57 - MARCELO MELIÁN GANÓ EL TORNEO DE CASÍN 5 QUILLAS / EPEC PUEDE HACER PODA CONTROLADA / EL ACTO DEL 17 DE AGOSTO SE POSTERGÓ / VENTAS DEL DÍA DEL NIÑO CAYERON NUEVAMENTE / ALERTAS METEOROLÓGICOS PARA EL SUDESTE CORDOBÉS / HECHOS POLICIALES DEL FIN DE SEMANA / LA TARDE DEL GOLEADOR / GRAN CELEBRACIÓN EN EL PASEO / LOS RESULTADOS DEL FÚTBOL MAYOR / ACLARACIÓN DESDE EL CENTRO DE JUBILADOS Y PENSIONADOS / GENERAR CONFIANZA EN LA POBLACIÓN / JUSTINIANO POSSE: VUELCO EN SOLITARIO / CORRAL DE BUSTOS: CHOQUE FRONTAL EN RUTA 11 / EL BALLET EL QUEBRACHAL BRILLÓ EN LA CARLOTA / SE SORTEÓ EL GAUCHITO EXTRA EDICIÓN 2025 / NI CON INSULTOS PUEDEN TAPAR LA ESTAFA / VECINOS ARROJAN MALEZAS EN EL FRENTE DE UN BALDÍO / SE CELEBRA EL DÍA DE LAS INFANCIAS / MARCOS JUÁREZ: VUELCO EN SOLITARIO EN RUTA 9 / ANAEL LANZÓ JUNTO A VOS /

15.7°

Monte Maíz

INDICADORES

20 de septiembre de 2022

PREOCUPACIÓN DE LOS PRODUCTORES PORCINOS

POR EL AUMENTO DE LA CARNE DE CERDO. SE ACERCA AL PRECIO DE LA CARNE DE VACA

Juan Ucelli, Presidente de la Asociación Argentina de Productores Porcinos, en comunicación con TodoAgro Radio señaló la preocupante situación para el sector, debido a la suba de precio de la carne porcina, asemejándose al precio de la vacuna. "Es preocupante, algunos entienden que es una campaña en contra de la producción y es todo lo contrario.
Me veo obligado a plantear en un mercado en el cual vendemos un 85 por ciento de lo que vendemos como carne fresca, que hoy no estamos exportando absolutamente nada, y que nuestro mercado es la competencia con la carne vacuna en góndola o en carnicería, la suba de precio que se está trasladando está generando complicaciones del punto de vista de que en algunos cortes estamos iguales y otros estamos por encima", señaló Ucelli.

Tras señalar que la suba de precios de la carne porcina, se equipara al precio de la vacuna y por una cuestión incluso cultural el argentino prefiere la carne de vaca, los productores porcinos podrían estar ante una situación que genera por el momento, grandes preocupaciones.

"Ya al estar igual de precios, la gente ya no la compra, porque la cultura argentina cuando uno habla de carne piensa en vaca no piensa en otras carnes y tiene que ver con el poder adquisitivo de los argentinos que se devaluó de forma impresionante, que más allá de las paritarias y acuerdos no llegan a acompañar lo que sube la inflación, entonces la gente tiene menos plata y ya no compra con las ganas, sino que compra con el bolsillo", detalló.

Esta situación, según indicó el especialista, es lo que puede generar, ya que si la gente no empieza a llevarse la carne de cerdo, el carnicero no va a pedir las medias reses y si no las pide el frigorífico va a disminuir sus compras y ahí los productores estarían en problemas.



COMPARTIR:

Comentarios