Domingo 31 de Agosto de 2025

Hoy es Domingo 31 de Agosto de 2025 y son las 05:31 - PLUVIÓMETRO REGIONAL: 30 DE AGOSTO DE 2025 / FUERTE TEMPORAL EN MARCOS JUÁREZ / ÁRBOL CON PELIGRO DE CAÍDA / VISITA A UN LUGAR HISTÓRICO DE NUESTRA REGIÓN / SORTEO MENSUAL: ESPECIAL COCINA / OPERATIVOS DE CONTROL EN LA MADRUGADA DEL SÁBADO / GANÓ ARGENTINO Y SIGUE PUNTERO / JUBILADOS PROVINCIALES IMPULSAN PROYECTO DE LEY / RESULTADOS DE LA PRIMERA FECHA DEL SENIOR / HISTORIA PASÓ A LA INSTANCIA REGIONAL DE LA FERIA DE CIENCIAS / ALERTA METEOROLÓGICO PARA EL SUDESTE CORDOBÉS / INTERVENCIÓN POR MERODEO EN ZONA RURAL / REPARACIÓN DEL CAMINO RURAL 123-11 / RECONOCIMIENTO AL ESFUERZO Y AL TALENTO / CANALS: ALLANAMIENTOS, SECUESTRO DE ARMAS Y DROGAS / LLUVIA EN LAS PRÓXIMAS 48 HORAS / JUSTINIANO POSSE: ALLANAMIENTO POSITIVO / LLAMADO A CONCURSO DE PRECIOS / A POCAS HORAS DEL ESTRENO DE LABERINTOS / FERIA DE CIENCIAS EN ESCUELA LUIS DE TEJEDA /

15.3°

Monte Maíz

INDICADORES

4 de octubre de 2022

AUMENTO DE MÁS DEL 10% EN LA TARIFA DE EPEC

DESDE ESTE MES DE OCTUBRE

Desde octubre, la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC), aumentará sus tarifas poco más del 10% tanto a usuarios residenciales como a comercios, además del incremento que deberán abonar los sectores de Altos Ingresos y quienes no se hayan anotado en el registro y pierden escalonadamente el subsidio nacional.

No obstante, la quita de subsidios no se verá reflejada aún en las boletas que lleguen este mes, ya que la Secretaría de Energía de la Nación informó a Cammesa, que administra el mercado eléctrico de todo el país, que las distribuidoras de gas y energía de todo el país, deberán facturar el mes de septiembre tal como lo venían haciendo hasta ahora.

Recién se verá reflejada con los consumos de octubre, que llegarán en las facturas de noviembre. Algo similar ocurrirá con los topes de 400 kw/h por mes para los sectores residenciales del segmento de ingresos medios, por encima de los cuales se pagarán los consumos sin subsidios.

A través de la Resolución General 75, publicada en el Boletín Oficial de la Provincia, el Ente Regulador de los Servicios Públicos (Ersep), aprobó “el incremento del Valor Agregado de Distribución calculado por la EPEC, acorde al efecto de la Fórmula de Adecuación Trimestral para el tercer trimestre de 2022, la rectificación de la Fórmula de Adecuación Trimestral y la implementación del Factor de Corrección correspondientes al segundo trimestre de 2022, este último en reemplazo del actualmente instrumentado, correspondiente al primer trimestre de 2022”. 

La normativa establece además que “el Cuadro Tarifario” elevado EPEC, “resultante del traslado a tarifas del incremento pleno del Valor Agregado de Distribución calculado para el trimestre bajo análisis, más el remanente no aplicado oportunamente respecto del primer y segundo trimestre de 2022”, comienza a regir desde el 1º de octubre de 2022.

De esta manera, y de acuerdo a las estimaciones realizadas, el sector de usuarios residenciales deberá pagar la factura de octubre de EPEC con un incremento del 10,5%, mientras que para el sector comercial la suba será de 11,07%, ello independiente de las subas que se verán reflejadas por la quita de subsidios a algunos sectores.

Cabe recordar que tras la implementación de la segmentación de subsidios dispuesta por el Gobierno Nacional, tanto los sectores de Ingresos Altos y aquellos que no se hayan inscripto en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE), comenzarán a tener aumento en las tarifas de manera paulatina, ya que desde este mes perderán el 20% del subsidio. 

La quita de subsidios está prevista de manera escalonada, por lo que la primera parte será en octubre, la segunda quita será del 40% el mes próximo y la tercera, del 40% restante, está prevista para diciembre, tras lo cual esos sectores comenzarán a pagar tarifa plana.

Según detalló EPEC, el 42% de sus más de 1 millón de clientes perderán el subsidio nacional de manera gradual de aquí hasta fin de año, mientras que ese porcentaje será del 62% entre los más de 450 mil usuarios del servicio que prestan cooperativas del interior provincial, que quedaron registrados como de Ingresos Altos o los que no se anotaron en el RASE, que son considerados como los primeros.

 

FUENTE: cba24n.com.ar

 



COMPARTIR:

Comentarios