Jueves 30 de Octubre de 2025

Hoy es Jueves 30 de Octubre de 2025 y son las 10:28 - ZOOM A LOS ESTEREOTIPOS: PROYECTO DE ALUMNOS DEL IPEM / DETUVIERON MUJER QUE ESTARÍA INVOLUCRADA EN ESTAFAS / CARACTERÍSTICAS DEL CURSO DE SOLDADURA / UNIDAD DE RIESGO PRESENTÓ UN NUEVO INFORME / GRAN MOVILIZACIÓN CON LA BANDERA GIGANTE DE ARGENTINO / FULBITO PA LA TRIBUNA: A LA MEMORIA DEL MAESTRO GRIGUOL / PRODUCTORES DE LA REGIÓN CONFÍAN EN FRAGAR S.A. / CURSO DE EDUCACIÓN VIAL / NO SE HABÍA ROBADO NADA / MARTA LASTRA ANALIZÓ EL RESULTADO DE LAS ELECCIONES / RESULTADOS DEL SUPER SENIORS / CAMPAÑA PARA CELEBRAR LA UNIDAD, EL RESPETO Y LA DIVERSIDAD / ATLÉTICO DE PASCANAS SEMIFINALISTA / PRONÓSTICO EXTENDIDO PARA LOS PRÓXIMOS SIETE DÍAS / CAMINATA ROSA POR LAS CALLES DEL CENTRO / JORNADA DE CIERRE DEL CURSO DE SOLDADURA / DOS DICTÁMENES ELEVADOS AL CONCEJO / REACCIÓN HISTÓRICA DE LOS MERCADOS / GIMNASTAS DE ARGENTINO EN EL PODIO DE MAR DE AJÓ / OPERATIVO CONJUNTO ELECCIONES 2025 /

18.2°

Monte Maíz

INDICADORES

4 de diciembre de 2022

VENTAS MINORISTAS CAYERON 4,1% EN NOVIEMBRE

EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA

Las ventas minoristas de los comercios pymes de la provincia de Córdoba finalizaron el mes de noviembre con una caída del 4,1% frente a igual mes del año anterior, de acuerdo con los datos relevados por la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), y sus Cámaras y Centros Comerciales adheridos en toda la provincia. 

Vale recordar que en noviembre de 2021, respecto a noviembre de 2020, las ventas habían aumentado 4,5%.

“Seguimos viendo cómo la suba constante de precios y la pérdida del poder adquisitivo de los salarios afecta el desempeño de las ventas minorista en general, pero mayormente de los rubros que están relacionados con las necesidades básicas”, analizó Ezequiel Cerezo, presidente de Fedecom tras darse a conocer los resultados de la comercialización. 

De los 11 rubros relevados por la entidad, sólo uno se salvó de la caída interanual y viene de la mano de la incidencia del Mundial de Qatar. El desempeño, al comparar las cantidades vendidas es el siguiente:

Alimentos y bebidas (-6,7%);
Artículos deportivos y de recreación (-1,8%);
Calzados y marroquinería (-4,5%);
Electrodomésticos y artículos electrónicos 3,2%; 
Farmacia (-2,0%);
Ferretería, materiales eléctricos y materiales para la construcción (-2,4%);
Indumentaria (-5,1%); 
Juguetería y librerías (-4,4%); 
Muebles y decoración (-8,6%); 
Neumáticos y repuestos (-10,9%);
Perfumería y cosmética (-1,3%).

“Electrodomésticos y artículos electrónicos mostró un desempeño positivo debido a la venta de televisores principalmente. Muestra de ello se observa también al considerar la alta incidencia que tiene la tarjeta de crédito en el volumen total de las compras”, adelantó Cerezo para hacer referencia a que el 76% de las transacciones se realizaron con plásticos, y solo un 24% al contado.

De igual modo, volvió a referirse a que la inflación golpea con más fuerza entre las familias de menores recursos y que destinan la mayor parte de los ingresos a alimentos. “Alimentos y bebidas sigue acelerando su caída interanual”, remarcó. 

Finalmente, se volvió a hacer hincapié en la incidencia que tienen las restricciones a las importaciones en las ventas, principalmente en rubros Neumáticos y repuestos, el de mayor caída interanual del mes. 

 

FUENTE: imdiario.com.ar



COMPARTIR:

Comentarios