Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 17:33 - MARCELO MELIÁN GANÓ EL TORNEO DE CASÍN 5 QUILLAS / EPEC PUEDE HACER PODA CONTROLADA / EL ACTO DEL 17 DE AGOSTO SE POSTERGÓ / VENTAS DEL DÍA DEL NIÑO CAYERON NUEVAMENTE / ALERTAS METEOROLÓGICOS PARA EL SUDESTE CORDOBÉS / HECHOS POLICIALES DEL FIN DE SEMANA / LA TARDE DEL GOLEADOR / GRAN CELEBRACIÓN EN EL PASEO / LOS RESULTADOS DEL FÚTBOL MAYOR / ACLARACIÓN DESDE EL CENTRO DE JUBILADOS Y PENSIONADOS / GENERAR CONFIANZA EN LA POBLACIÓN / JUSTINIANO POSSE: VUELCO EN SOLITARIO / CORRAL DE BUSTOS: CHOQUE FRONTAL EN RUTA 11 / EL BALLET EL QUEBRACHAL BRILLÓ EN LA CARLOTA / SE SORTEÓ EL GAUCHITO EXTRA EDICIÓN 2025 / NI CON INSULTOS PUEDEN TAPAR LA ESTAFA / VECINOS ARROJAN MALEZAS EN EL FRENTE DE UN BALDÍO / SE CELEBRA EL DÍA DE LAS INFANCIAS / MARCOS JUÁREZ: VUELCO EN SOLITARIO EN RUTA 9 / ANAEL LANZÓ JUNTO A VOS /

15.3°

Monte Maíz

SALUD

14 de enero de 2023

PREVENCIÓN Y CONTROL DE INFECCIONES Y ENFERMEDADES

DE TRANSMISIÓN SEXUAL DURANTE EL EMBARAZO

  • La principal medida para evitarlas es el uso correcto de preservativo en todas las relaciones sexuales.
  • Las personas gestantes y sus parejas sexuales tienen derecho a testeos durante la gestación y el período de lactancia. Es obligación del equipo de salud ofrecerlos.
  • El diagnóstico temprano permite un tratamiento oportuno y previene la transmisión perinatal o a otras personas.

Una de las estrategias fundamentales de la atención prenatal son los estudios de detección de infecciones de transmisión sexual (ITS) para prevenir la transmisión vertical (de persona gestante a sus bebés) durante el embarazo, parto, puerperio o lactancia. Es importante la realización de esta prueba tanto en quien cursa el embarazo como en su o sus parejas sexuales.

Todas las ITS pueden transmitirse durante la gestación, pero las más frecuentes son VIH, sífilis y hepatitis B.En este sentido, los test de VIH y hepatitis B durante el embarazo son importantes porque, si el resultado es positivo, las personas pueden acceder a un tratamientotener una buena calidad de vida y el bebé puede nacer sin la infección. La incorporación de medidas preventivas de VIH durante el embarazo, parto y lactancia han reducido notablemente su incidencia por transmisión perinatal.

En el caso de la sífilis, el testeo es fundamental porque esta enfermedad se cura con un tratamiento simple (penicilina) y evita la transmisión durante la gestación, que puede provocar graves problemas de salud en el feto o en la persona recién nacida.

Al respecto, Diosnel Bouchet, jefe del Programa de VIH/sida, hepatitis virales y tuberculosis de la Provincia, expresó: “En el abordaje de estas infecciones es clave el rol activo de los equipos de salud. Es necesario que los y las profesionales informen en cualquier consulta médica con adolescentes y adultos sobre la importancia de la profilaxis en todas las relaciones sexuales y ofrezca preservativos, que se distribuyen de manera gratuita en toda la provincia. Además, debe incluirse el testeo a las parejas sexuales de las personas gestantes, para que accedan al diagnóstico, aunque los resultados de quien esté cursando el embarazo sean negativos”.

Qué son las ITS y cómo se transmiten

Las ITS pueden presentarse luego de relaciones sexuales vaginales, anales u orales sin protección. Cualquier persona puede estar expuesta a estas enfermedades, independiente de su edad u orientación sexual.  

Las vías de transmisión son la sexual, que es la principaly se produce por medio por relaciones sexuales, con penetración, sin uso de preservativo, por contacto con semen, líquido preeyaculatorio o fluidos vaginales. También por vía sanguínea, al compartir elementos cortopunzantes, y perinatal, por los fluidos presentes en el proceso de gestación, durante el parto, puerperio o lactancia.

No todas las ITS presentan síntomas, molestias o heridas visibles. Cuando estos signos aparecen, los más frecuentes son:

  • Secreciones, es decir, la presencia de pus por el pene (secreción de color verde, amarillo o blanco), flujo vaginal (de color verde, amarillo o blanco o grumoso y/o con mal olor) o ano (color verde, amarillo o blanco).
  • Heridas o llagas en el pene, en el escroto (sobre los testículos), alrededor de la vulva, en el ano o en la boca. Pueden ser dolorosas o indoloras.
  • Verrugas en el pene, en el escroto o cerca de estas zonas, en los labios, en la vagina o cerca de esta zona y en el ano o cerca de esta zona.
  • Ardor al orinar.
  • Dolor en la parte inferior abdominal.
  • Picazón en los genitales externos.

La principal medida para evitar las ITS sigue siendo el correcto uso del preservativo en todas las relaciones sexuales. Para la hepatitis B y el virus de papiloma humano (VPH) existen, además, vacunas específicas. Todas las ITS tienen tratamiento, algunas se curan y otras se controlan. Para ello, es fundamental la detección precoz, y seguir las indicaciones de los profesionales en cuanto a chequeos y medicación.

Los preservativos, los test de diagnóstico y los tratamientos son gratuitos en todos los centros de salud públicos de la provincia.

 



COMPARTIR:

Comentarios