Viernes 8 de Agosto de 2025

Hoy es Viernes 8 de Agosto de 2025 y son las 05:42 - YPF AUMENTÓ LOS COMBUSTIBLES PREMIUM / OPERATIVO POLICIAL EN LABORDE CULMINA CON UN APREHENDIDO / EL CENMA N°196 ORGANIZA LA 3° EXPO CARRERAS / NUEVA INCORPORACIÓN AL TENIS DE ARGENTINO / OTRA COPA PARA LAMBERT / LA FPA DESBARATÓ BANDA NARCO EN MARCOS JUÁREZ / CONVOCATORIA A SESIÓN ORDINARIA / OPERATIVO DE ANSES EN MONTE MAÍZ / IMPORTANTE ENTREGA PARA EL HOSPITAL MUNICIPAL / FORTALECER LA SEGURIDAD CIUDADANA / OPERATIVOS POICIALES EN BELL VILLE Y EN CANALS / SE OFICIALIZÓ LA GUARDIA LOCAL / AUMENTOS DE LOS COMBUSTIBLES DE YPF / FALTA DE CONTROL EN LAS MASCOTAS OCASIONAN PROBLEMAS / UN CAMBIO PARA MAL / EL INTA CUESTIONA EL DNU DE MILEI / CUANDO EL SERVICIO PÚBLICO SE TRANSFORMA EN DESPRECIO / DOS PILOTOS DE MONTE MAÍZ EN EL MOTOCROSS PROVINCIAL / ANAEL PRESENTA SU ÁLBUM DEBUT: LABERINTO / BAJA INFLACIÓN Y UN CONTEXTO SOCIAL CRÍTICO /

6.4°

Monte Maíz

CAMPO

21 de enero de 2023

HABRÁ PÉRDIDAS DEL 40% POR LA SEQUÍA

TODO DEPENDE DE LO QUE LLUEVA DE AQUÍ HASTA EL FINAL DE LA CAMPAÑA DE GRANO GRUESO

El Ing. Agrónomo de la Cooperativa Agrícola de Monte Maíz Ltda. Alberto Montechiari dijo en Radio Línea que las pérdidas por la sequía son muy grandes: “Hay muy pocos lugares, muy puntuales, donde pueden decir que la situación es buena”, expresó.

Manifestó también que años anteriores el suelo aún acumulaba agua por la buena absorción y por la calidad de los mismos pero este año se terminaron de secar por la escasez de agua caída.

“En nuestra zona hay lugares en donde la pérdida es total. Venimos de una cosecha de trigo paupérrima. El promedio fue de entre 8 y 10 quintales por hectárea. Y teniendo en cuenta que cuando se sembró el costo era de 40 quintales por hectárea, hay que considerar por lo menos la pérdida de 25 quintales por hectárea. Y esta pérdida se va a sentir mucho más porque es general. Dependiendo mucho de la lluvia de acá en adelante la producción va a alcanzar entre un 50% y un 60% de lo habitual. En nuestra zona ya se vislumbran pérdidas del 40%. Los precios están sostenidos pero en el marco de una mala cosecha. En lo que respecta al maíz va a haber una puja entre la exportación y el consumo interno. Al haber disminuido la producción de maíz sin dudas va a haber una puja entre el precio de la exportación el del mercado interno. El precio de la soja está firme pero hay que ver que pasa a nivel mundial y hay que ver también cual será la política del gobierno con respecto al dólar”.

 

FUENTE: multimediosmaldoni.tv



COMPARTIR:

Comentarios