Lunes 12 de Mayo de 2025

Hoy es Lunes 12 de Mayo de 2025 y son las 05:07 - ARGENTINO JUGÓ CON DEPORTIVO MC ALLISTER / RESULTADOS DEL INFANTO JUVENIL / RESULTADOS DEL FÚTBOL MAYOR / GRAVE ACCIDENTE DE TRÁNSITO EN RUTA 11 / CAMBIOS PARA LA OBTENCIÓN DE LA LICENCIA DE CONDUCIR / ACCIDENTE FATAL EN MARCOS JUÁREZ / GRAN TRIUNFO DE ARGENTINO EN EL MODESTO MARRONE / DESCENTRALIZACIÓN DE SERVICIOS DEL HOSPITAL / TRIUNFO DE ARGENTINO DE LOCAL / OPERATIVOS INTERFUERZAS EN EL SUR PROVINCIAL / RESULTADOS DE LOS CUARTOS DE FINAL DEL SENIOR / CASOS DE SARAMPIÓN EN LA ARGENTINA / EL VERDADERO PONCHO PARA ESTE INVIERNO / LOS ÁRBITROS DE RESERVA Y PRIMERA / EL LEGISLADOR BRINER ESTÁ EN TERAPIA INTENSIVA / RUTA PROVINCIAL Nº 11 CORTADA / MONTE MAÍZ EN MODO ETERNAUTA / MÁS DATOS DEL ACCIDENTE DE RUTA 11 / BUENOS RINDES EN LA CAMPAÑA DE GRANO GRUESO / MUERE MUJER EN RUTA 6 TRAS PROTAGONIZAR ACCIDENTE /

15.6°

Monte Maíz

ACTIVIDAD SINDICAL

3 de marzo de 2023

DOCENTES RECHAZAN PROPUESTA SALARIAL DEL GOBIERNO

LA ASAMBLEA DEPARTAMENTAL SE HIZO EN MONTE MAÍZ

En la mañana de este viernes se llevó a cabo la asamblea de delegados escolares del Departamento Unión de la UEPC (Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba). La misma tuvo lugar en la Casa de la Cultura y contó con la presencia del Secretario General del Sindicato departamental, Daniel Baggini.

En declaraciones a ZONA DE NOTICIAS, Baggini dijo: “Tenemos para analizar una propuesta del Gobierno que redondea el 40% en cuatro meses. Eso va hasta el mes de julio en cuatro tramos, del 12%, 8%. 10% y 10%, en febrero, marzo, abril y julio. Lo que vamos a revisar con los compañeros es ver si la propuesta es buena o si es mala. La virtud que tiene la propuesta es que al mes de julio no tendría pérdidas contra la inflación porque plantea dos cláusulas de revisión. Una en marzo y la otra en julio. No obstante dependemos de la resolución que se tome en la asamblea de hoy”.

Remarcó que más allá de la propuesta a analizar, la preocupación de los docentes pasa más que nada por la inflación que ha reducido el poder adquisitivo.

RESOLUCIONES DE LA ASAMBLEA

LA DELEGACIÓN UNIÓN REUNIDA EN MONTE MAIZ EL DÍA 3/03/23 RESUELVE LO SIGUIENTE:

 

  1. Avalar lo actuado por la asamblea provincial respecto del paro y la movilización del día lunes 27 de febrero.
  2. Rechazar la propuesta realizada por el ejecutivo provincial.
  3. Facultar a los delegados departamentales a aceptar en el caso que se realice en 2 tramos en vez de 4 febrero 20 y abril 20 y que la cláusula de garantía sea mayo y julio.
  4. Exigimos el cumplimiento de la resolución del TSJ respecto de la aplicación del fallo Bossio.
  5. Seguir con la recolección de firmas para la modificación de la ley jubilatoria 10694 que somete a nuestros jubilados a la miseria y les difiere los aumento.
  6. Igualar la edad jubilatoria entre hombres y mujeres en 57 años.
  7. Exigir al gobierno de la provincia las herramientas tecnológicas y los soportes necesarios para el desarrollo de la tarea tanto de las instituciones como de los docentes.
  8. Exigimos que el mecanismo del boleto educativo se exprese mensualmente en la cuenta de los compañeros y no a través de los municipios que demoran hasta 6 meses para efectivizarlos.
  9. Exigimos el cargo de portero en las escuelas con pertenencia en educación.
  10. Exigimos el cargo de secretario en las escuelas primarias.
  11. Mejorar el funcionamiento de APROSS en el interior haciéndose cargo de los gastos que provengan del covid 19.
  12. Exigimos la inmediata titularización de los coordinadores de curso, pit, proa, cenma los docentes de superior y jornada extendida.
  13. Exigimos los cargos de ramos especiales para el nivel inicial.
  14. Exigimos la rápida carga de los MAB para aquellos compañeros que ingresan a un cargo o suplencia.
  15. Derogación de la resolución 1494 1495/22 de superior.
  16.  Abstenerse de descontar los días de paro y en caso de realizarse que sea sobre la masa salarial y no sobre los docentes individuales.

17.Blanqueo del FONID.

 

De no tener respuesta proponemos:

+ Paros progresivos y movilizaciones

+ Asambleas horarias en las escuelas

+ Acciones a contra turno y visibilizarían en las redes y espacios públicos.

 

 



COMPARTIR:

Comentarios