Lunes 15 de Septiembre de 2025

Hoy es Lunes 15 de Septiembre de 2025 y son las 13:15 - HOY ES EL COMIENZO DE LA NOVENA PATRONAL EN MONTE MAÍZ / HECHIS POLICIALES DEL FIN DE SEMANA / BELL VILLE: APREHENSIÓN POR VIOLENCIA FAMILIAR / CUARTOS DE FINAL: PROGRAMA DE PARTIDOS / EL RAYA GANÓ Y DIO UN PASO MÁS EN EL FEDERAL "A" / ALERTA POR CASOS DE TRIQUINOSIS / RESULTADOS DEL FÚTBOL MAYOR DE LA BECCAR VARELA / DESFINANCIAMIENTO DE LA UNIVERSIDAD PÚBLICA / RESULTADOS DE LOS ADELANTOS / FALLECIÓ MOTOCICLISTA TRAS PROTAGONIZAR UN ACCIDENTE / RESULTADOS DE LAS FINALES DEL INFANTO JUVENIL / PAREJA DETENIDA POR DELIVERY DE DROGAS / BULLYNG: FLAGELO SILENCIOSO PARA NIÑOS Y ADOLESCENTES / LOS DISTINTOS... PERO NO TANTO / TALLER DE APRENDIZAJE Y CONSTRUCCIÓN COLECTIVA / SEMTRACO HIZO SU PRESENTACIÓN OFICIAL EN RÍO CUARTO / RESULTADOS DE LA TERCERA FECHA DELCLAUSURA / JUANA MONTECHIARI TERCERA EN EL LUXOR DE CARLOS PAZ / OBRAS DE AMPLIACIÓN DE SERVICIOS / MONTE MAÍZ SE PREPARA PARA LA NOVENA PATRONAL /

20°

Monte Maíz

SALUD

28 de septiembre de 2023

MÁS LOGROS DE RE EMERGENCIAS

POSSE CIUDAD CARDIOPROTEGIDA AHORA CON EL APOYO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL

Luego de seis meses de convertir a Justiniano Posse en ciudad cardioprotegida, cruzada emprendida por Re Emergencias y la Cooperativa Eléctrica de la mencionada localidad, se logró llegar a la Universidad Nacional de Còrdoba a travàs de su Rectorado.
A partir de ahora la capacitación estará a cargo de la Casa de altos estudios tras la firma de una Carta Compromiso entre Re Emergencias, La Cooperativa Eléctrica, La Universidad Popular y el Municipio local.
Andrés Biga, uno de los socios de la empresa de Emergencias Médicas, dijo al respecto: "La conversión de Justiniano Posse en ciudad cardioprotegida consta en prinera instancia de dos momentos: uno de ellos fue el de contar con la inversión en tecnología para la compra de los DEA (Desfibrilador Externo Automático) , para lo cual, la Cooperativa hizo una inversión cercana a los cien mil dólares, con la compra de 37 DEAS. En algunas instituciones públicas los donó y en otras, con capacidad de pago, se los ofreciò y las empresas los compraron y la Cooperativa se los financió a lo largo de todo este año 2023. A partir de ese momento comenzamos a convocar a instituciones y empresas del pueblo -son 27 en total- en las cuales se creó un entorno cardioprotegido. Eso consistió en pedirles que nos designaran personas claves de su organización, que estuvieran de manera permanente, y que ante la ocurrencia de paros cardíacos súbitos, pueda tener la chance de una primera respuesta antes de que llegue el servicio de emergencias. La cardioprotección es eso; los servicios de emergencias no presenciamos los paros cardíacos, sino que somos la segunda respuesta profesional. Resulta ser que para esas patologías, de los paro cardiorespiratorios, los primeros diez minutos y la asistencia durante ese tiempo, es vital. Es la diferencia entre la vida y la muerte. O la posibilidad de que el paciente tenga un daño cerebral muchísimo menor de lo que podría tener si el arribo de la ambulancia está arriba de los 12 o 15 minutos. Y para todo esto hay que estar preparado. La gente tiene que saber para que sirve y comno se hace RCP (Recuperación Cardíaca Pulmonar), saber que es tener en el contecxto de una organización, en un rincón estratégico un DEA; y para eso teníamos que explicarlo. En ese contexto nosotros organizamos cursos más o menos normados ya que hay una Norma internacional que marca que hacer y que es un curso que puede tomar una persona de 11 años hasta un adulto mayor de 90 años. Es una capacitación que dura aproximadamente dos horas pero las paersonas ya salen sabiendo lo que hay que hacer primero. Eso es un gran dilema ya que está en juego la administración de tres, cuatro, seis o diez minutos hasta que toma la posta en el salvataje de las personas un servicio médico. A eso lo pudimos lograr ya que dimos 80 horas de capacitación y hoy hay 600 personas certificadas que atravesaron por esto, en una parte teórica en donde se les explicó un poco el contexto y después una parte práctica donde se les instruía como hacer de manera bien efectiva la maniobra de RCP en la compresión del pecho y luego utilizar un DEA de simulación para la prática de su utilización con las personas en un paro cardíaco súbito".
A partir de conformar esta estructura cardioprotegida con unas 600 personas capacitadas, Re Emergencias fue a exponer la experiencia a la Universidad y se logró el interés del Rectorado. Y a partir de eso, se firmó la Carta Compromiso entre las cuatro partes ya mencionadas. A partir de ahora, se aunaron esfuerzos para completar esta campaña haciendo jornadas masivas de capacitación en los próximos días y hasta fin de año. Luego se continuará con un plan de trabajo en donde la mayor cantidad de gente sepa y entienda en donde está su DEA y que está haciendo alguien cuando hace RCP.
Luego de este logro, ahora se trabaja para certificar que Justiniano Posse es la primera ciudad cardioprotejioda del país. Porque tiene, de acuerdo a su capacidad demográfica, la cantidad de DEAS, la cantidad de personas capacitadas y su extensión territorial que hacen que no se pueda encontrar un ejemplo similar en el país.



COMPARTIR:

Comentarios