Jueves 9 de Octubre de 2025

Hoy es Jueves 9 de Octubre de 2025 y son las 14:57 - UN DETENIDO DE MONTE MAÍZ EN VILLA LOS PATOS / VISITA A LA PLANTA POTABILIZADORA DE BELL VILLE / LABORDE: OPERATIVOS DE CONTROL POTENCIADOS / OBSTÁCULOS PARA ACCEDER AL ABORTO LEGAL EN EL PAÍS / SPORTIVO TALLERES RENOVÓ AUTORIDADES / SUENA LA ORQUESTA DEL IPEM / LA VERSIÓN DE BROMATOLOGÍA SOBRE EL MAL OLOR / PRONÓSTICO EXTENDIDO PARA LOS PRÓXIMOS DÍAS / PROGRAMACIÓN DE LOS CUARTOS DE FINAL / ENRIQUE ERIZE EN LA JORNADA DE AAPRESID / REUNIÓN MENSUAL DE LA COMUNIDAD REGIONAL / JORNADA A CAMPO DE AAPRESID / NARDI SIGUE EN LAMBERT HASTA FIN DE AÑO / FERIA DEL LIBRO EN LA ESCUELA LUIS DE TEJEDA / EMANUEL ROMERO CONTÓ SU EXPERIENCIA EN EXPOMEDICAL / PROMOVIENDO LA INCLUSIÓN EN EL DEPORTE / DAMILO MALANO SE DESPIDIÓ DE SPORTIVO CHAZÓN / CONTROL DE PROLIFERACIÓN DE MOSQUITOS / HECHOS POLICIALES DEL FIN DE SEMANA / TIENE 13 AÑOS Y SE FUE DE SU CASA /

26.9°

Monte Maíz

INTERÉS GENERAL

25 de noviembre de 2023

INVESTIGACIÓN SOBRE EVOLUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN

MEDIANTE USO DE TECNOLOGÍAS EN LA PAMPA HÚMEDA

Pablo Lapegna, Dr. en Sociología por la Universidad de la ciudad de New York, Estados Unidos, y Prof. e investigador de la Universidad de Giorgia; y Johana Kunin, Dra. en Antropología Social e investigadora del CONICET, se encuentran en Monte Maíz, en la etapa final de un trabajo de investigación sobre los cambios en la producción agraria de los campos de La Pampa húmeda en los últimos treinta años.

Esta investigación derivará en un libro que, en principio, se hará en inglés, y luego será traducido al español para ser publicado también en Argentina.está previsto que se publique en los primeros meses del año que viene.

Al respecto, Johana kunin dijo: “Es un libro que se centra en la relación entre tecnología y la manera de producir. Además abordamos la manera de trabajar en el campo y de vivir en los pueblos de la región y como ha ido cambiando eso a lo largo del tiempo. Ese cambio  fue muy grande, algunas cosas se simplificaron, otras cosas tal vez no y siempre hay nuevos desafíos. Hay cosas que gustan más, cosas que gustan menos y cosas que tienen apoyo y otras no. Hoy nos encontramos con más gente que vive en los pueblos y va a trabajar al campo. Pero muchos ya no viven en el campo. Nos interesa reflejar la perspectiva de la gente y por eso estamos hablando con productores, contratistas, asesores, ingenieros, etc.  y como ven ellos el cambio que produjo la tecnología en la producción. Este es un trabajo que comenzamos ya hace tres años”.

Por su parte, Pablo Lapegna, dijo: “Un poco nos interesa reflejar cuales son las ventajas y desventajas de este nuevo modelo de producción agrícola que ya lleva unos treinta años y también ver cuales son algunas de las controversias que surgen en la sociedad de todo esto. Y tratar de captura esta perspectiva que es bastante fuerte dentro del agro, desde el punto de vista de estos productores ya capitalizados y que producen para exportación. Pero fuera del sector agrario son un poco menos escuchados, sobre todo desde el punto de vista de las ciencias sociales que es de donde nosotros venimos”.

Lapegna dijo que además de Monte Maíz están trabajando en Corral de Bustos y que tiene familiares allí y eso ayudó mucho para poder entrevistar a mucha gente.



COMPARTIR:

Comentarios