Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 13:23 - VENTAS DEL DÍA DEL NIÑO CAYERON NUEVAMENTE / ALERTAS METEOROLÓGICOS PARA EL SUDESTE CORDOBÉS / HECHOS POLICIALES DEL FIN DE SEMANA / LA TARDE DEL GOLEADOR / GRAN CELEBRACIÓN EN EL PASEO / LOS RESULTADOS DEL FÚTBOL MAYOR / ACLARACIÓN DESDE EL CENTRO DE JUBILADOS Y PENSIONADOS / GENERAR CONFIANZA EN LA POBLACIÓN / JUSTINIANO POSSE: VUELCO EN SOLITARIO / CORRAL DE BUSTOS: CHOQUE FRONTAL EN RUTA 11 / EL BALLET EL QUEBRACHAL BRILLÓ EN LA CARLOTA / SE SORTEÓ EL GAUCHITO EXTRA EDICIÓN 2025 / NI CON INSULTOS PUEDEN TAPAR LA ESTAFA / VECINOS ARROJAN MALEZAS EN EL FRENTE DE UN BALDÍO / SE CELEBRA EL DÍA DE LAS INFANCIAS / MARCOS JUÁREZ: VUELCO EN SOLITARIO EN RUTA 9 / ANAEL LANZÓ JUNTO A VOS / CATELLI S.A. PROFUNDIZA SU PROGRAMA DE COMPOSTAJE / REPARACIÓN DE CAMINOS RURALES / EL CENMA VISITÓ LA CIUDAD DE CÓRDOBA /

14.7°

Monte Maíz

EFEMÉRIDES

7 de junio de 2018

DÍA DEL PERIODISTA

RENDIMOS HOMENAJE AL FUNDADOR DE LA PRIMERA RADIO DEL PUEBLO

El día del Periodista fue establecido en 1938 por el Primer Congreso Nacional de Periodistas celebrado en Córdoba, en recuerdo del primer medio de prensa con ideas patrióticas. El 7 de Junio de 1810 Mariano Moreno fundó “La Gazeta de Buenos Ayres”, primer periódico de la etapa independentista argentina. La Primera Junta indicó por decreto su fundación por ser necesario anunciar al público los actos oficiales y las noticias exteriores y locales. Sus primeros redactores fueron Mariano Moreno, Manuel Belgrano y Juan José Castelli.

Desde aquella época, en Argentina, el papel del Periodista cumple un rol fundamental en la formación de la opinión pública. Cada día y a cada momento necesitamos estar informados sobre lo que ocurre en nuestro pueblo; en nuestro país y también en el mundo.

El avance tecnológico simplificó la labor técnica en materia informativa a lo largo de la historia, aunque ha colaborado también con la confusión, la tergiversación y la manipulación de la información. Así, hay medios de comunicación que se sostienen a lo largo del tiempo por la seriedad de su trabajo y el profesionalismo de sus trabajadores.

En Monte Maíz, Multimedios Maldoni mantiene un liderazgo informativo construido a través del trabajo, la constancia y la seriedad en el tratamiento de la información. Radiolínea fue la pionera allá por el año 1984; fue la primera radio del pueblo y, aún hoy, perdura como una emisora de circuito cerrado, algo inédito por estos días. Carlos Maldoni, su fundador, dijo: “Hicimos patria en nuestro pueblo, por aquellos años emprendí esta aventura porque contaba con el apoyo de mi viejo, él me dio el espaldarazo para comenzar con algo que era incierto, yo no sabía que aceptación tendría el medio en el pueblo. Pero ni bien iniciamos la tarea sentimos el apoyo de la gente, era toda una novedad porque no había radio en la localidad y de inmediato la gente fue reconociéndonos y nos cobijó como aún hoy lo hacen”, destacó.

Considera que las redes sociales han desvirtuado un poco al periodismo pero no lo ha reemplazado: “El público espera la factura de un hecho, me refiero a que una persona común puede escribir en su facebook: “ocurrió tal cosa en cualquier lugar”; sin embargo, la gente espera la producción de la noticia por parte del periodista, que es quien se ha preparado para informar sobre los hechos de mayor relevancia que ocurren en la sociedad. De manera que las redes sociales deben ser utilizadas como instrumentos para la investigación y luego la elaboración de una noticia. Pero no pueden ocupar el lugar de un medio periodístico. Para la elaboración de la noticia hay que abundar en detalles y en datos fundamentales para que el público pueda establecer una relación certera entre lo que está leyendo o escuchando y lo que realmente pasó. Esa es la función principal e irremplazable del Periodista”, concluyó.

Por estos días es muy usual escuchar las palabras segmentación, oficialista, opositor. Términos que buscan explicar o definir el sentido en el que se orienta un medio de comunicación determinado: “Eso sucede con medios Nacionales o en las grandes ciudades; así, se pueden citar varios ejemplos que el público puede identificar claramente y en base a eso elige que escuchar, mirar o leer. Aquí intentamos informar de manera que podamos destacar lo que está bien y criticar lo que está mal. En un pueblo chico es más difícil hablar de segmentación del público. Pero si creemos que la gente nos elige por la constancia y el trabajo que realizamos durante los 365 días del año”, concluyó”.



COMPARTIR:

Comentarios